Secciones

Armada detiene a barco peruano que extraía recursos en Chile

PESCA. En las bodegas llevaba cerca de cuatro toneladas de tiburón azul.
E-mail Compartir

Una embarcación de nacionalidad peruana fue detectada, mediante patrullaje, extrayendo recursos marinos sin autorización en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), 36 millas mar adentro, frente a Tocopilla, en la Región de Antofagasta, reportó la Armada.

El barco -de 11 metros de eslora (largo), tamaño considerado pequeño en parámetros navales- fue identificado como "Cristian", cuyo registro de inscripción corresponde al puerto de Ilo, en Perú.

El personal de la lancha "Antofagasta" encontró en las bodegas de la embarcación aproximadamente cuatro toneladas de tiburón azul, razón por la que "Cristian" fue conducido hasta el puerto de Arica, con el objeto de ser puesto a disposición de los tribunales por infringir la Ley General de Pesca y Acuicultura.

La Armada indicó que este tipo de operativos de vigilancia oceánica permiten que el Estado custodie los derechos soberanos estipulados en la Convención del Mar, sobre la exclusividad de explotación de recursos y desarrollo económico en la ZEE.

En el norte del país esta tarea recae sobre los uniformados de la cuarta Zona Naval, según explicó la Armada de Chile.

Bachelet sobre inauguraciones: "Es el Estado que responde"

OBRAS. La Presidenta entregó casas en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, además de un hospital. "Hemos desarrollado políticas públicas efectivas", dijo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Presidenta Michelle Bachelet inauguró ayer dos conjuntos habitacionales en el sur, los cuales suman más de 700 casas. Sobre la llamada "agenda de inauguraciones", la Mandataria señaló que esto "es el Estado que responde a los derechos de los ciudadanos".

"Esto no es un regalo, es el Estado que responde a los derechos de los ciudadanos, de la misma manera que ustedes trabajan todos los días para responder a sus familias y para construir un Chile mejor. Hoy día estamos haciendo entrega de un derecho que tiene forma de techos y paredes, que tiene forma de hogar", afirmó Bachelet durante la entrega de una obra con su nombre en Puerto Varas, Región de Los Lagos.

Esfuerzo y futuro

Valdivia fue el siguiente destino, donde la Presidenta entregó el proyecto Guacamayo: "Son 369 familias que van a iniciar una nueva etapa en sus vidas, una etapa por la que, por lo demás, yo sé que han trabajado con mucho esfuerzo, con mucha perseverancia. Y yo sé que la gran mayoría de ustedes son familias de gran esfuerzo, que han ahorrado para postular a sus subsidios, que se han organizado, que han tenido capacidad de actuar en conjunto para hacer realidad sus sueños", destacó.

"Los pasos que hemos dado en estos años, permiten que nos planteemos nuevos desafíos para el futuro, para consolidar lo que hemos logrado. Al igual, seguramente, que muchos de ustedes, que ahora que han logrado el objetivo de una vivienda, se plantean nuevos proyectos, nuevos sueños", manifestó Bachelet.

Las viviendas contarán con áreas verdes y conexiones urbanas, incluida la nueva Avenida Circunvalación, creada para conectar el nuevo barrio con el centro de la capital de la Región de Los Ríos.

"Para responder a los anhelos de nuestro país, hemos desarrollado políticas públicas efectivas, como son apoyar un derecho real al acceso a la vivienda, a la educación o a la salud", dijo la Presidenta.

Los proyectos desarrollados en el sector Alto Guacamayo, explicó Bachelet, son un ejemplo "cuando se piensa en políticas de vivienda integradoras".

La comuna de Lanco, también en Los Ríos, fue otro sector cuyos ciudadanos se vieron favorecidos por una obra pública inaugurada por la Mandataria, esta vez fue el hospital comunal.

La infraestructura contó con una inversión de $9 mil 500 millones y beneficiará a más de 16 mil personas, según las autoridades.