Secciones

Ex vicepresidente de Argentina es detenido por asociación ilícita

DELITO. Fue la mano derecha de Cristina K.
E-mail Compartir

Quien fuera vicepresidente de Argentina entre 2011 y 2015, Amado Boudou, fue detenido ayer en Buenos Aires tras ser acusado de integrar una asociación ilícita que cometió presuntos hechos de lavado de dinero en 2009, cuando era ministro de Economía.

Según informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias trasandina Telam, además del segundo en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), fue arrestado su socio José María Nuñez Carmona.

El operativo de detención de Boudou tuvo lugar en su domicilio y fue realizado por agentes de la Prefectura Naval Argentina por orden del juez Ariel Lijo, quien investiga al también ex ministro de Economía (2009-2011) por asociación ilícita y enriquecimiento por presunto lavado de activos. Según se informó, el arresto ocurrió a las 6:00 locales con Boudou descalzo y en pijama.

Lijo también llamó a declarar como investigada, aunque sin ordenar su detención, a Agustina Kampfer, ex novia de Boudou, y a otros imputados en la causa por enriquecimiento ilícito.

El fiscal del caso ya hizo, hace unos días, un requerimiento a Boudou para que explicara ciertas inconsistencias detectadas en su patrimonio, al considerar que hay pruebas de enriquecimiento injustificado.

"netamente judicial"

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró que la detención de Boudou es una decisión "netamente judicial" y desligó al Ejecutivo de cualquier influencia en el caso.

"Es una decisión judicial, sin duda (por) el entorpecimiento en relación a la investigación que se estaba haciendo. Una decisión netamente judicial. No nos cabe a nosotros explicarlo", remarcó la titular de Seguridad en declaraciones a la prensa tras participar en un acto en Buenos Aires.

Boudou fue trasladado en primer lugar a la sede de la prefectura y se espera que de forma inminente lo lleven a los tribunales federales para que pueda declarar.

Ordenan detener a Puigdemont y a 4 ex consejeros

JUSTICIA. El ex líder de los secesionistas catalanes anunció, desde Bélgica, que quiere postular en los comicios del 21 de diciembre.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

La jueza de la Audiencia Nacional de España Carmen Lamela ordenó ayer la detención del ex líder secesionista del Gobierno regional catalán Carles Puigdemont y de los cuatro exconsejeros que viajaron con él a Bélgica y que no acudieron ni ayer ni el jueves a su citación como investigados por rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.

Siguiendo la petición de la Fiscalía, la magistrada emitió sendas órdenes europeas de detención y entrega (OEDE) contra Puigdemont y los ex consejeros Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura), las que dirigió expresamente a las autoridades judiciales de Bélgica.

La juez cursó euroórdenes por los delitos de rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia, y también dictó busqueda y captura nacional e internacional para cada uno de ellos. Además, rechazó la petición formulada por Puigdemont y los ex consejeros de prestar declaración por videoconferencia porque, según explica en sus resoluciones, no concurren ninguno de los casos para autorizar esta medida.

Quiere ser candidato

Puigdemont, por su parte, anunció que no está huyendo de la justicia española y que quiere ser candidato, incluso "desde el extranjero", en las elecciones autonómicas catalanas convocadas para el próximo 21 de diciembre.

"Estoy dispuesto a ser candidato, incluso desde el extranjero", dijo desde Bruselas, Bélgica, a un canal de televisión local. Allí, según él, está preparando su defensa jurídica.

"Hay elecciones el 21 de diciembre. Esperamos que se puedan desarrollar de la manera más normal posible. No es con un Gobierno en prisión que esas elecciones pueden ser neutrales, independientes, normales", indicó.

"No he huido, pero es imposible prepararse bien (para la defensa)", agregó Puigdemont, quien afirma que desea comparecer ante los jueces, pero "ante la verdadera justicia (de Bélgica), no ante la justicia española".

El ex Presidente regional catalán aseguró asimismo que el motivo de su desplazamiento a Bélgica es evitar una ola de violencia y señala que "la violencia nunca ha sido una opción para nosotros".

Sobre su presencia en territorio belga, aseguró que no desea "belgianizar la política catalana" y explica que no se ha reunido con responsables políticos de Bélgica. "Lo que queremos obtener de España es el reconocimiento, el respeto", cerró.

Investigan a policías

Según informó ayer el medio El Español, la Dirección General de la Policía abrió ayer una investigación reservada sobre las burlas por parte de tres agentes al ex vicepresidente del Gobierno catalán, el secesionista Oriol Junqueras, cuando éste abandonaba la Audiencia Nacional y era conducido a una cárcel madrileña. Un video delata a los tres agentes.