Secciones

Toda la comuna de Caldera quedó sin luz por 5 horas tras falla en subestación

CORTE SUMINISTRO. Interrupción del servicio afectó a 20 mil personas en la ciudad puerto.
E-mail Compartir

A. Núñez/P. Martínez

Un total de 7.514 clientes de la compañía eléctrica Emelat en Caldera se vieron afectados por el corte del suministro eléctrico. La emergencia que afectó a toda la ciudad comenzó aproximadamente a las 9 de la mañana y se extendió durante la tarde por una falla en la estación de transmisión de la empresa.

Emelat explicó que el desperfecto se originó en el sistema de transmisión en la Subestación Caldera que queda localizada donde se encuentra el antiguo camino de "Los Japoneses". La empresa dispuso de inmediato a su personal para realizar las maniobras de recuperación por parte de personal CGE Transmisión, mientras que también se trasladaron dos generadores portátiles que entregaron suministro eléctrico en algunos sectores céntricos de la comuna y en Bahía Inglesa.

Hasta la misma Subestación Caldera, llegó la alcaldesa de la comuna, Brunilda González, que comentó que una gran cantidad de habitantes de la localidad fueron afectados por este corte de energía por parte de Emelat y que "esto coincidió paradójicamente con lo que significó una llovizna bastante densa en nuestro puerto y nos encontramos con la subestación que tuvo una falla a través del sistema de transmisión, por lo tanto la empresa que se hace cargo de aquello es TransNet, quienes han trabajado en este sector y esta visita es para ver lo que había sucedido y hemos visto que los operario han estado realizando limpieza de toda lo zona de este gran generador y uno siempre se queda con la duda".

González enfatizó que "esas son las dudas que tendrá resolver la empresa Emelat cuando entregue el informe con respecto a cuál fue la falla real de lo que significó este corte de energía".

Efectos

Los principales centros comerciales, bancos y servicio de salud no tuvieron mayores problemas dado que tienen sus propios generadores de energía, no así en algunos comerciantes minoritarios que ya se estaban preocupando por sus productos.

Andrés Astudillo, presidente de la Cámara de Comercio de Caldera, detalló que "en verdad nos afectó mucho ya que no estamos preparados para aun imprevisto de este tipo, nosotros como restauran tuvimos que cerrar porque no cumplíamos con los estándares que nos exige el Servicio de Salud, ya que no tenemos generador, algunos locales de ventas de helados tuvieron problemas, pero cuando llegó la energía pudimos abrir ya que la situación se estaba normalizando".

Fiscalización

Por su parte el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Iván Lillo, explicó que la empresa entregó los antecedentes dado que tienen la obligación de hacerlo y la entidad fiscalizadora inició una investigación sobre los hechos.

"Levantamos inmediatamente la investigación del caso para saber el grado de responsabilidad de la empresa por si esto ocurrió por un hecho fortuito, falta de mantenimiento o una fuerza mayor", sostuvo.

"Nos afectó mucho ya que no estamos preparados para aun imprevisto de este tipo, nosotros como restauran tuvimos que cerrar"

Andrés Astudillo, Pdte Cámara de, Comercio Caldera"

Antecedentes de la emergencia

El corte de suministro eléctrico dejó sin energía a los 7.514 clientes de Emelat.

La emergencia se inició a las 9 de la mañana y finalizó pasada las dos de la tarde.

Municipio llega acuerdo para demolición del "Arco del Triunfo"

COPIAPÓ. Casa consistorial alcanzó un pacto judicial con el Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

Un acuerdo judicial logró la Municipalidad de Copiapó con el Consejo de Defensa del Estado por el caso del "Portal de Atacama" que es más conocido como el Arco del Triunfo. La acción permite al municipio no pagar las costas del juicio, pero deberá tener en 90 días la licitación de la empresa que se deberá encargar del traslado o demolición de la estructura.

La alcaldesa (S) de Copiapó, Eva Rojas comentó que "luego de esta transacción disponemos de 90 días para llamar a licitación para demolición y retiro de escombros del Arco del Triunfo. El tribunal está obligando al municipio cumplir un dictamen del cual el Consejo de Defensa del Estado se hizo parte".

Cabe recordar que la estructura de 11 metros de alto y 16 metros de ancho fue instalada en diciembre del 2010 por la conmemoración del bicentenario del país y en honor a las tropas del Batallón de Atacama. El Consejo de Monumentos Nacionales argumentó que el objeto no cuenta con los materiales nobles exigidos para este tipo de estructuras dado que se encuentra en una zona típica patrimonial.