Secciones

Conozca los detalles de estas elecciones en Atacama

JORNADA. El proceso contará con sufragio asistido y con presencia militar en los 24 locales de votación de la región. Mientras el Registro Civil informó que entregará cédulas de identidad y pasaportes tanto hoy como mañana. NORMATIVA. Este tipo de comercio podrá reanudarse solo dos horas después de que se cierre la votación.
E-mail Compartir

Las autoridades regionales han utilizado los últimos dos días para ajustar los detalles finales con miras a las elecciones de mañana. Temas de seguridad, transporte y de acceso a las urnas, han sido los ejes principales del Gobierno Regional y del Ejército, el que desde las 00:00 horas de ayer tomó control de los 24 locales de votación de la región.

Todo con el fin de garantizar la democracia, dijo la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez, durante el recorrido que realizó junto a personal militar por los tres locales de votación principales de la capital regional: el Liceo de Música, el Liceo José Antonio Carvajal y el Bicentenario.

Seguridad

Desde el Ejército informaron que son 500 los hombres miembros de la institución que se desplegarán en los 24 locales de votación. Once en la provincia de Copiapó, tres en la provincia de Chañaral, y diez en la provincia de Huasco.

"Nosotros tenemos en los 24 locales que están constituidos ya a esta altura con nuestro personal desplegado en cada uno de los locales, una fuerza de aproximadamente 500 hombres desplegados en cada uno de los locales cubriendo las tres provincias que comprende la región de Atacama", explicó el general de brigada, René Bonhomme Soto, quien asumió a las 00:00 horas del viernes la jefatura de fuerza de Atacama.

En tanto desde Carabineros informaron que la institución ha desarrollado un plan de operaciones para el día domingo. Este contempla un área de seguridad de 200 metros alrededor de los locales de votación habilitados. Asimismo, indicaron que habrá un reforzamiento de los servicios de órdenes y seguridad.

Por su parte, la intendenta de la región informó que hasta ayer se mantuvo constante comunicación con los alcaldes de cada una de las comunas y con los gobernadores provinciales, quienes se reunieron en el regimiento de Copiapó, para afinar los últimos detalles en materia de seguridad para el proceso eleccionario.

Esto, según Núñez, con el fin de "garantizar la seguridad pública y a garantizar el acceso a los locales de votación de toda la población".

Acceso

Según la última Encuesta Nacional de Discapacidad, en el país hay 46 mil 786 personas, mayores de 18 años, en situación de discapacidad habilitados para sufragar.

En la región, si bien no hay una cifra exacta de cuánta gente en esta situación asistirá el domingo a las urnas, se podría hacer una proyección con los datos de las elecciones anteriores.

Así, en las Municipales de 2016, fueron 837 las personas que utilizaron el voto asistido, mientras que 29 sufragaron con Sistema Braille. Mientras que en las elecciones de concejales fueron 26 las que usaron el Sistema Braille y 796 el voto asistido.

En tanto en las anteriores Elecciones Presidenciales, parlamentarias y de cores, se utilizaron 236 sufragios de este tipo y ninguno con el sistema especial para los no videntes.

Con esos datos, la Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo Social, informó que para este proceso habrá nuevamente voto asistido en cuatro modalidades.

La directora regional de Senadis, Andrea Elgueta, dijo que éste "se puede ejercer de cuatro formas distintas, la primera es pedir la asistencia de una persona de la confianza de quien va a votar". Eso sí la persona debe ser mayor de 18 años.

La otra opción, continuó la autoridad, es pedirle al presidente de la mesa que lo pueda asistir solo afuera de la cámara secreta para doblar el voto y pegar la estampilla.

"La tercera es para aquella persona que va en una camilla, y puede ser asistido fuera de la cámara secreta, resguardando la confidencialidad del voto, y la cuarta es para aquellas que tienen discapacidad auditiva y que soliciten por escrito o por lenguaje de señas, que puedan expresar la solicitud de apoyo", precisó Elgueta.

En cada local de votación de la región habrá dos plantillas de Sistema Braille, para que quien las necesite al momento de sufragar, y pueda pedirlas al encargado de local, informaron desde la Seremi de Desarrollo Social de Atacama.

Abstención

Preocupa al Gobierno y a los candidatos. Y es que la asistencia de los votantes a las urnas mañana es una situación clave para las autoridades, quienes han realizado campañas llamando a votar.

"El deseo es que ojalá tengamos la mayor participación. Nosotros como Gobierno nos hemos embarcado hace un par de semana en la campaña "Súmate, no te restes", porque estamos interesados en que la ciudadanía, la mayor parte de la ciudadanía finalmente sea quien participe en la decisión de cuál es el futuro que queremos", comentó la intendenta Alexandra Núñez.

Asimismo, comentó que "en pleno siglo XXI, el 35% de la población finalmente sea quien decide los destinos del 100% de la población, nos parece un poquito frágil".

"Nos parece que en pleno siglo XXI, el 35% de la población finalmente sea quien decide los destinos del 100% de la población, nos parece un poquito frágil"

Alexandra Núñez, Intendenta Atacama"

"Tenemos una fuerza de aproximadamente 500 hombres desplegados en cada uno de los locales cubriendo las tres provincias que comprende la región de Atacama"

René Bonhomme, General de brigada"

"El voto asistido se puede ejercer de cuatro formas distintas, la primera es pedir la asistencia de una persona de la confianza de quien va a votar"

Andrea Elgueta, Directora Senadis Atacama"

Registro Civil atendrá hoy

El Registro civil informó que atenderá durante hoy desde las 09:00 horas hasta las 13:30 y mañana de 08:30 a 16:00 horas en la oficina de Copiapó. Esto de manera excepcional con el fin de que los usuarios puedan retirar sus cédulas de identidad y/o pasaportes, documentos que son necesarios para poder asistir a las mesas de votación. En el proceso no son válidos ni la licencia de conducir, ni el pase escolar. Solo el carnet de identidad y el pasaporte son documentos válidos para poder emitir el sufragio en cualquiera de las cuatro elecciones, presidenciales, parlamentarias (senadores y diputados) y de consejero regionales.


Venta de alcohol se suspenderá a las 5 de la madrugada

Según la normativa que rige para estas elecciones, la venta de alcohol debe cesar a las 05:00 horas del día domingo. Tres horas antes de que comience la apertura de mesas de votación en los locales, y continuará hasta dos horas después del cierre de las votaciones. La única excepción que existe en la normativa, es para los hoteles, los que pueden seguir expendiendo bebidas alcohólicas a sus pasajeros, informaron desde Carabineros.

En tanto en los supermercados, los que estarán abiertos durante toda la jornada, deberán cerrar los anaqueles y exhibidores durante el mismo periodo de tiempo, evitando así la venta de alcohol.

Asimismo el general de brigada del Ejército, René Bonhomme, indicó que de encontrar a una persona que asista a votar en estado de ebriedad, su detención quedará a juicio del delegado de la junta electoral y del presidente de la mesa de votación, en el caso de que se produzca algún problema.

"La autoridad del local es el delegado de la junta electoral y el presidente de mesa, vale decir si alguna persona viene con algún exceso de bebida alcohólica y produce algún problema, tanto en el local como en la mesa, estas autoridades pueden solicitar a la persona que está a cargo del local su detención y posteriormente entregarlos a Carabineros", indicó la autoridad militar.

Aunque en caso de que se evidencie que alguna persona está en estado de ebriedad y que podría traer complicaciones, son los mismos militares quienes pueden tomar medidas preventivas.

"Salvo que sea alguna situación de flagrancia, que bueno tenemos que actuar para evitar y lograr lo que decíamos anteriormente, que se realice este acto de la mejor forma posible", detalló Bonhomme.

Otras situaciones que son motivo de detención, según lo explicado por el general del Ejército, son negarse a ser vocal de mesa cuando el encargado de local lo pidiese, por falta de éstos. Y por sacar fotografías a la papeleta, hecho que está prohibido por ley.

233.470 personas están habilitadas para votar este domingo 19 de noviembre en la región.

locales de votación hay en la región de Atacama. En cada uno de ellos habrá dos plantillas de Sistema Braille. 24

4 elecciones tendrá la región de Atacama. Presidenciales, parlamentarias (senadores y diputados) y de consejeros regionales.