Secciones

Atacama se hizo presente en Feria Internacional

TURISMO. Presentó oferta en FIT 2017, uno de los eventos de Latinoamérica.
E-mail Compartir

Una importante presencia tuvo Atacama en Argentina durante la realización de FIT 2017, una de las ferias de turismo más importantes del continente. En el evento que se realizó entre el 28 y el 31 de octubre en Buenos Aires, Chile marcó presencia con un stand de 300 metros cuadrados, donde se potenció como un destino imperdible en astroturismo, naturaleza, viñas y deporte aventura.

El director regional de Sernatur Atacama, Daniel Díaz, destacó la participación de la región en este importante evento internacional, ya que "estar presentes en una de las ferias de turismo más importantes del mundo, como lo es la feria FIT de Buenos Aires, sin dudas, contribuye a seguir posicionando los destinos de costa, valle, desierto y cordillera con los que cuenta Atacama".

La autoridad, además, manifestó que esta oportunidad permite "posicionar a la región no solo como destino de playa, sino también como destino de experiencias que tienen como escenarios los históricos valles e imponentes montañas enclavados en el desierto más árido del mundo, el que incluso cada cierto tiempo se tiñe de múltiples colores".

Karen Adriaza, operadora turística argentina que visitó el stand de Atacama durante los días destinados para el público profesional, recalcó que Chile posee hermosos lugares más allá de la zona centro o sur. Para Adriaza, "Atacama nos ha dejado gratamente sorprendidas por la corta distancia que existe para llegar a las costas, los atractivos que se pueden ver al cruzar por San Francisco y las playas que son fantásticas".

Otras regiones que presentaron sus atractivos fueron Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Maule, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Restauran Cristo de la Iglesia Candelaria que fue mutilado

ATAQUE. Los fieles y los bailes religiosos participaron de la ceremonia de bendición de la imagen que volverá a su lugar original.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

A casi cuatro meses del ataque que sufrió el Cristo de la Iglesia Candelaria, ayer se realizó una ceremonia de entrega de la figura a la comunidad, ya que fue restaurado y volvió a su lugar de origen.

En la madrugada del 21 de agosto, un grupo de jóvenes ingresó al recinto y realizó destrozos, el Cristo fue mutilado en sus extremidades y fue dejado en un basurero. Además, la cruz fue quemada.

El hecho causó conmoción y fueron detenidos gracias a que ellos publicaron las fotos de sus actos a través de las redes sociales, donde la evidencia saba cuenta de cómo incendiaban la cruz y captaron imágenes cuando estaban con el Cristo destruido. Luego de su captura en una casa "okupa", fueron formalizados por daño calificado a signos conmemorativos. Durante el tiempo de investigación quedaron bajo la medida cautelar de firma semanal y arraigo nacional.

Ayer luego de varios meses, se efectuó una ceremonia para recibir la imagen restaurada, oportunidad en que le se presentaron varios bailes chinos. A las 21 horas, comenzó la preparación para la actividad, oportunidad en que se efectuó la bendición del Cristo. "El Cristo fue destruido, durante este tiempo ha estado en reparaciones, Ricardo un restaurador de la zona se ofreció a hacerlo, forma parte de los bailes religiosos, también lo había reparado otras veces cuando había sufrido un deterioro", explicó el párroco Francisco Medina.

Los bailes religiosos fueron convocados para salir en procesión y el obispo Celestino Aós entregó el mensaje. "Cargan el Cristo los jóvenes en la primera estación, así como hubo jóvenes que lo destruyeron, hay jóvenes que tienen fe que creen en Jesucristo, la esperanza, es un signo", dijo.

Los bailes religiosos inician la procesión hasta la calle Van Buren y en su regreso en el patio del Santuario volverá a su lugar original. "La cruz también fue reparada, lo que se quemó se raspó, fue restaurada por el mismo maestro. Con esto culmina la reparación de los daños que se efectuaron", indicó.

Respecto al avalúo de los daños y la labor que realizó el restaurador dijo que "el valor que tiene es incalculable, la fe no se puede medir con dinero. A mi me preguntaban en cuánto está avaluado, es imposible. Tanta gente vino a rezar, a orar. Ese mismo día (del ataque) un caballero vino a rezar y me decía que nunca venía a la iglesia, pero con este Cristo siempre vengo a rezarle, era su encuentro. Mamás le consagraron la protección de su hijo a la imagen, sabemos que es sólo una imagen, pero con esa imagen ella hizo su oración y le pidió a Cristo que le salvara a su hijo. Ver a su hijo 15 años más tarde cargar al Cristo fue maravilloso y verlo destruido fue fatal".

Restaurador

Ricardo Yáñez Castillo, pertenece desde niño a uno de los bailes religiosos y hoy forma parte de la diablada Nuestra Señora de la Candelaria. Empezó el trabajo de restauración pocos días despues que lo rompieran y es emocionante ver nuevamente a Cristo en la iglesia. "Estuve casi un mes reparándolo, tuvimos que restaurar casi el cuerpo entero, tenía hoyos, le habían quebrado los brazos, los pies. Se veía algunos daños no más, pero lo otro igual daños mayores lo que le habían hecho. Fue un trabajo delicado, ya que había que dejarlo igual a como estaba".

Durante más de un mes se dedicó a la labor de restauración, donde se tuvo que dedicar a que el color fuera el mismo al que tenía y otros detalles. "No se puede dejar diferente o no sería restauración, los brazos deben estar en la misma posición que los tenía, las manos en lo posible igual".

Para Ricardo, esta restauración forma parte de lo que ha aprendido en sus 50 años de vida, ya que a los 5 años ya estaba bailando a la virgen. "Valoro la confianza que a uno le dan, en saber que el trabajo que uno hace es bueno y es serio. Es importante, todo lo que hago lo he aprendido en los bailes religiosos. Es entregar lo que aquí he aprendido".

Agregó que "hay que cuidar lo que tenemos y reprochar las actitudes que tuvieron estos jóvenes para hacer lo que hicieron.Hay que cuidar lo que tenemos, es una religiosidad popular importante, es el sentimiento de un pueblo".

Fieles

Hay otros fieles que llegaron a la ceremonia para para recibir a la imagen. "No fue sencillo para los feligreses ver a nuestro padre así, fue chocante el que saber que hay personas que no piensan en los demás sino solo en ellos mismos", dijo Stephanie Villarroel, quien también forma parte de un baile religioso.

Rudy Carmona, también es uno de los jóvenes que a sus 27 años pertenece a la diablada Corazón de María. "Es una alegría tremenda de volver a tenerlo, es el reencuentro, es volver a ver a nuestro amigo, al hijo de Dios crucificado. Volver a verlo en nuestro santuario, es alegría, gozo", concluyó.