Secciones

Matorral alista su gira por el centro y sur del país con un espectáculo visual

MÚSICA. El bajista de la banda detalló cómo es el show que llevarán a ciudades como Chillán, Concepción, Osorno y Valdivia.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Desde su debut en 2003 con "Voces del rincón", el grupo Matorral ha calificado dentro de las propuestas más notables del rock nacional con una trayectoria que los aleja de los grandes públicos pero los afianza en la fidelidad de sus adeptos.

En 2015 presentaron "Gabriel", su último disco llamado como el pequeño hijo del bajista Gonzalo Planet, álbum que por estos días presentan en vivo en una gira que los tuvo el jueves pasado en Valparaíso y que los llevará este miércoles a Valdivia, desde donde viajarán hasta Osorno para presentarse en esa ciudad el jueves 2 de noviembre, fecha que será seguida por las agendadas el viernes 3 en Concepción y el sábado 4 en Chillán.

"Hace ya un tiempo fui padre por primera vez de un niñito que se llama Gabriel y cuando estábamos trabajando el disco, una de las ideas que salió al momento de titularlo, fue de Felipe Cadenasso, quien pensó en Gabriel como una buena metáfora de un nuevo comienzo, de algo que hace que tu vida cambie de muchas maneras, una buena analogía a esta idea de hacer un disco como nunca antes lo habíamos hecho", contó el bajista sobre la decisión de titular el más reciente título de la banda como su hijo.

"En este disco hicimos algo que nunca antes habíamos hecho, meternos al estudio de grabación sin saber exactamente cómo eran las canciones, sino que teníamos solamente fragmentos. En el mismo estudio fuimos armando las canciones y sucedió entonces un proceso bien curioso, y es que cuando terminamos el disco tuvimos que aprendernos las canciones, así que montarlas en vivo por primera vez, una vez escuchado el disco, fue un proceso bien interesante y desafiante, bien detallista, un proceso como de taller, de harto montaje y edición. Esto es algo que nunca antes habíamos hecho porque solíamos tener las canciones muy bien ensayadas en la sala para después grabarlas, así que eran registros de algo que ya existía", comentó Planet sobre cómo fue grabar el disco y plantearlo en vivo.

Y aunque es "Gabriel" el punto de inicio de la gira que los tiene recorriendo la zona sur del país, el músico anunció que igualmente tocarán canciones de álbumes anteriores.

Además, reforzarán los shows con elementos visuales presentes en sus videoclips y otra parte con imágenes registradas especialmente para cada canción que generan ciertos climas. "Tenemos una gran pantalla con imágenes que van sincronizadas con la música, llevamos el pulso exacto para coordinar con estas visuales, es como una especie de coreografía así que tenemos que estar muy atentos", explica Planet.

Detrás de este trabajo está Andes Empire, una productora audiovisual con la que también han trabajado videoclips y portadas de discos. Con ellos armaron este espectáculo itinerante, de manera de acarrear todo el aparataje y no depender tanto de las condiciones técnicas de las ciudades que van a visitar.

-¿Están cocinando un nuevo disco o más abocados a tocar "Gabriel"?

-Creo que estamos todavía enfocados al disco, que le ha ido muy bien, ganó dos Pulsar en 2016, ha tenido buen recibimiento de prensa y de público y lo que estamos haciendo ahora es trabajar una edición en vinilo, estamos en el proceso de fabricación en el extranjero y yo creo que con ese material y estos shows en vivo cerramos el ciclo. Claro que también estamos trabajando en nuevas canciones, los primeros bocetos de un nuevo disco que se concretaría en el 2018.

fue el año en que Matorral lanzó su disco "Gabriel", que hoy promocionan con una gira. 2015

Pixar aborda el Día de Muertos en su nueva cinta animada

ESTRENO. "Coco" llegará a los cines nacionales el 23 de noviembre y se centra en la tradicional fiesta mexicana.
E-mail Compartir

Han pasado seis años desde que el estadounidense Lee Unkirch junto a su equipo, comenzaron a trabajar en "Coco", la próxima película animada de Pixar y Disney. Y aunque en su origen no lo planearon así, porque el clima mundial no era el de hoy, sus realizadores ven la cinta como una reivindicación de la comunidad latina y su creatividad.

"Coco", que llegará el próximo 23 de noviembre a las salas nacionales, se estrenó este fin de semana en México, con la intención de que su llegada a los cines coincidiera con el Día de los Muertos, la tradicional fiesta con la que los mexicanos honran a sus difuntos.

Escenario que es recreado en "Coco", una historia sobre un niño de 12 años llamado Miguel, que viaja a la Tierra de los Muertos en busca de su destino. Su sueño es convertirse en un gran músico, como su ídolo Ernesto de la Cruz, a pesar de que su familia le tiene prohibido el contacto con la música.

Con la voluntad de demostrar su talento, Miguel inicia su viaje hasta desvelar la verdad que se esconde detrás de su historia familiar.

La película se gestó mucho antes del arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, pero Unkrich destacó que, en el "clima político" actual, es un "honor" para el estudio "traer algo de positividad".

"Hemos pasado los últimos seis años haciendo esta película, viajando por México y aprendiendo a amar este país. Y hemos tratado de inyectar todo el amor y pasión en la película", contó a la prensa en México el realizador de la cinta.

Para el codirector del filme, Adrián Molina, fue todo un reto evitar caer en "clichés y estereotipos", pese a representar el Día de Muertos y revivir figuras tan insignes -y a menudo caricaturizadas- como la pintora Frida Kahlo.

Para Unkrich, quien propuso el proyecto inicialmente al estudio, fueron indispensables las visitas a México.

"En el Día de Muertos pedimos a las familias que compartieran tradiciones y nos dieran de comer. Que nos enseñaran sus tumbas y las ofrendas a sus familiares", contó.

"Coco" sigue la senda de otras películas de Pixar como "Toy Story" y "Up", despertando el amor por los "viejos valores", explicó la productora Darla K. Anderson.