Secciones

Dejan sin efecto expulsión de ciudadano colombiano

INMIGRACIÓN. La resolución de deportación fue emitida por la Intendencia de Atacama en 2015. Asesor del caso indicó que hay "contradicción en la normativa".
E-mail Compartir

Redacción

Lisandro Riascos caminó toda una noche por el desierto para llegar a Chile, luego de que quienes le prometieron traerlo desde Colombia hasta el país, lo dejaran abandonado en Bolivia. Nunca cruzó por un paso fronterizo, por lo que entró de manera ilegal. Por eso, tras unos meses en Copiapó, donde se reunió con unos familiares en 2015, unos efectivos de la PDI de la región, le realizaron un control y descubrieron que se encontraba en Chile de manera ilegal; le otorgaron una tarjeta de extranjero infractor y lo condicionaron a estar con firma mensual. Sus datos fueron informados por la PDI a la intendencia de Atacama, que era liderada por Miguel Vargas en aquel año y quien firmó un decreto de expulsión. Documento al que Rieascos apeló argumentando buena conducta, escolaridad y nulos antecedentes penales.

Todo indicaba que debía irse del país, pero la Corte de Apelaciones, acogió el recurso de amparo presentado por la Oficina de Migración del Obispado de la Movilidad Social, lo que dejó sin efecto la resolución del Gobierno Regional.

Esto porque la Primera Sala del Tribunal de Alzada, integrada por los ministros Francisco Sandoval, Mirta Lagos y el Abogado (i) Mario Maturana; estableció que se desistió de la medida debido a que Riascos "no ha sido juzgado legalmente por su conducta y, consecuentemente, no ha sufrido pena alguna", indicaron desde el Poder Judicial.

Fallo

De hecho en el fallo se indicó que existe una "grave vulneración al debido proceso", ya que no tuvo la oportunidad de ser escuchado. Situación con la que estaría de acuerdo el asesor del equipo jurídico del Obispado de la Movilidad Social, Sebastián Cabello, quien indicó que "acá hay un conflicto normativo". Según Cabello, quien ayudó en el caso al abogado que representó a Riasco, hay una contradicción entre la facultad otorgada al intendente regional y las facultades que otorga el nuevo sistema procesal en lo oral y penal.

Agregó que "por un lado existe una norma que faculta al intendente para aplicar pena al infractor, en este caso al inmigrante; y por otro lado existe la nueva justicia procesal penal, que nos dice que solamente un juez en lo oral en lo penal, puede establecer esta pena, es el único que puede establecer y resolver la responsabilidad criminal", aseguró Cabello. Quien también indicó que el decreto que faculta a la máxima autoridad regional -del año 1975- está pensado y estructurado en la lógica de que "todo inmigrante que venga es un posible infractor o delincuente".

Diego de Almagro cuenta con nuevo carro de rescate

GESTIÓN. Superintendente del Cuerpo de Bomberos indicó que ahora sienten más tranquilidad.
E-mail Compartir

La primera compañía de Bomberos de Diego de Almagro, dispone de un nuevo carro de rescate, luego de que el Consejo Regional de Atacama aprobara los recursos para la adquisición de éste.

El moderno equipo -que fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), servirá para que los bomberos "dieguinos" cubran de mejor manera sus emergencias, tanto en la comuna como en los sectores cercanos, hasta donde prestan servicios.

Así lo ratificó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Diego de Almagro, Mario Gaete, quien indicó que "presentamos este proyecto a fin de disponer de un nuevo carro que nos dé la seguridad de salir tranquilos a las emergencias. Ya que, nosotros cubrimos hasta el paso San Francisco, hasta el límite con Taltal, hacia El Salado y Chañaral; y cuando salíamos con una máquina corríamos el riesgo de que hubiera un incendio en Diego de Almagro".

Gaete agregó que el cuerpo da "apoyo a los bomberos de las demás localidades de la comuna y sentir que mientras hacemos esas tareas los dieguinos están resguardados es muy bueno".

Este carro de rescate se compró con fondos FNDR y en su adquisición también fue importante el trabajo desarrollado por los bomberos de la Primera Compañía de Diego de Almagro.

"Algo que se debe tener en cuenta es que en la adquisición de este carro de rescate fue muy valioso el papel de los bomberos, primero al crear el proyecto y luego al trabajar en el diseño del carro, ya que estos se hacen a pedido", explicó Gaete.

Este hecho es un nuevo avance para la comunidad dieguina que reforzada su seguridad, a través de este moderno equipo especializado en rescate.

"Cubrimos hasta el paso San Francisco, hasta el límite con Taltal, hacia El Salado y Chañaral; y cuando salíamos con una máquina corríamos el riesgo de que hubiera un incendio en Diego"

Mario Gaete, Superintendente del Cuerpo de Bomberos"

Protestaron contra de la violencia de género

MANIFESTACIÓN. Distintas organizaciones se reunieron en la Plaza de Armas. También llegaron familiares de Lian.
E-mail Compartir

Con el lema "Basta de la violencia a la mujer", cerca de una treintena de personas, miembros de distintas organizaciones sociales de la comuna de la provincia de Copiapó, se reunió a un costado de la Plaza de Armas para realizar una manifestación contra la violencia de género.

Fabiola Asmad, organizadora de la manifestación, indicó que se reunieron "a fin de denunciar la violencia contra género que hoy existe, contra el maltrato y abuso de género".

En la cita se hicieron presentes los familiares y miembros de la agrupación que pide justicia por la muerte de la joven Lian, quien fue atropellada por un conductor, aparentemente en estado de ebriedad; en agosto.

Patricia González, asistenta a la manifestación, señaló que "me mataron a mi hija en el 2015. Tenía una pareja y dos hijos y el la mató de 98 puñaladas" . Asimismo indicó que aunque el agresor se encuentra en prisión, no le dieron la condena máxima, situación que la mantendría preocupada a ella y su familia. Asimismo, manifestó que "no quisiera que a alguien más le pasara lo que vivimos".