Secciones

Establecen prioridades de trabajo en materia delictual para el 2018

SEGURIDAD. Infracciones a la ley drogas, VIF y el robo de vehículos, están entre los delitos en los que se focalizará la labor.
E-mail Compartir

En la segunda sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública (CRSP), los integrantes del organismo asesor en materia de prevención, control, y persecución del delito y la violencia, definieron las prioridades de trabajo para el año 2018, y revisaron los avances de las acciones ejecutadas a la fecha.

Al respecto, la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez presidenta del organismo, explicó que esta es la instancia intersectorial regional de mayor jerarquía vinculada a la ejecución de la Política Nacional de Seguridad Pública, siendo integrado distintos organismos. La primera autoridad regional, indicó que "el Consejo, además de revisar los avances de las acciones consideradas en el Plan Regional de Seguridad Pública 2017, que tiene por objetivo prevenir y controlar el delito y la violencia en nuestra región, estableció las prioridades de trabajo con miras al 2018, siendo estas infracciones a la Ley de drogas, violencia intrafamiliar, robo de vehículos motorizados, robo en lugar habitado (viviendas), y robo en lugar no habitado, delitos en los que se focalizará la gestión del Consejo Regional de Seguridad Pública, aunando todos los esfuerzos de las instituciones integrantes del organismo asesor", declaró.

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Juan Pedro Palta, afirmó que "hemos revisado las acciones ejecutadas por las diferentes instituciones este 2017, las que en su mayoría han posibilitado bajar los índices delictuales, y por tanto, generar mayor seguridad. Esto es lo que facilita la focalización de los esfuerzos interinstitucionales en determinados delitos, los que son determinados a partir de un diagnóstico que recogió las necesidades y problemáticas de la región y sus comunas, desde la perspectiva de los actores locales, como autoridades regionales, alcaldes, y organizaciones sociales, información que además se apoya en las estadísticas de denuncias, casos policiales, y detenciones, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que engloba los registros de Carabineros y la PDI", sentenció.

Al respecto, destacó que tanto la elaboración del plan como su aplicación, contempla la participación ciudadana, la coordinación entre los diversos actores comunitarios y estatales, la focalización territorial, el liderazgo local, y la información; ejes considerados fundamentales en la Prevención y Control del Delito y la Violencia en el plan de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, "Seguridad para todos".

Funeral de mechero generó desordenes afuera de supermercado

DESÓRDENES. Algunos asistentes al funeral lanzaron piedras y fueron detenidos.
E-mail Compartir

Redacción

Seis personas fueron detenidas por carabineros en el trayecto que realizaba la carroza que trasladaba el cuerpo de José Ariel Huerao Tagle de 27 años, quien falleció al interior del supermercado Líder de Copiapó.

La muerte del joven ocurrió el lunes, cuando cerca del mediodía ingresó al recinto, desde donde se apropió de siete latas de mariscos, pero fue descubierto por los guardias de seguridad. Tras esto, fue llevado a una sala, donde estuvo unos minutos solo y en ese instante tomó los cordones de sus zapatillas y se ahorcó, según la información preliminar entregada por la Fiscalía.

Ayer, los amigos y familiares del joven caminaron por distintos sectores de la ciudad para rendir un homenaje a "El Pequeño", mientras cantaban, varios de los que participaban en el trayecto al cementerio ingresaron a la farmacia Salcobrand y luego a las dependencias de otros locales, algunos de ellos antes que eso ocurriera cerraron sus puertas.

Cuando llegaron al supermercado Líder, los amigos y familiares del joven recordaron que la muerte de José y decidieron lanzar piedras al recinto,gritaron asesinos y realizando unos pocos destrozos, los que se trataban de fractura de vidrios.

Sin embargo, en esos momentos, nadie advertía la presencia de los funcionarios del Fuerzas Especiales de carabineros, quienes salieron inesperadamente, ya que estaban en una de las calles aledañas a Chacabuco, su salida provocó la molestia de algunos y por ello increparon a la policía.

Mientras detenían a las personas por los desórdenes, otras personas pedía que los dejaran en libertad, ya que iban al Cementerio General a despedir a su amigo.

Tras esto, el cortejo siguió su curso, hasta el camposanto donde sus compañeros cantaron que "El Pequeño no se va, no se va", y consignas como 'hermano, siempre serás un mechero'.

Después, caminaron hasta el patio 19 para el último adiós, mientras eso sucedía algunos pedían justicia, ya que para ellos es imposible que su compañero se haya quitado la vida. Además, sus reclamos eran porque 'los pobres roban y van a la cárcel, sin embargo los ricos roban plata y quedan libres', señalaron.

Tras el funeral, cinco de las siete personas que fueron detenidas por desórdenes públicos debido al episodio ocurrido en las afueras del supermercado Líder, quedaron en libertad. Mientras que dos mujeres quedaron detenidas y pasarán a control de detención porque existe una denuncia por el robo a un recinto comercial en el centro de Copiapó y habrían cámaras de vigilancia que darían cuenta del hecho. Según los antecedentes, habrían sustraído especies durante el trayecto al camposanto.

personas fueron detenidas por Carabineros en el trayecto al Cementerio Municipal. 7