Secciones

Trabajadores portuarios continúan en paro

MOVILIZACIÓN. Se presentaron ante el Concejo Municipal de Caldera, donde obtuvieron un voto político.
E-mail Compartir

Hasta el concejo municipal de Caldera llegaron los trabajadores portuarios de los sindicatos 1 y 2, para presentar la declaración pública que habían enviado desde la Unión Portuaria de Chile, tras la paralización a nivel nacional de los funcionarios al no llegar a acuerdo con el Gobierno central sobre sus demandas. En esta oportunidad, obtuvieron un voto político.

Al respecto la presidenta del concejo y alcaldesa de Caldera, Brunilda González, señaló que "hemos querido solidarizar pero también nos hacemos parte de lo que es un llamado al Gobierno, para que resuelva a la brevedad posible lo que ha significado un compromiso establecido ya por años de poder resolver el tema de las pensiones para los trabajadores portuarios".

Por su parte, Ángel Rivera, vocero de los estibadores portuarios de Caldera, manifestó que "para nosotros lo más importante es que las autoridades de nuestra comuna nos hayan apoyado con este voto político, porque esto es consecuencia de lo que se está tratando deshacer con nuestro puerto. Nuestros dirigentes viajaron a Santiago, esperemos que esta reunión sea para bien, la verdad que no tenemos mucha confianza por todo lo que ha pasado y seguimos en paro".

Hasta el momento las faenas portuarias continúan en paro, ya que el embarque de fierro en Punta Totoralillo no se ha reanudado, aún sigue sin cargar la nave China Pionner, que espera cargar más de 200 toneladas de fierro.

Chañaral

De igual forma, los 65 trabajadores portuarios de la comuna de Chañaral paralizaron sus actividades frente a la misma problemática con respecto a las jubilaciones de los funcionarios.

El presidente del sindicato en la comuna, Juan Carlos Ossandón, consultado en relación a cuánto sería el monto acordado como una jubilación digna, indicó que "los montos que en esa oportunidad (2012) se negoció son de 350 mil pesos que quedaría en forma vitalicia, re-ajustable y hereditaria".

Agregó que "durante el 2017 seis trabajadores fallecieron esperando una jubilación que se había negociado, por lo que al ver la poca sensibilidad al problema esta paralización es en forma indefinida. No descartamos realizar marchas y protesta. Estamos conscientes que este paro afecta a las familias de los trabajadores portuarios y a las naves que quedaran a la deriva, pero que es necesario tener una respuesta a nuestras demandas".

PDI recuperó especie sustraída tras el robo a Fundación Techo en Copiapó

POLICIAL. Encontraron un plotter en un sitio eriazo cercano al local de la institución.
E-mail Compartir

A raíz del trabajo de primeras diligencias realizado por personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Copiapó, detectives recuperaron una de las especies sustraídas en el robo a la fundación Techo Para Chile ocurrido hace una semana aproximadamente.

Al respecto, el jefe de la Bicrim copiapina comisario Oscar Laporte indicó que "como unidad territorial de la comuna concurrimos hasta las dependencias de la fundación Techo Para Chile, donde realizamos las primeras diligencias investigativas del hecho, ubicando a través del trabajo de ramificaciones del sitio del suceso una de las especies sustraídas".

El plotter recuperado, que se avaluó en 1 millón de pesos, se encontraba oculto en un sitio eriazo cercano al lugar del robo, logrando los detectives, gracias a su trabajo en el sitio del suceso, ubicar la especie oculta bajo una serie de escombros donde se mantenía escondido.

"Estimamos que los perpetradores del robo ocultaron la especie en el lugar para ir a buscarla en otro momento, esto por cuanto el elemento -por sus dimensiones- conlleva un traslado de mayor dificultad", agregó el comisario Laporte.

La policía civil se mantiene realizando diligencias tendientes a la búsqueda de las especies faltantes, las cuales, según la entidad de apoyo a la comunidad, corresponden a elementos que se utilizaban habitualmente en talleres para los pobladores de los campamentos de la región.

"Le pedimos a la población de Atacama que nos informe de cualquier antecedente respecto a este robo, para lo cual pueden concurrir a cualquier policial o llamar gratuitamente al teléfono 134", finalizó el jefe de la Bicrim de Copiapó.

En 10 días deberían comenzar obras de electrificación en localidad de San Antonio

INVERSIÓN. El Concejo Municipal aprobó la adjudicación del proyecto a la empresa Sol Spa, el cual asciende a una suma cercana a los 100 millones de pesos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En el Concejo Municipal de Tierra Amarilla, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Nelson Vieytes, solicitó la aprobación de la adjudicación del proyecto de electrificación para la localidad de San Antonio a la empresa Sol Spa, la cual fue aprobada por la mayoría de los concejales.

Según planteó Vieytes, la inversión para el proyecto asciende a 99 millones 706 mil 582 pesos y las obras deberían empezar en un plazo máximo de diez días desde que se notificó a la empresa respecto a que se aceptó que realizaran la iniciativa. Además, el plazo para realizar las obras sería de 75 días corridos. "El concejo ha aprobado 100 millones de pesos para poder hacer una postación y que la gente tenga sus medidores sin correr los riesgos de electrocución. Esto ha pasado por todos los procesos de la municipalidad (...) y hoy hemos llegado a un término en que se tenía que licitar para que prontamente pudieran hacer sus trabajos", señaló el alcalde de Tierra Amarilla, Mario Morales (s).

Cabe destacar que los pobladores de San Antonio en más de una oportunidad se manifestaron exigiendo soluciones por los constantes problemas de suministro eléctrico que sufren en el sector. En septiembre protagonizaron el último corte de calle (que terminó con cuatro personas detenidas), cuando se dirigieron a la municipalidad y se les indicó que se encontraban aprobados los fondos para el proyecto en cuestión.

Votación

Uno de los puntos que marcó la decisión a la hora de votar entre los concejales, fue el modo de licitación privada por el cual se adjudicó la empresa Sol Spa el proyecto. Mecanismo que fue aprobado por el concejo municipal con anterioridad ante la presencia de los pobladores por la emergencia de la iniciativa.

Ante los cuestionamientos, el director de Secpla explicó que se llamaron tres empresas a licitación: Emelat, Sol Spa y Juan Tapia Rodríguez, de las cuales solo se presentaron las dos últimas y resultó ser Sol Spa quien presentaba la mejor oferta para el municipio.

A la hora de votar la concejala Liliana Cortés señaló que "se aprobó bajo la vía de privado porque se esperaba que se ejecutara dentro del mes, si mi memoria no me falla la reunión fue en mayo (...) yo no me voy a sumar a lo que ha dicho el director de la Secpla, personalmente, ahí hay una falta grave, a mi juicio, a la probidad".

Agregó que si bien es un beneficio a la comunidad, "no voy a dejar pasar que el contratista que se esta adjudicando esto bajo una modalidad de privada sea Jhon Sol que fue candidato a alcalde y que don Mario Morales lo acompañaba como concejal. No lo voy a aprobar".

En contraparte Mario Morales al momento de votar, comentó que "aquí las cosas se hacen de forma legal (...) si algún concejal tiene alguna duda sobre aquello tiene todos los instrumentos para consultar, pero que en una mesa que yo esté compartiendo señalar falta a la probidad y que las palabras venga de la gente menos proba de Tierra Amarilla... Me abstengo de votar por probidad en todas las votaciones ligadas a Sol Spa, eso significa probidad, lo que a la administración anterior le faltó".

Desde esta forma, hubo dos abstenciones y el resto de los concejales (4) aprobaron la medida, igualmente hicieron saber su disconformidad con el tipo de licitación, pero velaron por la necesidad de la ciudadanía para tener pronto una solución al suministro eléctrico.

millones de pesos aproximadamente será la inversión para realizar el proyecto. 100

días corridos se demoraría de forma preliminar en terminar las obras. 75