Secciones

Carmona cerró su campaña con el grupo Inti Illimani

POLÍTICA. A dos días del término del periodo de campaña, el diputado comunista lideró evento junto a la agrupación folclórica.
E-mail Compartir

Quedan pocas horas de campaña electoral, la que debe terminar el 16 de noviembre, dos días antes de la elección; y los candidatos ya alistan sus últimos eventos y estrategias, para el cierre de sus campañas. El primero fue el candidato de la lista "La Fuerza de la Mayoría", el diputado comunista, Lautaro Carmona, quien anoche hizo el cierre de una dura campaña que tiene como objetivo llegar al Senado.

"Me importaba mucho mantener una sinergia y una asociación muy virtuosa que hemos tenido en todas las campañas previas, con un gran grupo dentro de los cuales tengo grandes amigos también", dijo el candidato haciendo referencia al grupo que se presentó ayer en la tarde en la Plaza de Armas de Copiapó, Inti Illimani. Los exponentes folclóricos se unieron a los actos de cierre del comunista en la región y también lo acompañaron el lunes en la noche, en la comuna de Vallenar, donde lograron convocar a más de mil personas.

Marcelo Coulón integrante del grupo aseguró que lo que vio en Vallenar y en Copiapó son señales de una unión de la izquierda.

"Fue un acto súper comunitario, súper reunido, pudimos percibir que se está tejiendo la unidad de la izquierda", dijo Coulón sobre el cierre de campaña en Vallenar. Asimismo aseguró que la candidatura de Lautaro Carmona, "representa la unidad de la izquierda".

"Creo que la tarea que tienen, no solo los comunistas, es toda la izquierda, que tiene que profundizar las reformas, tiene que ir con mucha fuerza, porque es difícil lo que impuso una dictadura, enderezarlo con la democracia, que es mucho más lento; y eso uno lo logra, aunque parezca de la canción con el pueblo unido y la izquierda unida", sentenció el compositor.

"Fue un acto súper comunitario, súper reunido, pudimos percibir que se está tejiendo la unidad de la izquierda"

Marcelo Coulón, Integrante Inti Illimani"

Historia de una elección: jóvenes de Atacama se motivan en ir a votar

COPIAPÓ. Este medio de comunicación salió a la calle a consultar a los jóvenes por su asistencia a un local electoral el próximo domingo. Esto fue lo que dijeron.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Son la preocupación de la mayoría de los candidatos y el voto por el que se están desplegando en las calles. Por aquellos que no tienen aún un candidato definido o que su opción es un nulo, un blanco o quizás hasta una imagen obscena plasmada en un voto. Se trata de los jóvenes, esa generación que ahora se define como Millenials (de la que esta periodista es parte) y que tiene preocupada a las autoridades.

Este medio de comunicación salió a la calle, específicamente a la Plaza de Armas de Copiapó a consultar a los jóvenes, personas entre 20 y 30 años, sobre qué harán este próximo domingo 19 de noviembre. Muchos respondieron, para sorpresa de algunos, que irán a votar y que incluso sabían perfectamente quienes eran sus candidatos. También fueron sinceros y mencionaron en qué ocasiones votarían nulo, en su mayoría en la elección de consejeros regionales.

No obstante fueron varios los que no sabían cuántos candidatos al Senado eran los que estaban postulando, para algunos 5, otros 7 -son en total diez los aspirantes-, otros pocos que no conocían la cantidad de diputados que se eligen y la mayoría no sabían cuántos candidatos al Consejo Regional habrán en la papeleta.

En total, de diez consultados -cinco hombres y cinco mujeres-, siete de ellos van a ir a votar el próximo domingo; mientras tres de ellos no lo harán. Por sexo, de las cinco mujeres consultadas, dos dijeron que no irían a votar, las tres restantes sí lo harán. En tanto los hombres, de los cinco a los que se les consultó, solo uno dijo no asistir a las urnas en cuatro días más.

"Nosotros como jóvenes siempre criticamos a través de Facebook y las redes sociales, pero al final hoy día, cuando tenemos la posibilidad de dar el voto no lo hacemos", dijo Daniela Torrejón, una de las jóvenes consultadas. La muchacha, de 25 años agregó que "siento que hoy en día uno no se puede restar, tiene que sumar, ojalá que este año si se logre eso, que los jóvenes voten más y que no se resten".

Sondeos

Según cifras entregadas por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el 47% de los jóvenes indicó que definitivamente irá a votar en las próximas elecciones presidenciales. Esta cifra se conoció gracias al sondeo "Percepciones generales sobre política, candidatos y procesos eleccionarios", realizado por la institución.

El estudio también reveló que el 71% de las personas jóvenes encuestadas afirmaron que "las votaciones son un factor de cambio en la sociedad", indicaron desde el Instituto.

De todos los consultados por este medio, solo Daniela Torrejón pidió que el voto volviera a ser obligatorio.

La muchacha dijo que no lo pedía solamente para fortalecer la democracia, sino también para conocer la opinión de todos y "no solo de algunos".

Campañas

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama, hizo un llamado a los alumnos de la casa de estudios a votar el próximo domingo.

"Como Federación de la Universidad de Atacama (Feuda), hacemos el llamado a la comunidad estudiantil a participar este 19 de noviembre en las elecciones presidenciales, parlamentarias", indicaron mediante un comunicado.

La presidenta de aquella federación, Macarena Arias, indicó que el llamado que hicieron es a que "la comunidad estudiantil en su conjunto participe en las elecciones (...) porque hoy día la abstención es bastante alta, y estamos hablando de una elección que va a repercutir en los próximos cuatro años que vienen"

La líder estudiantil agregó que "no podemos quedarnos ajenos a quienes van a ser nuestros líderes".

Consultamos a otra casa de estudios, la Universidad Santo Tomás, por alguna campaña para incentivar al voto de los estudiantes, no obstante indicaron que no han hecho ningún tipo de trabajo con este fin.

El Gobierno

El Ejecutivo, a través del Injuv, también ha desarrollado una campaña con la finalidad de que la juventud se haga parte de "los procesos cívicos y democráticos que se desarrollarán en noviembre en el país", explicaron mediante un comunicado.

Así la campaña se denominó "Yo elijo, yo decido, yo voto"

"Las y los jóvenes tienen la posibilidad de ser agentes positivos de cambio, pueden ser los protagonistas de decisiones tan importantes, como la elección de las autoridades, quienes tendrán la responsabilidad de gobernar un país, una región", dijo la directora regional del Injuv, Viviana Opazo. La autoridad agregó que "por ello, el llamado es amplio, a que la participación juvenil se tome las elecciones del 19 de noviembre y demostrar que ya no somos solo espectadores, sino que seremos parte del país que queremos".

"Nosotros cómo jóvenes siempre criticamos a través de Facebook y las redes sociales, pero al final hoy día, cuando tenemos la posibilidad de dar el voto no lo hacemos"

Daniela Torrejón, Encuestada"

"Pueden ser los protagonistas de decisiones tan importantes, como la elección de las autoridades, quienes tendrán la responsabilidad de gobernar un país, una región"

Viviana Opazo, Directora regional Injuv"

"La comunidad estudiantil en su conjunto participe en las elecciones (...) porque hoy día la abstención es bastante alta, y estamos hablando de una elección que va a repercutir en los próximos cuatro años que vienen"

Macarena Arias, Presidenta Feuda"

47% de los jóvenes irán a votar este domingo según un sondeo del Instituto Nacional de la Juventud.

de noviembre serán las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. 19

de las mujeres a las que se les consultó no votarán en las elecciones. En tanto el 20% de los hombres dijo no querer emitir sufragio. 40%

de los hombres encuestados constestó que irán a votar. El 60% de las mujeres irá a una urna este domingo. 80%

71% indicó estar de acuerdo con que las votaciones son un factor de cambio en la sociedad, según el estudio.