Secciones

Trabajadores portuarios de Caldera bloquearon entrada al muelle

MOVILIZACIÓN. Esperan una mejor propuesta de jubilación para los funcionarios del rubro en la comuna.
E-mail Compartir

Ayer, trabajadores portuarios de los sindicatos 1 y 2 del puerto de Caldera se sumaron a la movilización del gremio a nivel nacional, oportunidad en que llegaron hasta las instalaciones de CAP Minería, que están ubicadas en Punta Totoralillo, bloqueando la entrada al muelle principal de embarque de concentrado de fierro.

Según los trabajadores, esta movilización se debe ante la negativa de dialogo del Gobierno central y su falta de compromiso. En Santiago se encuentran los dirigentes portuarios de todo el país, quienes están a la espera que se entregue una nueva propuesta de mejores y más pensiones a sus trabajadores.

Michel Rivera, presidente del Sindicato de Estibadores N 1 de Caldera, manifestó que "estamos esperando que desde el Ministerio del Interior nos llamen a otra reunión, porque ayer (lunes) estuvimos reunidos y nos entregaron una propuesta la cual nosotros rechazamos, ya que ellos hicieron un compromiso de 200 personas para el 2017 de jubilar a nuestros trabajadores con mayor edad y hoy en día tenemos un alto índice de personas rechazadas, las cuales son 169 rechazada y 31 aprobados, no sé cómo hacen la evaluación, pero nosotros sabemos que los dineros están por parte del gobierno, ahora nos quieren entregar 200 cupos para el 2018 y seguramente aprobarán 30 más, siempre vamos a quedar con saldo de personas en los puertos que ya no están en condiciones de trabajar en los puertos por lo riesgoso para persona con más edad en cada una de las faenas".

Por otra parte, Héctor Godoy, vocero de los trabajadores portuarios de Caldera, señaló que "no vamos a parar el bloqueo en este sector mientras nuestras las bases no tengan una propuesta que satisfaga nuestras peticiones y ojalá el gobierno pueda entregar una buena propuesta para seguir trabajando en forma normal, ya que en Caldera somos aproximadamente 100 personas".

Establecimientos de la Provincia del Huasco no tendrán clases este viernes

EDUCACIÓN. Durante la jornada se tratará la normativa de desmunicipalización. Desde el Colegio de Profesores no descartan movilizarse si consideran que la iniciativa atenta contra los funcionarios.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En el contexto de la aprobación del proyecto Nueva Educación Pública, este viernes se llevará a cabo un encuentro entre el Colegio de Profesores regional junto a la comunidad educativa de la Provincia del Huasco y funcionarios del Ministerio de Educación, con el objetivo de que éstos últimos expliquen en detalle los alcances de la nueva ley que implica la desmunicipalización.

La reunión tendrá lugar en el Liceo Pedro Troncoso Machuca y el Centro Cultural de la capital regional de la provincia. A raíz de lo anterior, se cancelarán las clases de este viernes en todas las escuelas y liceos municipalizados de Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar.

Contexto

En la Provincia del Huasco la educación municipal pasará al mecanismo de Servicio Local de Educación entre los meses de enero y junio del 2018, transformándose así en una de las primeras zonas donde se comenzará a establecer la desmunicipalización.

Con esta medida, los cuatro Departamentos de Administración de Educación Municipal (Daem) desaparecerán y la educación dependerá de un solo sostenedor. Además, serán traspasados a esta modalidad cerca de 12 mil estudiantes y más de dos mil funcionarios de la comunidad educativa en la provincia.

A la luz de estos antecedentes, es que se generará este encuentro denominado "Reconocimiento de la Educación Pública", donde el gremio podrá plantear sus incertidumbres ante las normativas y el nuevo escenario laboral que enfrentarán.

"Sin lugar a dudas que nosotros tenemos muchos reparos a la ley que esta saliendo (...) y tememos que la provincia no está tan preparada en este rato para ese traspaso, pero vamos a tener que hacer un gran esfuerzo porque la ley es ley", comentó el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Martínez.

En esta línea agregó que "si esta ley implica que los derechos laborales de los profesores y asistentes, si son conculcados con algunos alcances que tenga esta ley, no les quepa duda que van a ver un colegio movilizado, así de sencillo, nosotros no permitiremos que una ley conculque derechos que tenemos por años (...) Estamos hablando de temas contractuales, laborales y de la continuidad de nuestras carreras".

De igual forma, una de las aristas que preocupa al gremio son la desaparición del Daem. "En los Daem de la provincia del Huasco hay 180 funcionarios , se habla de que hay 60 funcionarios que no es posible reubicarlos, por lo tanto, habrá que ver un tema de desvinculación, de retiro voluntario o que esos funcionarios se queden en la planta de las municipalidades. Situación que será planteada ante los representantes del Mineduc", añadió Martínez.

Seremi

El seremi de Educación, Raúl Collado, especificó que básicamente lo que se va a hacer con la comunidad docente el próximo viernes es informar sobre el estado en que se encuentra la instalación de la normativa en el territorio, además de recibir consultas del gremio.

En cuanto a la inseguridad existente sobre la permanencia en los puestos laborales, el secretario ministerial indicó que "la seguridad que queremos dar con la implementación de esta Nueva Educación Pública, es entregar tranquilidad respecto a sus fuentes laborales de que se van a mantener y aquellos que no puedan estar dentro del Servicio Local, se esta conversando con los alcaldes para que puedan seguir trabajando en sus respectivos municipios".

La autoridad agregó que "hay un incentivo al retiro que lo esta entregando el Ministerio para aquellos que no deseen seguir trabajando porque se les complica. En Vallenar va a estar funcionando el Servicio Local y los funcionarios del Daem que sean seleccionados van a tener que ir a trabajar allá y eso puede traer complicaciones (..) algunos se acogen al retiro".

mil funcionarios aproximadamente pasarían a ser parte de la Nueva Educación Pública en la provincia de Huasco. 2