Secciones

EL ESPEJISMO DEL FÚTBOL

E-mail Compartir

Durante cinco años, la empresa Adimark ha realizado su controversial encuesta del fútbol y, edición tras edición, sólo se reafirma una cosa: Chile no es un país futbolizado. Aunque la sensación ambiente haga pensar lo contrario, la verdad es que ni siquiera somos un país con interés real por los deportes. Cuando trabajaba en televisión, recibía un montón de tweets furiosos de gente reclamándome que mi canal transmitiera más eventos deportivos. Pues bien, cuando eso ocurría, el rating ni siquiera alcanzaba los cinco puntos, dejando en evidencia la total falta de correlación entre las redes sociales y la realidad.

En general, los chilenos siguen modas y sólo se interesan en ciertos deportes si es que hay algún compatriota involucrado al que le esté yendo bien. Porque si no, tampoco. Basta ver lo que pasó con la Copa Davis después de los retiros de Ríos, Massú y González. A medida que Chile fue descendiendo a los grupos de Zona Americana, la televisación ha sido súper irregular porque los canales saben que es un riesgo invertir en semejante esfuerzo para luego no tener un retorno rentable.

Volviendo al fútbol, pareciera que "la pelotita" ocupa un lugar central en la vida nacional, pero eso sólo sucede cuando la selección chilena está disputando algo de forma competitiva, lo que por supuesto se ha acentuado con la "generación dorada". En general, los chilenos eligen un equipo, pero no necesariamente saben o aman el balompié. En eso la encuesta es brutal: apenas al 50% de la población le interesa el fútbol y el 20% reconoció no tener preferencia por ningún club. Entonces ¡¿cómo puede Chile pretender ser una potencia futbolística si escasamente a la mitad de sus habitantes le gusta este deporte?! Y ni hablar de fútbol internacional. Es lo mismo que explicaba arriba, sólo les interesa si hay algún chileno exitoso. Antes todos tenían su camiseta del Barcelona por Alexis o Claudio Bravo. Ahora es la del Arsenal, la del City o la del Bayern de Vidal. Es pura moda, no amor real. Sí hay que reconocer que el interés ha aumentado desde el primer estudio y creo que en eso influye algo que veo regularmente: los niños y jóvenes son los más apasionados y conocedores, sobretodo a través de videojuegos de fútbol que los acercan a más a esta afición.

Lo interesante será ver cuánto cambiarán los porcentajes ahora que la selección no estará en el mundial. Pero más crítica debería ser la reacción de la ANFP y los clubes al respecto, aunque francamente no estoy muy segura de que les interese.

Cecilia Lagos

"Los chilenos siguen modas y sólo se interesan en ciertos deportes si es que hay algún compatriota involucrado al que le esté yendo bien. Basta ver lo que pasó con la Copa Davis después de los retiros de Ríos, Massú y González"."

La "U" ganó con lo justo y se metió en la pelea por el título

TORNEO. Un gol de Pizarro fue suficiente para superar a la UC e igualar a Colo Colo con 21 puntos, a tres de Unión Española.
E-mail Compartir

Nicolás Labra

Sufriendo pero se logró. Universidad de Chile dejó atrás siete Clásicos sin triunfos ante Universidad Católica y consiguió un apretado 1-0 para meterse en la pelea por el título del Torneo de Transición. Una llegada fue suficiente para que David Pizarro abriera el marcador a los 30'.

Fue la mejor jugada de los azules, que partió en campo propio y contó con toques de Mauricio Pinilla, Fabián Monzón y el disparo cruzado del porteño. Por el trámite, el gol se antojaba sorpresivo, ya que la UC había hecho el desgaste intentando abrir la cuenta con mejores opciones; por ejemplo, el cabezazo de Benjamín Vidal que salvó en la raya Johnny Herrera a los 14'.

Después de la apertura de la cuenta las más claras también corrieron por cuenta de la UC, lanzados a salvar el honor y olvidando la presión de la mala campaña. Así fue como a los 35' José Pedro Fuenzalida se lo perdió en la boca del arco tras centro de Germán Voboril desde la izquierda. A los 43' también probó desde la izquierda Luciano Aued.

Nada era suficiente, y ya en el segundo tiempo, y tal como ocurrió ante Antofagasta por la Copa Chile, los azules cedieron metros de forma peligrosa hasta quedar encerrados en su propio arco.

Hoyos puso a Nicolás Guerra por el resentido Fabián Monzón, pero esta vez el joven no pudo gravitar. Pasado el ecuador del segundo lapso sacó a Sebastián Ubilla por Felipe Seymour para fortalecer el mediocampo y apoyar al cada vez más agotado Pizarro.

Al frente Mario Salas apostó el todo o nada con José Luis Muñoz, permanentemente olvidado por el Comandante, y 'Ribery' casi se vistió de héroe cuando a los 78' amagó en área chica y le dio al palo izquierdo.

La pelota no quiso entrar y amargó a los propios cruzados y de paso a los de Colo Colo, que veían cómo los azules los igualaban en la tabla con 21 puntos.

Hoyos destaca al plantel

La "U" sufrió y acusó el desgaste físico tras jugar a mitad de semana, pero el premio es que está vivo para pelear por el bicampeonato. "Hay un dicho que dice que cuando las piernas no te sostienen, te sostiene el alma y la mente", filosofó el siempre tranquilo Ángel Guillermo Hoyos.

En su análisis, el técnico aprovechó de destacar la entrega de su plantel por sobre el rendimiento futbolístico. "Mis jugadores son los mejores, son gladiadores (...) Han dejado todo. Podrían haber empatado el partido, pero que dejen el alma como la han dejado, no sé si sería capaz de hacerlo si yo fuera futbolista", dijo.

También valoró el esfuerzo de Mauricio Pinilla, que tenía un esguince en el tobillo derecho. "No hay calificativos en el diccionario para lo de él. Me parece que habla de lo que tenemos al frente como jugador y persona".

Y de paso, mandó un mensaje a Mario Salas: "Fuerza para él y que Dios y la virgen le dé iluminación a los dirigentes para que siga trabajando en el club".

La tercera fue la vencida

Pizarro disputó su primer Clásico universitario y marcó su primer gol en este tipo de partidos. Antes había disputado dos encuentros ante Colo Colo, con un empate y una derrota.

Hasta el momento, el 'Fantasista' ha jugado 42 partidos con seis goles. Sobre el juego del porteño, quien estuvo desde el arranque, Hoyos destacó su nivel. "Me alegra de corazón que él haya convertido, lo merece por su trayectoria y lo que significa para el fútbol chileno. Después, en un momento se le iba a acabar el combustible".

Fin de la mala racha

Tras ganar el Clásico 185 ante Universidad Católica, Johnny Herrera reconoció que lo importante era sacarse la mala racha ante los cruzados, contra quienes llevaban siete Clásicos sin lograr la victoria.

"Contento por el grupo, hemos tenido un desgaste no menor, y cuando hay concentraciones, viajes, eso desgasta. Hoy (ayer) ganamos y nos metemos en la pelea, teníamos una deuda por el Clásico. Es cierto que ellos no venían bien, pero en esta instancia lo que vale es el resultado", dijo el capitán de los azules.

Similar opinión tuvo el volante Felipe Seymour: "Hay que hacer una autocrítica, tal vez no fue lo mejor en lo técnico, pero destacar desde lo táctico y el espíritu que tuvimos. Ganar era vital".

Mario Salas hasta el final

El presidente de Cruzados SADP, Juan Tagle, aseguró ayer que tienen la intención de continuar con Mario Salas como técnico de la UC al menos hasta el final del Transición, pese al complicado momento que enfrenta el equipo con sólo 10 puntos. "Trabajamos con Mario hasta el final y él tiene claro que hay situaciones por evaluar, hay que tomar decisiones, por ahora nos enfocamos en estas fechas que quedan. El cuerpo téncico va a trabajar hasta el final", dijo el dirigente deslizando que se analizará su continuidad.

puntos tienen ahora la Universidad de Chile y Colo Colo, que están a tres del líder, Unión Española. 21

horas del próximo sábado 4 de noviembre, la "U" se medirá frente a Santiago Wanderers en Valparaíso. 12.00