Secciones

LaS bacterias intestinales influirían en la RESPUESTA De pacientes enfermos de cáncer

INVESTIGACIONES. Dos estudios conjuntos de Francia y EE.UU. concluyeron que la presencia de esos organismos en el estómago ayudaría a combatir la enfermedad. Los antibióticos, dicen, hacen que los tratamientos de inmunoterapia sean menos efectivos.
E-mail Compartir

La composición de las bacterias intestinales podría influir en la respuesta de los pacientes enfermos de cáncer a los diferentes tratamientos de inmunoterapia, según indicaron ayer dos nuevos estudios publicados por la revista norteamericana Science, que se especializa en medicina.

Los antibióticos (ver recuadro), según ambos estudios, hacen que los tratamientos de inmunoterapia sean menos efectivos. Este tipo de tratamiento, en cambio, refuerza la respuesta inmunológica del paciente, infundiéndole células modificadas en un laboratorio.

La presencia de las denominadas "buenas bacterias" en el área intestinal son más abundantes en pacientes que responden bien a la inmunoterapia, de acuerdo a la segunda investigación.

"Ambos estudios sugieren que mantener una flora intestinal saludable podría ayudar a combatir el cáncer", consignó la publicación de Science.

Estudio en francia

En el primer estudio, el doctor Bertrand Routy y sus colegas del Instituto del Cáncer Gustave Roussy, en Francia, analizaron cómo la ingesta de este tipo de fármacos puede influir en los resultados de los exámenes de pacientes con cáncer de pulmón o riñón que se sometieron a inmunoterapia con inhibidores PD-1, un tipo de tratamiento que activa el sistema inmunitario para atacar directamente a los tumores.

Los pacientes que habían ingerido antibióticos previamente, para combatir infecciones urinarias o dentales, por ejemplo, tenían una supervivencia reducida en comparación con aquellos que durante los tratamientos contra la enfermedad no consumían este tipo de fármacos.

El examen de los microbios intestinales de los pacientes que participaron del estudio reveló que la abundancia de la bacteria "Akkermansia muciniphila" se asoció con el mejor resultado clínico.

Dicha bacteria se logró detectar entre el 69 y el 58% de los pacientes que presentaron una respuesta parcial o una enfermedad estable durante el estudio, respectivamente, pero sólo en el 34% de los enfermos con cáncer que no respondieron bien a las terapias.

En ratones medicados con antibióticos, el suministro oral de las bacterias aumentó la eficacia de las células inmunes de estos animales, impulsando así su respuesta a la inmunoterapia según los científicos franceses.

Estudio en EE.UU.

En el segundo estudio, el líder, Vancheswaran Gopalakrishnan, y sus colegas del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, indicaron que los pacientes que tienen un melanoma y que responden mejor a los mismos inhibidores de PD-1, tienen mayor diversidad de microbios intestinales y abundancia de ciertas bacterias.

El grupo de científicos norteamericanos recolectó y analizó muestras de microbioma de 112 pacientes con melanoma avanzado que también estaban tomando inhibidores de PD-1.

Los pacientes cuyos microbiomas estaban enriquecidos con la bacteria "Faecalibacterium y Clostridiales" tenían más probabilidades de responder al tratamiento y experimentar una mayor supervivencia.

Los investigadores, en tanto, detectaron lo contrario para los pacientes cuyos microbiomas se enriquecieron más con la bacteria "Bacteroidales".

Análisis de respuestas

El análisis de las respuestas inmunitarias de los pacientes reveló que aquellos aquejados con los microbios beneficiosos tendían a tener más células inmunes, las cuales pueden ser más propensas a infiltrarse y a matar tumores.

Las tareas de trasplantar los microbios de esos pacientes que ofrecieron respuesta a ratones libres de gérmenes y luego analizar su respuesta a los inhibidores PD-1 arrojaron resultados similares a los observados en humanos.

"Los resultados de ambos estudios tienen implicaciones importantes para el tratamiento de pacientes de cáncer con inhibidores de control inmunológico", concluyó Science.

Función de los antibióticos

El rol del antibiótico es matar o impedir el crecimiento de ciertas clases de microorganismos. Generalmente se utilizan en el tratamiento de infecciones por bacterias. La automedicación con este tipo de fármacos es un problema de salud grave, ya que la inadecuada elección del antibiótico y una incorrecta administración de la posología puede generar poblaciones de bacterias resistentes al medicamento. Los antibióticos, además, son inefectivos en las enfermedades virales.

Iphone x: miles de personas alrededor del mundo hacen largas filas para conseguir la última creación de apple

E-mail Compartir

Las tiendas Apple en Sidney, Australia, fueron las primeras del mundo en vender el iPhone X, considerado por la compañía como el mejor teléfono inteligente que hayan fabricado hasta ahora.

Cientos de personas se reunieron ayer en el centro de la ciudad, a la espera de que las puertas de las sucursales de la empresa líder en tecnología móvil y computadores se abrieran. Muchos de los fanáticos durmieron en la calle.

Las primeras opiniones sobre el esperado modelo de Apple ya se dieron a conocer entre los primeros compradores, quienes concuerdan que este es el mejor iPhone de todos.

Furor mundial

Cientos de personas se reunieron ayer en la principal tienda de Apple en Beijing, China, para adquirir el último modelo del celular que este 2017 cumplió 10 años. En Tokio, más de 2 mil personas esperaron fuera del distrito comercial de Omotesando, local que abrió sus puertas al público a las 08:00 horas. En Moscú, a pesar del frío, también se formaron largas filas afuera de la sucursal de Apple para adquirir el iPhone X. Los fanáticos durmieron en la calle, soportando temperaturas de hasta cinco grados bajo cero junto a la única tienda en la ciudad, ubicada en la céntrica calle Tverskaya.

El nuevo iphone X

El período previo al lanzamiento de ayer del rediseñado dispositivo de vidrio y acero inoxidable, estuvo en duda por la funcionalidad de su nuevo sistema de acceso FaceID, el cual reconoce el rostro del usuario para desbloquear el teléfono.

Con un precio de US$ 999, este modelo es, además, el dispositivo más caro lanzado por Apple, pero, según diversos analistas de mercado, la demanda ya supera el suministro.

"Es fino, es potente, tiene ideas ambiciosas sobre lo que puede hacer una cámara en un teléfono y lleva el lenguaje de diseño de teléfonos a un nuevo e inusual lugar", dijo Nilay Patel, crítico del sitio tecnológico Verge, en una reseña que escribió sobre el aparato móvil.

El iPhone X no tiene botón de inicio, característica clave de los modelos previos. En cambio, los usuarios deben tocar el dispositivo para hacerlo funcionar. Tampoco está el sensor de huella digital, reemplazado por el sistema FaceID. El dispositivo también tiene carga inalámbrica y pantalla con tecnología OLED, la más moderna del mercado.

dólares cuesta la versión más básica del iPhone X a nivel mundial. El modelo más caro cuesta US$ 1.583. 999

personas se reunieron afuera de la tienda Apple en Tokio, Japón, para adquirir la última creación de la compañía. 2 mil