Secciones

Mujeres escritoras se reunirán en actividad literaria en Copiapó

CULTURA. En la jornada, destaca la realización de un homenaje con música y poesía para la legendaria cantautora y artista chilena Violeta Parra, en el natalicio de su nacimiento, a cargo de docentes de la Universidad de Atacama. PERSONAJE. Hoy el artista presentará su talento a los alumnos del Liceo de Música.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

La narrativa y lírica femenina inspiran la segunda versión del II Encuentro Literario: "Lluvia de Versos en la Primavera de Atacama", que acogerá, el próximo miércoles 8 de noviembre, a las voces de escritoras de la región.

El evento, organizado por la Agrupación Literaria Siglo XXI, se llevará a cabo desde las 9.30 hasta las 15 horas en la Biblioteca Pública de Copiapó.

La finalidad de la iniciativa dirigida a toda la comunidad, es visibilizar y fomentar la labor creativa de autoras locales de los ámbitos de la literatura, cuento, ensayo y, especialmente, poesía.

Asimismo, brindar un espacio para compartir experiencias de expresión cultural y artística de categoría nacional y regional, desde una perspectiva de género.

"La igualdad entre mujeres, hombres y personas transgénero, tiene que existir en el ámbito de la literatura. La actividad es de gran importancia, porque distintos actores se podrán reunir para mostrar al público en general la relevancia de la mujer en la literatura de Atacama", comentó Claudio Briceño, director de la Biblioteca "José Joaquín Vallejos" de Copiapó.

Encuentro literario

En la oportunidad, mujeres, jóvenes y adultos mayores tendrán la posibilidad no tan sólo de conocer a destacadas escritoras de la escena local, sino también de descubrir diversas iniciativas desarrolladas en la región, tales como talleres literarios en sectores sociales y ámbitos penitenciarios.

Por otra parte, los asistentes presenciarán exposiciones y ponencias referentes a la narración contemporánea en Chile y la zona, y el debate de género en la literatura.

Lo anterior, desde la atenta observación, opinión y labor femenina.

En la presente versión, destaca el homenaje con música y poesía que se realizará a la legendaria cantautora y artista Violeta Parra, en el natalicio de su nacimiento, a cargo de docentes de la Universidad de Atacama.

Perspectiva

El amor por la belleza y el poder de las letras no es reciente en la región. Desde el año 2000, autoras conformaron de manera oficial la Agrupación Literaria Siglo XXI.

Nélida Baros, reconocida docente, escritora y vicepresidenta de la organización, es la responsable de la promoción del evento "Lluvias de Versos en la Primavera de Atacama", que cuenta con el apoyo del Círculo de Amigos de la Biblioteca "José Joaquín Vallejos" de Copiapó, el Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama y la empresa minera Pucobre.

La autora, es enfática en describir la trascendencia de la literatura escrita por mujeres que, según explica, está hecha con tinta y sangre.

El planteamiento, justificado por el rol que han cumplido las mujeres en la sociedad, donde prevalecen sus obligaciones como madres, hermanas e hijas.

Lo anterior, determinando su papel en la historia, pero también las principales temáticas desarrolladas en su narrativa que luchan por ser difundidas pese al actual contexto.

"En Chile hay una gran falencia, por el costo de los libros y la dificultad para publicar. La gente no lee. Hablamos siempre de que la lectura está en decadencia y el impuesto al libro no ha hecho ningún favor a la situación", explicó Nélida Baros.

En Atacama, los cuentos, ensayos y poesías de las autoras son reflejo del pensamiento y sentir femenino. Además, testimonio histórico de la región.

Para confirmar su asistencia, los interesados deben comunicarse al correo claudio.briceno@bibliotecasdibam.cl o llamar al (52) 2210646.


El "Tío" Valentín conmovió con su música

En su visita por la región , el querido pianista nacional Valentín Trujillo compartió su música con habitantes de Atacama a través de su participación en diversas actividades sociales y culturales.

Hoy, el artista invita a alumnos, apoderados y a la comunidad en general, a participar de una muestra musical que se realizará desde las 11 horas en el Salón "Hugo Garrido Gaete" del Liceo de Música de Copiapó.

Ayer, en la Plaza de Armas de Copiapó, cantó con el profesor de música Diego Araya en un acto ciudadano, destacando en la oportunidad su propia formación como maestro.

Durante el día jueves, el destacado artista asistió al establecimiento "José Manso Velasco", donde fue reconocido por su trayectoria en la música.

Más tarde, tocó junto a estudiantes de la Orquesta Sinfónica Oída en Diego de Almagro, en el Liceo Federico Varela en presencia de aproximadamente 70 personas. En el evento, conmovió con la interpretación de canciones de Violeta Parra y Víctor Jara.

El pianista, que cuenta con más de siete décadas experiencia artística, es reconocido por su participación en los programas de televisión "Pin Pon", "El Mundo del Profesor Rossa" y "Sábados Gigantes".

El maestro Valentín Trujillo finaliza hoy su recorrido por Atacama, regresando a Santiago durante la tarde.

Antecedentes

Agrupación Literaria Siglo XXI La organización surge de manera oficial en el año 2000, agrupando a escritoras provenientes de distintas localidades y comunas de la región de Atacama.

Primera versión del Encuentro Literario Durante octubre de 2016, se realizó "Poéticas y Estéticas de la Literatura de Atacama en Voces de Ayer y Hoy", que buscó rescatar la labor de mujeres de otros tiempos.

"Las escritoras de hoy están plantando una semilla, para que pueda dar el fruto de más mujeres narradoras, cuentistas, ensayistas y poetas".

Nélida Baros, Vicepresidenta de la Agrupación Literaria Siglo XXI."


Poeta de Copiapó es reconocido a nivel nacional por su libro "Hijos Únicos"

PERSONAJE. Hoy el artista presentará su talento a los alumnos del Liceo de Música.

La niñez y adolescencia en Atacama son la principal inspiración para el escritor Juan Santander que, recientemente, fue condecorado por su última publicación "Hijos Únicos", editado por Ediciones Overol.

El libro recopila en sus 65 páginas poemas cuyas principales temáticas son autobiográficas.

Juan Santander, quién nació en 1984 en Copiapó, es también autor de la obra compilatoria "La Destrucción del Mundo Interior", y licenciado en Letras Inglesas de la Universidad de Chile.

El escritor fue galardonado con el reconocimiento de "Mejor Obra Publicada 2017", en la categoría de poesía, por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto a otros 23 ganadores nivel nacional que recibirán en conjunto un incentivo de $130 millones.

Los premios serán entregados en distintas ceremonias que se llevarán a cabo en las regiones de Arica, Metropolitana y La Araucanía durante noviembre.

"

Chile debería sentirse más como un guardián, que como un padre sobreprotector".

Mahani teave, pianista reclama autonomía de Rapa Nui.