Secciones

Invitan a pequeñas empresas para ser parte de la Expo Mipe Navidad 2017

EMPRENDEDORES. El evento se desarrollará en la Plaza de Armas de Copiapó, los días 14 y 15 de diciembre.
E-mail Compartir

La directora regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Any Dorador informó que las postulaciones a la Expo Mipe Navidad Atacama 2017 del Sercotec, ya se encuentran habilitadas para las micro y pequeñas empresas de la región, que deseen promocionar sus productos.

Son 55 cupos disponibles para los/as interesados/as, quienes dispondrán de un stand (módulo) durante la expo. Este podrá ser representado por 2 personas en cada jornada.

Al respecto, la autoridad precisó que "las micro empresas interesadas deben ingresar a la página de Sercotec, leer atentamente los antecedentes, cumplir con los requisitos e inscribirse. Hacemos un llamado a las personas de la región, para que nos acompañen durante ambas jornadas y prefieran los productos locales. Es importante generar contactos y redes con nuestros productores, esa también es una de las razones por las que realizaremos esta nueva versión".

Antecedentes

La Feria Navidad Sercotec 2017 es un concurso de carácter regional, realizado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), orientado a micro y pequeñas empresas (Mipes) de la región, que poseen productos y servicios para ofrecer, publicitar y vender. El objetivo es estimular la competitividad de las Mipes a través de una convocatoria y el beneficio para las micro empresas (inscritas) consiste en financiar y facilitar el acceso a este evento de promoción y desarrollo comercial denominado "Expo Mipe Navidad 2017", que se desarrollará en la plaza de armas de Copiapó, los días 14 y 15 de diciembre de 2017.

Confirman participación de terceros en incendio de Chañaral y anuncian querellas

INCIDENTE. El Minvu y la municipalidad indicaron que interpondrán acciones judiciales contra quienes resulten responsables. La emergencia dejó ocho casas con daños por las llamas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

U n "99,9%" de seguridad existe que el incendio que afectó al proyecto "Oasis de Chañaral" fue por acción de terceros informó el gobernador de la Provincia de Chañaral, Yerko Guerra, luego de recibir el informe técnico que realizó bomberos al analizar el sitio de la emergencia.

La autoridad inmediatamente se comunicó con el fiscal (s) de esta comuna, Diego Soto, para informar la situación el cual instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) para que se haga cargo de la investigación. "Nosotros tenemos la tranquilidad que lograremos esclarecer este acto delictual", dijo Guerra.

El fiscal Soto inició diversas diligencias investigativas frente a este caso, además de solicitar a personal de la PDI de esta comuna que resguarde las casas siniestradas y el traslado desde la ciudad de La Serena de peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI con amplia experiencia en la investigación de incendios.

Represalia por ex trabajadores despedidos, personas que no optaron a las viviendas, vecinos disconformes con el proyecto, robo de material, entre otras, son las hipótesis que se barajan, indicó el gobernador provincial.

Por su parte, bastante molesto se mostró el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, que enfatizó que "como municipalidad vamos iniciar las acciones legales correspondientes contra todos los que resulten responsables porque no puede ser que en Chañaral después de tanto sufrimiento con dos aluviones en dos años, de tener vecinos en casi tres años en barrios de emergencia esperando estas casa tengan que sufrir por acción de desconocidos".

La autoridad aprovechó de recordar que el plazo original de la entrega de estas casas era septiembre de este año, "pero también tenemos que considerar que en mayo tuvimos un aluvión nuevamente lo que retrasó las obras", indicó.

Proyecto

El conjunto habitacional "Oasis de Chañaral" es impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y se construye para atender principalmente la necesidad de familias damnificadas por los aluviones de 2015, pero que también abordará una importante demanda de viviendas sociales que cumpla con los requisitos, beneficiando en total a 260 familias.

El proyecto fue diseñado por el Centro UC de Innovación en Maderas (CIM) y considera una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos. Las viviendas tienen una superficie de 55 m2, 3 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, logia, y un alto nivel de terminaciones lo que, además, se potencia con el concepto de barrio ecosustentable. Incluyen dentro del diseño paneles solares fotovoltaicos y calefactores solares, permitiendo que la economía familiar sea favorecida por el menor gasto, principalmente, en luz, agua y gas. Los plazos de entrega están para diciembre de este año.

Pobladores

Incertidumbre existe en parte de los vecinos del campamento de emergencia de Chañaral por la situación de las viviendas tras el incendio que afectó a 8 casas y temen que esto incida en la entrega de la obra. Carolina Rivera, comentó que hay preocupación en las personas por sus hogares. La dirigente del sector criticó que "acá tenemos copas de agua que nos depositan todos los días, pero no tenemos red de agua potable todavía", por la falta de grifos en el lugar.

Jonathan Gallardo describió que el incendio comenzó con un pequeño foco, pero en cosa de minutos los techos de las casas estaban envueltos en llamas. El hombre sostuvo que "según lo que dicen es que andaban robando". Además aprovechó la oportunidad para solicitar que "hagan de nuevo estas casas porque están mal hechas, son muy chicas y no tienen los metros cuadrados que están originalmente asignados. Yo debería tener 55 metros2 y tengo 48 metros cuadrados".

Para Mónica Valenzuela esta emergencia cobra doble dramatismo dado que está dentro del grupo de viviendas afectadas. La mujer está indecisa de ir a ver cómo quedó su casa nueva tras el incendio porque "esta situación me afectó harto e incluso me enfermé". "Con todo lo que pasamos y que ahora suceda esto. Yo dije ya vamos a tener la casa aunque sea chiquitita y mire lo que paso ahora".

La vecina indicó que es complejo vivir en el campamento de emergencia dado que las condiciones son duras y ejemplificó que recién hace un mes que los colectivos comenzaron a recorrer el sector cuando arreglaron el camino y antes debían caminar largas distancias para transportarse.

"No van a sufrir retrasos en la entrega de la obra y que es una muy buena noticia"

Yerko Guerra, Gobernador de la, Provincia de Chañaral"

Subsecretario anunció querella

En tanto el subsecretario del Minvu, Iván Leonhardt lamentó la situación que han vivido los vecinos y adelantó que "vamos a perseguir las responsabilidad que correspondan y para ello haremos una querella contra quienes resulten responsables".

La autoridad informó que se aislará la zona afectada para continuar con la construcción de la demás obras.

260 viviendas consiste el proyecto habitacional "Oasis de Chañaral" que se espera esté listo en diciembre.

94 viviendas del proyecto "Oasis de Chañaral" son como solución para afectados por los aluviones del 2015 y 2017.