Secciones

Jóvenes realizan jornada de promoción por la Teletón

E-mail Compartir

Voluntarios entregaron alegría y entusiasmo en actividad de promoción por la Teletón en la comuna de Tierra Amarilla.

Los asistentes a la jornada, pertenecientes a la Agrupación Cultural y Recreativa Barbaros, pintaron un muro de la organización para incentivar la participación de los habitantes de la localidad en el evento nacional a desarrollarse los días 1 y 2 de diciembre.

"Estamos muy contentos y con mucha energía, la Teletón se viene con todo en Tierra Amarilla este año" comentó Patricio Bugueño, líder de la Agrupación Cultural y Recreativa Barbaros. Asimismo, el representante de la organización destacó el apoyo del municipio de la comuna en la realización de la iniciativa.

En la oportunidad, los jóvenes también ofrecieron su colaboración de manera voluntaria para limpiar y restaurar el Estadio Techado de Tierra Amarilla.

La gira por el país de Teletón comenzará el próximo miércoles 8 de noviembre en Arica, continuando en Iquique, Antofagasta, Calama, La Serena, Talca, Concepción, Temuco y Valdivia, para finalizar en Puerto Montt el domingo 28 de noviembre.

En el recorrido estarán presentes artistas nacionales y reconocidos rostros de televisión, quiénes darán a conocer los objetivos de la campaña del presente año. Cabe señalar que este año la presentación no pasará por ninguna de las nueve comunas de la zona.

Desde el 2011 la región de Atacama dispone de un centro de rehabilitación Teletón. La construcción es pionera en Chile en el ámbito de sustentabilidad y eficiencia de recursos energéticos.

La entidad actualmente atiende de manera integral a alrededor de 600 niños y sus familias en la zona.

Automovilistas no podrán estacionar en Tierra Amarilla por jornadas de limpieza

E-mail Compartir

Conductores de vehículos motorizados serán fiscalizados durante jornada nocturna en Tierra Amarilla, debido a ordenanza determinada por el Departamento de Tránsito de la comuna.

La resolución responde a jornadas de limpieza que se llevarán a cabo en distintos sectores de la localidad, necesitando de la colaboración de los automovilistas para que las maquinarias de aseo puedan funcionar de óptima manera.

La inspección estará a cargo de funcionarios municipales, quiénes velarán por el cumplimiento de la normativa en Tierra Amarilla.

"La comuna entró en la fase de limpieza de calles y nos hemos encontrado con situaciones que dificultan la labor de la maquinaria especializada que ha facilitado Minera Caserones, esta barredora industrial debe dejar limpia la calzada y parte de la solera y al estar estacionados los vehículos no puede hacer completo el trabajo, por lo que se ha dispuesto una ordenanza en el tránsito, prohibiendo que los conductores se estacionen en sector de bandejones de avenida Miguel Lemeur", explicó Mario Morales, alcalde de Tierra Amarilla.

Para informar a la comunidad, el municipio ha entregado folletería en residencias del sector, para que compartan la normativa a empresas contratistas.

Comienza recta final para la entrega de Eco Módulos Sustentables en Copiapó

COMUNIDAD. La utilización de las instalaciones están a la espera de la autorización de los permisos de obra, que estarán ratificados durante los próximos días.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

Distintas organizaciones sociales y vecinales de Copiapó se encuentran próximas a inaugurar los proyectos de Eco Módulos Sustentables instalados en sus respectivas comunidades.

Recientemente inició la etapa de finalización de la entrega de las infraestructuras que beneficiarán a la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez, Asociación Nacional de Fútbol Amateur en Copiapó, Barrio de Emergencia Juan Pablo II, Junta de Vecinos Llanos de Ollantay IV y Comité de Seguridad de la Santísima Trinidad.

"Nos encontramos en la recta final, en el sentido que estamos realizando la fiscalización de las obras complementarias de los Eco Módulos Sustentables. Estos son conteiner que cuentan con energía solar, que están ubicados en el territorio de cada organización, y junto con el equipamiento interno también consideran obras complementarias en el exterior", afirmó Ericka Portilla, gobernadora de la provincia de Copiapó.

El espacio podrá ser utilizado por los habitantes de los sectores favorecidos como sede vecinal, biblioteca, lugar de encuentro comunitario o vestidor, en el caso de las agrupaciones deportivas.

"Tener un lugar donde organizarnos nos da la posibilidad de postular a proyectos, cursos y talleres. Las reuniones que teníamos en la calle las podremos hacer en un espacio apto y apropiado para los adultos mayores y las personas con discapacidad del sector", declaró Katherine Araya, presidenta de la Junta de Vecinos Llanos de Ollantay etapa IV.

Proyecto

"Eco Módulos Sustentables", del Programa de Mitigación del Gobierno Regional de Atacama, tiene por finalidad fortalecer la labor de organizaciones sociales, incentivar la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida de las personas en la región.

"Antes no teníamos ningún lugar para reunirnos, teníamos que juntarnos en la calle, en algún parque o al aire libre. Hace mucho tiempo estábamos esperando el beneficio del Eco Módulo, que para nosotros es de vital importancia para organizarnos. La posibilidad de juntar a la comunidad permite que los vecinos se conozcan entre ellos y se puedan sentir más seguros y acompañados", explicó Héctor Díaz, presidente del Comité de Seguridad de la Santísima Trinidad de Punta Negra.

Por otra parte, la iniciativa "Eco Módulos Sustentables" durante su proceso de desarrollo, ha brindado capacitaciones en temáticas de formulación de proyectos y uso de energías renovables a habitantes de las localidades beneficiarias, a cargo de profesionales expertos en las respectivas áreas.

Lo anterior, porque el proyecto busca también fomentar el ahorro energético en los vecinos, a través del uso de alternativas renovables.

Por tanto, cada unidad instalada en las comunidades cuenta con un panel fotovoltaico para suministrar electricidad a la unidad por medio de la energía solar.

El uso de los "Eco Módulos Sustentables", instalados en distintos sectores de Copiapó, están a la espera de la autorización de permisos de obra, que estarán disponibles en los próximos días.

Datos

Actividades

Los espacios podrán ser utilizados como sede social, biblioteca, espacio comunitario o vestidor, en el caso de organizaciones deportivas.

Energía renovable

Cada container del proyecto "Eco Módulo Sustentable" cuenta con un panel solar para el ahorro de energía de la unidad.

"Las reuniones que antes teníamos en la calles las podremos hacer en un espacio apto para los adultos mayores y personas con discapacidad del sector".

Katherine Araya, Presidenta de la Junta de Vecinos Llanos de Ollantay IV."