Secciones

SENATORIALES. Felipe Ward:

"Le quieren entregar este problema al próximo gobierno"

E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El candidato al Senado de la UDI, Felipe Ward, -actual diputado por Calama- ha sido criticado por sus pares de oposición y lo han acusado constantemente de hacer "turismo electoral". Él descarta la situación y no guardó ninguna bala y aseguró que su elección por Atacama fue porque Sebastián Piñera se lo pidió y que quien está haciendo turismo elecotral es la actual senadora de la región, Isabel Allende.

¿Por qué eligió Atacama, exceptuando la petición de Piñera, por qué no ser senador por Antofagasta?

-Porque me pareció adecuado aceptar el desafío del Presidente Piñera, si nosotros logramos un senador en Atacama logramos la mitad del Senado y tener la mitad del Senado es fundamental para el próximo gobierno. Si no tenemos la mitad del Senado las leyes del Presidente Piñera no se van a aprobar.

¿No le parece que su candidatura, al habérselo pedido Sebastián Piñera, está blindada frente al otro candidato de Chile Vamos?

-Yo creo que no, porque tengo la mejor opinión de Rafael Prohens, fue un buen intendente, también forma parte de Chile Vamos y cada uno tendrá sus ventajas. Yo no siento que mi candidatura esté privilegiada o desprotegida, creo que tenemos perfiles distintos.

¿Cree que la constante crítica por el turismo electoral, le afectó a su campaña?

-La verdad no, no me siento criticado. Porque siempre contesto que cuando se le consulta a la ciudadanía o a las personas que estamos postulando por el mal desempeño de la parlamentaria Isabel Allende en la región, siento que los que tiene que contestar esa deuda son los parlamentarios de izquierda. La crítica que se hace en la región de Atacama es por la gestión de Isabel Allende, que abandonó la región.

¿Y usted no cree que deja una deuda en Calama?

-A diferencia de la senadora por Atacama, yo mantengo mis oficinas abiertas, tanto en Calama como en Tocopilla.

Sobre el desarrollo ¿el presidente de la Sonami pidió que se bajaran las trabas para evitar la judicialización de proyectos, usted está de acuerdo con esa postura?

-Cien por ciento. Yo creo que la región de Atacama ha sido víctima del mal uso de conflictos medioambientales. Yo estoy totalmente de acuerdo con cuidar el medio ambiente, pero yo creo que levantando las banderas del medioambiente se han paralizado y judicializado proyectos que al final le entregan a la ciudadanía pega.

¿No hay una dicotomía en lo que pasa con la Fundición Paipote, que está a la espera de su modernización en pro de la calidad de vida de las personas, pero que no ha avanzado?

-Yo creo que le quieren entregar este problema al próximo gobierno. Yo he estado en muchas ocasiones conversando con los sindicatos en la fundición y nos vamos a hacer cargo del problema, porque yo creo que se puede cumplir perfectamente con la normativa legal y a la vez acelerar el proceso de modernización que requiere la fundición.

El lado "B" de la propaganda electoral en la capital regional

ELECCIONES. Fueron distintas las estrategias que se usaron para llamar la atención de los votantes, como palomas humanas y el "Negro de Whatsapp".
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Discutible o no, esta ha sido, para muchos de los aspirantes a los distintos cargos de elección popular, una campaña austera, lo que ha motivado concretar otras alternativas, para no solamente llamar la atención, sino para sortear los altos estándares de exigencia de la nueva ley electoral.

Así en Copiapó se pueden ver en terreno palomas que no son clásicas y en internet, otras campañas que han llamado la atención en redes sociales.

En terreno

Ecológicas, humanas e incluso móviles. Unas de las "palomas", que más han llamado la atención fueron las de los candidatos a diputado, Sandra Peña (Ind-RD); Juan Carlos Meléndez (PR); y de Sofía Cid (RN).

El de la candidata Peña, que va en la lista del Frente Amplio, es una "paloma" ecológica. De hecho en ella se alcanza a ver una foto de la candidata independiente, junto a su número en la papeleta. Para luego, hacia abajo, dar paso a varios maceteros, los que pasa a regar de vez en cuando.

En tanto el candidato a diputado por el Partido Radical, Juan Carlos Meléndez, el "Palta", decidió salir a la calle y ser él su propia "paloma" o palomo, como dijo él. Así se ha podido ver al humorista en distintas calles de la región con un letrero blanco y una polera con su número en el voto. Algunos cercanos pensaron que esta estrategia podría haberse adoptado por la falta de financiamiento, no obstante, Meléndez descartó esa información y aseguró que decidió ser paloma humana para recordar al "Máquina".

"Es parte de la estrategia creativa, porque acá en Copiapó existió un gran personaje que hizo publicidad por más de cincuenta años en las calles de Copiapó, que se llamaba "El Máquina" y seguí el ejemplo de él", explicó el candidato a la Cámara Baja.

Se trata de un hombre que pregonaba las tiendas de la ciudad por las calles en pleno siglo XX. Él inspiró al comando de Meléndez, quien aseguró que ha sido una técnica muy efectiva.

Al otro lado de la vereda política, se encuentra el "Sofi Móvil", un pequeño auto con una paloma de la candidata RN, Sofía Cid. El que se pasea por la Plaza de Armas de Copiapó a toda hora y al que inclusive se subió el senador Andrés Allamand en su visita a la capital regional.

"Ha sido súper entretenido porque es súper limpio, no ensucias, no molestas a nadie, es a pedales entonces vamos por la ciclovía, llama la atención", dijo la candidata a la Cámara Baja. Quien también tiene un marco de Facebook para tomarse fotografías.

Redes Sociales

No es una estrategia nueva, de hecho el candidato a Core del partido Poder, Juan Pablo Rico, cuando postulaba al cargo de concejal, utilizó la canción "Soy feo pero rico" y cambió la letra por "Vota vota Rico Rico". Esta vez, la canción que lo acompaña es "Rico y suave" de La Noche. La letra la cambió y ahora la canción dice "Rico al Core, por Atacama", letra que canta fuera del edificio del Consejo Regional.

Inspirada en internet, el candidato a consejero regional independiente, Christian Guzmán (IND-Evopoli), optó por sacar a la calle a un doble del "Negro de Whatsapp", un extranjero que se ofreció a ser brigadista. "La idea es que no te metan nada en el ojo", dijo el aspirante a la mesa regional. Quien agregó que los brigadistas explican de qué se trata la idea al público.