Secciones

Bachelet niega que llamado a votar sea "intervencionismo"

EJECUTIVO. "La abstención no le hace bien a la democracia", dijo la Mandataria.
E-mail Compartir

Pese a las críticas, la Presidenta Michelle Bachelet reiteró ayer su llamado a participar este domingo de las elecciones presidenciales y rechazó que este mensaje pueda ser "intervencionismo", como han acusado desde la oposición.

Bachelet reiteró que su llamado obedece a evitar el que ha sido el gran fantasma en las últimas elecciones: la abstención. "Yo lo que he hecho es convocar a las personas a ejercer su derecho a elegir, porque cuando uno vota después tiene derecho a patalear. ¿Qué va a criticar y patalear si no ha ejercido su derecho ciudadano?", dijo antes de partir a la región de La Araucanía, en medio de denuncias de intervencionismo en la zona.

"Ejerzamos ese derecho ciudadano, tantos años que no tuvimos derecho a votar y hoy lo podemos hacer, más de 40 mil personas lo harán fuera de Chile. La abstención no le hace bien a la democracia", enfatizó y argumentó que "es lo que tiene que hacer cualquier gobierno, cualquier sector político. Eso no es intervencionismo".

Un llamado que volvió a hacer tras arribar a La Araucanía, donde participó de la inauguración del Hospital de Pitrufquen, en la que pronunció: "Así como dice el eslogan del Gobierno, súmate, no te restes. Sumémonos, participemos y ejerzamos nuestro derecho a votar".

La jefa de Estado también respondió a las críticas opositoras a su visita a la región, y dijo que "los mismos que antes decían que yo no venía nunca a La Araucanía y ayer reclamaban que por qué venía a La Araucanía, la verdad es que la inauguración no me la iba a perder por ningún motivo y vamos a seguir trabajando hasta el último día de gobierno".

Piñera a bachelet

El candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera le pidió a la Presidenta que en su visita a La Araucanía, se reuniera con las víctimas de la violencia en esa zona.

"Me parece muy bien que la Presidenta Bachelet vaya a La Araucanía, una región con tantos problemas, pero le pediría que como un gesto de unidad visitara a la familia Luchsinger-Mckay y a todas las víctimas del terrorismo y de la violencia desatada que tenemos hoy en la zona", dijo el ex Presidente, que aunque no acusó a Bachelet de "intervencionismo", comentó que el ex intendente y actual candidato a senador, Francisco Huenchumilla, había dicho que esto "era absolutamente descabellado" en la región.

Rossi: "Esto tiene que ver con grupos de crimen organizado"

IQUIQUE. El senador acusó a un extranjero del ataque, aunque la Fiscalía no ha dado con un sospechoso. Organizaciones de migrantes criticaron sus dichos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que se realizaran las primeras diligencias para investigar el ataque con arma blanca que sufrió el miércoles el senador Fulvio Rossi (ex PS) en Iquique, el fiscal a cargo, Gonzalo Guerrero, dijo ayer que aún no hay ningún sospechoso y que todavía no dan en el registro de las cámaras de seguridad, con una persona que coincida con las descripciones que dio el congresista.

Tras ser dado de alta de la clínica privada a la que ingresó el miércoles para recuperarse de las lesiones leves que sufrió, Rossi agradeció el apoyo transversal que recibió y entregó algunos detalles del ataque.

El senador confirmó lo que declaró a la Fiscalía el miércoles respecto a que el atacante fue un ciudadano extranjero y agregó que se trató de una persona "de raza negra".

Rossi, que busca la reelección senatorial, relacionó lo ocurrido con "el crimen organizado" de origen colombiano que, sostuvo, "se está instalando en la Región de Tarapacá".

El ex militante del PS argumentó esto recordando la denuncia que había hecho antes respecto de las amenazas que dijo haber recibido por su postura sobre temas migratorios.

"Por las amenazas previas, por cierto amedrentamiento que hemos sufrido, yo creo que esto tiene que ver con ciertos grupos de crimen organizado que están operando en la región y yo temo que si no los enfrentamos en este momento, genere una especie de narcocultura", dijo.

"Yo no quiero contribuir a generar ningún tipo de estigma, pero, efectivamente, era una persona de raza negra y tenía acento extranjero (...) Los antecedentes que le di a la Fiscalía son que era una persona colombiana", sostuvo Rossi, que al ser consultado respecto de si podría reconocer a su atacante respondió: "No lo sé, podría ser, tendría que verlo".

"Si esto es una amenaza del crimen organizado que se está instalando en la región, yo les diría que a mí no me intimidan, no me amedrentan, voy a seguir con mis planteamientos (...) cuando salga electo, el día domingo (...) en materia migratoria, de combate a la delincuencia, seguridad pública", finalizó.

Nueva declaración

El fiscal que indaga el incidente, dijo que aún no hay ningún sospechoso, pero que están intentando corroborar la versión del senador, aunque hasta ayer no habían logrado encontrar en las imágenes de las cámaras de seguridad del lugar donde ocurrió el ataque a una persona que coincidiera con las características descritas por Rossi, quien podría tener que declarar de nuevo.

Organizaciones de migrantes molestas

De generar estigmatización acusaron organizaciones de migrantes al senador Rossi, luego de que apuntara a una persona extranjera como autor del ataque que sufrió. Rodolfo Noriega, secretario general de la Coordinadora Nacional de Migrantes, comentó que "el error garrafal del senador desde un inicio ha sido el estigmatizar a nuestro sector, quizá criminalizando, también de este ataque se responsabiliza a migrantes". "Lamentablemente, es una gran pena que nuestro sector sea utilizado para fines políticos, es una indignación de todas las organizaciones de migrantes", agregó.

Servel remitirá a Fiscalía antecedentes de denuncia de Kast por firmas de Guillier

ELECCIÓN. El organismo dijo que el Ministerio Público debe determinar si hubo delito.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) confirmó ayer que le remitirá al Ministerio Público los antecedentes de la denuncia que hizo el pasado 2 de noviembre el candidato presidencial independiente, contra el abanderado del PR, PPD, PS, PC, MAS e IC, Alejandro Guillier, sobre el origen de las firmas para la inscripción de su candidatura.

El diputado y postulante a La Moneda recibió una carta del organismo confirmándole que los antecedentes serían enviados a la Fiscalía.

"En relación a su presentación del antecedente, cumplo con informar a usted que este Servicio remitirá los antecedentes relativos a su denuncia al Ministerio Público, para los efectos indicados en ella", decía la misiva que recibió.

Descartar delitos

Esto último fue ratificado por el director del Servel, Raúl García, quien detalló que "el señor Kast denunció fundamentalmente dos cosas; un primer tema relacionado con el programa de Gobierno del candidato señor Guillier y un segundo tema relacionado con las firmas de patrocinantes del mismo candidato".

"Es efectivo remitimos la denuncia que nos hizo llegar el candidato Kast al Ministerio Público, de tal manera que dicha autoridad determine las medidas", dijo.