Secciones

Universidad de Atacama realiza encuentro en torno al arte y la ciencia

EVENTO. El simposio se efectuará mañana y contará con 12 exponentes.
E-mail Compartir

Mañana entre las 9 y las 20 horas en la Sala de Cámara de Copiapó y el Centro Cultural de Atacama, se realizará un simposio (reunión) en torno a la ciencia y el arte, organizado por la Universidad de Atacama.

El evento que contará con la ponencia de 12 artistas y científicos, quienes tocarán temas relacionadas hablará sobre, Ciencia y Tecnología: Historia de esta interacción.

Este encuentro esta enmarcado en el lineamiento "Ciencias para la comunidad" del programa "Facultad Abierta y Vinculante" de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Atacama, se desarrollará el primer Simposio Arte - Ciencia que reunirá a connotados artistas y científicos que ya poseen una experiencia nacional e internacional. "En ese lineamiento hay tres instancia programadas y el primero, que está listo para iniciarse, es el I Simposio Arte-Ciencia", comentó el decano de la Facultad de Ciencias Naturales, doctor René Maurelia Gómez, atribuyéndole la mayor relevancia a la jornada porque "cuando se habla de Simposio Arte-Ciencia se está señalando un vínculo entre lo que es la ciencia y lo que son las humanidades a través del arte y eso es una actividad novedosa".

Caldera celebró día del artesano

FESTIVIDAD. Con dos desayunos se conmemoró a los artistas.
E-mail Compartir

El municipio calderino organizó dos desayunos para conmemorar a estos artistas regionales, el primero de ellos con Artesanos que desarrollan sus trabajos en la comuna y el segundo desayuno con artesanos del sector de Bahía Inglesa. Reconociendo que ellos realizan obras únicas dentro de la comuna de Caldera.

El primer desayuno fue desarrollado en el salón de honor de la municipalidad y sirvió como un espacio de conversación entre los artesanos y el administrador municipal David Martínez y la Concejala Luisa Collarte, quienes escucharon los proyectos que tienen los artesanos de Caldera.

Mientras que el segundo desayuno fue en plena avenida El Morro, en playa El Chuncho en Bahía Inglesa, junto a la alcaldesa, Brunilda González y la jefa del departamento de desarrollo económico local, Yarela Ángel, la primera autoridad comunal aprovechó de entregar un presente de un libro de las flores del desierto florido.

Sobre la instancia Bernardita Cárdenas, artesana quien pertenece al Sindicato Unarte, manifestó "agradezco el gesto del municipio que después de un buen tiempo ha retomado esta celebración y eso es lo más importante, además que la alcaldesa nos ha estado apoyando en las gestiones propias de nuestro trabajo".

Por su parte, Catalina González, del Sindicato de Artesanos Ilú, señaló que "ha sido un bonito gesto de la municipalidad y de compartir un momento de camaradería con nosotros, creemos que es una muy buena iniciativa y espero que se pueda seguir manteniendo en el tiempo, esto para que no solamente nos puedan ver como comerciante, sino también como artistas y que hacemos un aporte al país".

Orquestas juveniles del norte se unen en emotivo concierto

INVITACIÓN. Ayer comenzaron las presentaciones de las sinfónicas de Coquimbo y Atacama.
E-mail Compartir

La Orquesta Sinfónica Juvenil (OSJ) de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen de La Serena y el conjunto sinfónico del Liceo de Música de Copiapó, se preparan para ofrecer una nueva gira musical en el territorio nacional.

Las presentaciones comenzaron ayer en Caldera, y continuarán hoy a las 10 horas con un concierto para los estudiantes del Liceo de Música de Copiapó, y a las 20 el Centro Cultural Atacama, en un concierto gratuito y abierto a la comunidad copiapina.

Mientras que mañana se presentarán a las 10:30 horas en el Liceo Católico de Copiapó.

Esta serie de conciertos responde a una alianza forjada entre las orquestas juveniles de La Serena y Copiapó, y sus respectivos establecimientos educacionales desde el año pasado, la que pretende reforzar la cultura e instancias musicales en ambas regiones.

Estudiantes participaron de segundo encuentro de coros

APRENDIZAJE. La iniciativa que reunió a tres grupos escolares de la región, se enmarca en el Congreso de educación artística de niños y jóvenes de Atacama.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Ayer en la sala de Cámara de Copiapó se realizó el segundo encuentro de coros regionales, el que reunió a tres agrupaciones atacameños en torno a la música. Esta actividad, se enmarca en el Congreso de educación artística de niños y jóvenes.

Esta instancia pretende levantar un momento de diálogo y reflexión en torno a las diferentes disciplinas de carácter creativo, las que logran educar a las nuevas generaciones.

Las actividades están organizadas por la Mesa Regional Artística, y están a cargo de Carlos Zuleta, encargado de Educación del Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama. Dentro del encuentro se presentó el coro de la escuela San Francisco de la comuna de Vallenar, el coro de la Escuela José Manso Velasco de Copiapó y el coro de niños del Liceo de Música de Copiapó.

Encuentro de coros

Tras dos suspensiones por las condiciones climáticas, hoy se logró concretar el segundo encuentro de coros regional, el que tiene como objetivo "acercar a la comunidad escolar a los eventos artísticos que se producen la región de Atacama", explicó Carlos Zuleta, quien añadió que el encuentro busca fomentar la creatividad y adquisición de nuevas habilidades, por parte de los participantes.

Florencia Díaz, alumna del Liceo San Francisco, explicó que "es bonito estar en un encuentro con otros coros, donde también puedes conocer amigos, no se trata de quien cante mejor, ni para enojarse, la idea es pasarla bien". La alumna también señaló que la continuidad de estos encuentros, logra que ellos puedan tener más confianza a la hora de participar.

Congreso de educación

El encuentro de coros se transformó en el puntapié inicial de la feria de educación artística, donde diferentes escuelas especializadas en arte, realizaron muestras de sus actividades.

La iniciativa de la Mesa Regional Artística, realizará encuentros, foros y presentaciones en torno al arte convocó a Pablo Rojas, jefe del departamento de educación en artes y cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, quien dijo que estas actividades van en la lógica de fortalecer el rol de la educación artística en el sistema escolar "Lo que queremos es que las escuelas sean más integrales y que desarrollen otras inteligencias en los niños y no solo las que están promovidas por el Simse".

El encuentro continuará hoy desde las 11 horas, donde se espera trabajar principalmente con educadores, y su rol dentro el levantamiento de estas disciplinas.

Exequiel Gómez, especialista en danza, invitado a participar dentro de estos talleres, reflexionó acerca del ambiente cultural dentro de la región, y comentó que existe una preocupación constante, lo que ha logrado establecer redes de trabajo. Además, añadió que tanto el encuentro de coros, como el resto de las actividades artísticas "es una ventana para el niño, o la persona que se forma, que lo logra hacer más humano, para conectarse con su entorno social y el espacio comunitario".

Tres coros fueron parte de esta reunión en la que mostraron las habilidades adquiridas durante los talleres escolares.

Hoy se realizará la segunda parte del congreso de educación, el que pretende potenciar la educación artística.

"Acercar a la comunidad escolar a los eventos artísticos que se producen la región de Atacama"

Carlos Zuleta, Encargado de Educación del Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama"