Secciones

El 91% de la excusas presentadas para no ser vocal de mesa fueron aceptadas

ELECCIONES. Las mujeres fueron las que más se justificaron ante las juntas electorales de la región. La provincia con más electores reemplazados fue la de Copiapó. En tanto en la región hay dos mesas donde el 80% de los vocales presentó un pretexto para no serlo y todos fueron aceptados.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Si a los candidatos que participarán en las elecciones del próximo 19 de noviembre les preocupa de sobremanera el "fantasma de la abstención", al Servicio Electoral le preocupa los pocos vocales de mesa. De hecho en las elecciones anteriores, las primarias de julio, estuvieron marcadas por la baja convocatoria de vocales de mesa e incluso el día anterior, tan solo el 26% de las mesas de la provincia de Copiapó se lograron constituir.

En esa línea, el Servel recibió hasta el pasado jueves las excusas de las personas que fueron designadas en primera instancia, las que a nivel país alcanzaron 21 mil 688. En Atacama, llegaron hasta la juntas electorales de la región 520 personas y el 91% de éstas tuvo éxito, puesto que esta entidad aceptó sus justificaciones. Es decir, 474 vocales de mesa tuvieron que ser reemplazados en la región en el segundo llamado, que se conoció ayer y en el que no hay derecho a excusarse.

En tanto al 9% restante se le rechazó la argumentación presentada, por lo que deberá cumplir con el deber cívico el próximo domingo 19 de noviembre.

Los datos

Desde el Servicio Electoral indicaron que "a nivel nacional las juntas electorales recibieron 21.688 excusas, de las cuales un 6,8% fueron rechazadas por no ajustarse a algunas de las causales estipuladas en la ley".

Atacama fue la décima región donde más se presentaron excusas, con 520 hasta el 2 de noviembre, lo que representa apenas el 2% del total de las disculpas presentadas a nivel país; la Metropolitana fue la región donde más personas acudieron a las juntas electorales para argumentar el por qué no podían ser vocal de mesa.

Según sexo, en la región fueron las mujeres quienes presentaron más justificaciones. En total lo hicieron 290, lo que corresponde al 55.76%; mientras que los hombres fueron 224, y representaron el 43.07%. Asimismo a 21 mujeres y a 19 hombres, se les rechazó el pretexto.

En tanto la provincia donde más personas presentaron algún argumento para no ser vocal de mesa, fue la de Copiapó, con 315, de las que se aceptaron 286 excusas.

Seguida por la provincia de Huasco con 128 personas que llegaron a la junta electoral. A 121 se les aceptó la petición. En tanto en la provincia de Chañaral, fueron 71 las personas que tuvieron una justificación, dentro de la normativa, para no ser vocal de mesa. Cuatro vieron rechazado el pretexto, mientras que 67 tuvieron que ser reemplazados.

La falta de vocales, la que ya se evidenció en las elecciones anteriores, podría complicar el proceso sobre todo en las regiones donde se realizarán cuatro elecciones: presidenciales, de senadores, diputados y consejeros regionales, como ocurre en la región. Si bien la ley permite que las mesas se instalen con tres vocales de mesas, el director nacional del Servel, Raúl García, indicó que el óptimo funcionamiento se logra con los cinco integrantes.

"En algunas regiones, tendremos cuatro votaciones y con cédulas electorales bastante extensas, que en algunos casos pueden llegar a los 97 candidatos; lo cual le podría tomar más tiempo a los electores al momento de sufragar", dijo García.

Las multas

Las personas designadas como vocales de mesa que no acudan el día de las elecciones a sus locales de votación, serán denunciadas por la junta electoral que las designó, aseguraron desde el Servel. Agregaron que éstas podrán ser sancionadas con una multa a beneficio municipal que va de dos a ocho Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir entre $ 93.500 y $ 374.000 aproximadamente, la que será aplicada por el juez de policía local competente, quien también determinará el monto exacto de la multa a pagar.

"En algunas regiones, tendremos cuatro votaciones y con cédulas electorales bastante extensas, que en algunos casos pueden llegar a los 97 candidatos; lo cual le podría tomar más tiempo a los electores al momento de sufragar"

Raúl García, Director Nacional del Servel"

Casi toda la mesa

En toda la región solo hubo dos mesas en las que el 80% presentó una excusa para no ser vocal de mesa. Es decir, cuatro de las cinco personas designadas. Ambas mesas son de varones y una de estas pertenece al Liceo Federico Varela, de la comuna de Chañaral; y la otra al Liceo José Antonio Carvajal de la comuna de Copiapó. A las ocho personas cuatro mujeres y cuatro hombres se les aceptó la excusa y fueron reemplazados con un vocal que fue designado en el segundo llamado.

de las justificaciones presentadas, fueron rechazadas. 9%

de las excusas presentadas en la región de Atacama, fueron hechas por mujeres. 56,7%

mil pesos es lo que arriesgan a pagar en multa los vocales que no se presenten el día de la elección. 374

Servel lanza campaña para promover participación en las elecciones 2017

PRESIDENCIALES. "Elige el país que quieres", es la idea fuerza con que el organismo busca convocar a los electores a informarse y votar el próximo 19 de noviembre.
E-mail Compartir

Tanto el Gobierno como el Servel, han iniciado campañas con el fin de incentivar a los votantes a participar en las elecciones de noviembre.

En esa línea la dirección regional del servicio indicó que "es un hecho que en las últimas elecciones la abstención se ha instalado en el electorado. Así, en las Elecciones Municipales de 2012, la participación llegó a un 43%; en las Elecciones 2013, a un 49%; y en las Municipales 2016, a un 34%".

Por esa situación iniciaron la campaña "Elige el país que quieres", la que busca informar a la ciudadanía sobre la implicancia del balotaje.

"Esta campaña se desarrollará hasta el 19 de noviembre y tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la vida democrática del país, fomentando la educación cívica electoral de los ciudadanos", dijeron desde el Servicio.

Para conseguir el objetivo se utilizarán publicaciones en prensa escrita y digital, radios, televisión y otros recursos en redes sociales, explicaron.

Se instalarán stands en distintos sitios. Mañana representantes del Servel y la Gobernación estarán en el Cesfam "Pedro León Gallo" de 8.30 a 10.30 horas. En tanto, la directora del Servel María Isabel Barón y miembros del gabinete regional y comunidad, estarán en la intersección de calle Chacabuco con O'Higgins desde las 11 horas.

Mañana también habrá un stand de 10:45 a 13:00 horas en la Plaza de Armas con representantes del Servel y el Gobierno Regional. También habrá stands el resto de la semana en otros puntos.

Ante cualquier duda se pueden hacer consultas al número 600 6000 166.