Secciones

Dieron a conocer el proyecto de construcción de un Centro de Diálisis

SALUD. Iniciativa beneficiaría a 40 personas de Caldera.
E-mail Compartir

La primera autoridad comunal de Caldera, Brunilda González, se reunió con un grupo de personas que semanalmente son dializadas en el Hospital Regional en la ciudad de Copiapó, junta que tuvo como objetivo dar a conocer el nuevo proyecto de construcción de un Centro de Diálisis Municipal, cuyo proyecto ya se encuentra elaborado por parte de los arquitectos de la Secpla y beneficiaría a 40 personas que se dializan en la comuna.

Este nuevo Centro de Diálisis quedará ubicado a un costado donde se encuentra el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna y tiene tres mil 900 metros cuadrados con una conectividad expedita a las principales vías de la ciudad con conectividad, además de ubicarse en zona no inundable.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó que " el proyecto no solo cumple con los estándares de calidad de los centros modernos para que cumplan con la normativa que va a ser vigente del año 2018 por parte del Ministerio de Salud, sino además permite mejorar la calidad de vida en términos generales de dializados que viajan tres veces a la semana".

Por ahora el municipio de Caldera ha gestionado que a partir de noviembre los dializados puedan viajar a Copiapó en un bus con comodidades, además de un paramédico que los acompañe y que los pacientes hagan de una u otra manera más grato el viaje.

Paipote finalizó consulta ciudadana para constituirse como comuna

COMUNIDAD. La iniciativa fue impulsada por organizaciones sociales y busca independizar a la localidad para contar con un municipio autónomo que favorezca la inversión en áreas de salud, educación y seguridad en la zona.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

D urante los días 27, 28 y 29 de octubre, vecinos brindaron su opinión sobre el proyecto que espera que Paipote se constituya como comuna, a través de una consulta ciudadana.

Los habitantes expresaron su parecer a través de urnas instaladas en diversas localidades del sector y mediante enlace online habilitado durante las fechas establecidas.

Los requisitos para participar de la instancia fueron ser mayor de edad y vivir en la provincia de Copiapó.

La finalidad de la votación no vinculante fue contar con un catástro inicial respecto al parecer de los vecinos sobre la situación.

Lo anterior, para fortalecer el proyecto de acuerdo que la Cámara de Diputados aprobó promulgar sobre Paipote como comuna y que se encuentra a la espera de la respuesta desde el Poder Ejecutivo.

La decisión de legislar se sustentó en la necesidad de "entregar a las comunidades locales empoderamiento para decidir sobre materias o problemas que las afectan directamente y definir el desarrollo económico, político y social de sus territorios ", según señala el documento de proyecto de acuerdo desarrollado por los diputados Lautaro Carmona, Guillermo Teillier, Daniel Núñez y Karol Cariola, en julio del presente año.

Propuesta

La convocatoria para la consulta ciudadana fue impulsada por el m ovimiento "Paipote Alza la Voz" y "Unidos por Paipote Comuna".

Las organizaciones ciudadanas surgieron a partir de los aluviones afrontados en la zona durante 2015 y 2017.

"En la votación contamos con una muy buena acogida por parte de la comunidad, llegó mucha gente a participar porque se empezó a correr la voz debido a que el tema nos compete a todos los vecinos" aseguró Eduardo González, vocero del movimiento "Paipote Alza la Voz".

"Estamos muy emocionados, han asistido a votar adultos mayores, jóvenes y familias, queremos independizarnos de Copiapó y lograr ser comuna", indicó Katherine Araya, presidenta de la Junta de Vecinos Llanos de Ollantay IV.

comuna

Si Paipote logra constituirse finalmente como comuna, los 20 mil habitantes de la zona contarán con administración pública local.

Es decir, Paipote será un municipio autónomo de la región de Atacama.

Así, Paipote contará con servicios públicos independientes y mayor inversión en áres de salud, educación y seguridad.

"Los beneficios de que Papiote sea comuna son amplios, porque podremos contar mejor distribución de los recursos de manera local y descentralizar la administración de la municpalidad de Copiapó" declaró Omar Aciar, líder del movimiento "Paipote Alza la Voz.

Los resultados de la consulta ciudadana serán entregados durante la semana a la comunidad, donde se realizará el conteo de votos a través de una asamblea certificada ante notario.

Los organizadores de la instancia continuarán informando a la comunidad sobre la porpuesta, a través de jornadas puerta a puerta en Paipote.

Población

20mil personas viven en la localidad de Paipote. Además, existe una población flotante de 6 mil personas que trabajan en la zona.

Comunidad

La iniciativa de establecer a Paipote como comuna cobró fuerza, a través de organizaciones ciudadanas, luego de los aluviones enfrentados en la región de Atacama durante 2015 y 2017.

Días de votación 3

contempló la consulta ciudadana. 15%

Por primera vez y con éxito realizaron FitFolk en Caldera

INICIATIVA . En la plaza de la comuna se llevo a cabo la actividad que mezcla el folklore con la actividad física.
E-mail Compartir

Con una gran cantidad de participantes en la plaza Carlos Condell de la comuna de Caldera se llevó a cabo el Primer Encuentro de FitFolk, organizado por el Club Deportivo y Cultural Punta Totoralillo. Las actividades comenzaron con una presentación de las agrupaciones folklóricas y culturales del puerto, quienes presentaron su arte en la danza y baile al público que llegó para ver esta actividad cultural.

Fitfolk

El FitFolk, es una actividad física que ha ganado adeptos en los últimos años, que combina la música folklórica con la actividad física, consiguiendo que el folklore, que en un principio era sólo trabajado en conjuntos o agrupaciones culturales, se convierta en una metodología deportiva que sirve para ejercitar el cuerpo.

Gabriel Valencia, jefe Puerto Punta Totoralillo, manifestó que "estamos participando en este carnaval del folklore con un nuevo estilo de combinación de baile y folklore como es el FilFolk que nos parece muy interesante de una manera de fomentar la cultura y el deporte en nuestra comuna".

Una de los 50 monitores del FitFolk, es Jessica Ramos del puerto de Caldera, quien señaló que "dentro del sistema pasamos por toda latinoamérica y en donde tenemos bailes nacionales de Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Ahí enseñamos pasos básicos para bailar folklore, pero además nos preocupamos de la actividad física y mantener la salud. Hoy tuvimos nuestro primer carnaval FitFolk en la región con la participación de instructores de Antofagasta quienes son dueños de la marca FitFolk y creadores del sistema, y contamos con la participación de agrupaciones folklóricas de la comuna y quienes creyeron en este proyecto".

Uno de los objetivos principales del FitFolk es entregar una mejora en la educación folklórica, conocer las distintas raíces del país y que las personas se mantengan activas.