Secciones

Entregan medidas para evitar accidentes de tránsito en días festivos

PRECAUSIONES. Desde el 2014 no hay fallecidos en fines de semana largo.
E-mail Compartir

Un llamado a adoptar medidas de conducción responsable para los dos próximos feriados, correspondientes al Día de las Iglesias Evangélicas y el Día de Todos los Santos, formularon la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito ( Coreset) y el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Campos.

De los accidentes de tránsito correspondientes a los mismos feriados de 2016, se registraron 19 en la región de Atacama, siendo la tercera con la menor tasa de siniestros a nivel nacional, solo superada por Undécima (9) y Duodécima (12) región; las tres resultaron sin ningún fallecido. En la festividad de este año se espera mantener accidentes sin resultados fatales, tal como viene sucediendo desde el 2014.

"Hacemos un llamado a toda la gente de la región para que este fin de semana nuevamente ponga en práctica un buen comportamiento y se reduzcan los accidentes que se producen los fines de semana largo. Son detalles que nos permitirán asegurar que tendremos un resultado satisfactorio", comentó la autoridad de Transportes.

Recomendaciones

En cuanto a los conductores, desde la Coreset y Carabineros recomendaron controlar la velocidad del vehículo, no mezclar la conducción con alcohol, mantener el cinturón abrochado, no chatear al volante, planificar el viaje e informarse sobre las condiciones de la ruta y en caso de encontrarse en un taco mantener una distancia prudente con el vehículo que antecede.

A los peatones se les recomienda pasar por los cruces habilitados, no cruzar en rojo, usar las pasarelas, estar atento a las condiciones de su alrededor, al trasladarse en horas de la noche usar elementos reflectantes para ser visualizados por el conductor y además, hacen el recordatorio a las personas de que no siempre tiene el derecho preferente de pasar por algún cruce, para ello esta la señalización.

Isapre Masvida perdió alrededor de mil afiliados en Atacama tras la crisis

SALUD. Nueva administración de la institución firmó un convenio con la Clínica Atacama y esperan recuperar los cotizantes perdidos.
E-mail Compartir

Ayer Isapre Nueva Masvida firmó un convenio con la Clínica Atacama para que sus afiliados puedan acceder a una atención médica integral, medida que en parte va orientada a recuperar cerca de los mil clientes que se desafiliaron con la crisis que sufrió la antigua administración de Masvida

"Mantenemos el primer lugar dentro de la región , sin duda que han sido varios los que se desafiliaron al principio por la incertidumbre que significaba el traspaso de la cartera, hoy tenemos la tarea de recuperar esos afliados pero ya la afiliación bajo a los niveles normales que tenía la isapre antes de la crisis, así que estamos muy confiados en que esta posición de liderazgo que tenemos en la región la vamos a poner mantener y consolidar en los próximos meses, por eso es tan importante el convenio", comentó el gerente general de Isapre Nueva Masvida, Luis Atabales.

Actualmente la isapre cuenta con cuatro mil 500 afiliados y cerca de 10 mil más en cuanto a cargas familiares. En este sentido el acuerdo entre ambas instituciones "es una forma de ratificar que no tienen ninguna necesidad de cambiarse, que la crisis que tuvo la antigua isapre término y ahora pueden estar tranquilos con los planes, y puede ser una alternativa muy competitiva frente al resto de las isapres en la zona", agregó

Desde la isapre además señalaron que lograron recuperar el 95% de los prestadores en la región, pese a que la mayoría se había retirado con la crisis de la anterior administración.

Convenio

El acuerdo permitirá que los cotizantes accedan a prestaciones con valores preferentes en modalidad libre elección, Garantías Explícitas en Salud (GES) y prestaciones paquetizadas en el centro de salud ; con una amplia gama de servicios como unidades de paciente crítico e intermedio, hospitalización ginecología y obstetricia, servicio de urgencia y servicio de apoyo diagnóstico.

"El convenio que firmamos es una tranquilidad para los afiliados a la isapre de que nosotros los seguimos atendiendo, pero esto es un formalización para la seguridad de ellos de que tienen donde obtener una atención integral ", indicó el gerente de la Clínica Atacama, Luis Gutiérrez.

Licitan 16 servicios gratuitos para el transporte escolar

INICIATIVA. Significa una inversión mayor a los 400 millones de pesos y permitirá incorporar a más alumnos de zonas apartadas de la región.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el 17 de noviembre estará abierta la licitación de 16 servicios de locomoción escolar gratuita que implementará el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones durante 2018 en la región de Atacama, iniciativa que será posible gracias a más de $428 millones anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público que destinará la cartera para financiar la nueva implementación.

Los servicios a licitar el próximo año beneficiarán a recintos de educación en Caldera y Vallenar, en que los recorridos permitirán sumar a este beneficio a 400 estudiantes de sectores apartados y con dificultades de acceso, quienes dispondrán de traslado gratuito hacia sus establecimientos educacionales.

Cabe destacar que las rutas a implementar, sumados a los recorridos que operan actualmente en la región, permitirán llegar a 26 servicios de locomoción escolar gratuita el próximo año, los cuales en total favorecerán a 900 alumnos de zonas apartadas y rurales.

Llamado

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Campos, efectuó un llamado a los operadores de transporte a participar del proceso de licitación de "estos servicios subsidiados por el Estado que permitirán garantizar el acceso a los establecimientos educacionales y mejorar la calidad de vida a nuevos niños de zonas con escasa conectividad de nuestra región".

millones anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público se destinarán para la implementación de los servicios. $428

alumnos nuevos de zonas apartadas y rurales podrán optar al beneficio de transporte escolar en la región. 400

La autoridad agregó que "los recursos que nos entrega la Ley de Subsidio son fundamentales para facilitar el acceso a la educación de miles de niños y jóvenes, puesto que a los servicios gratuitos de transporte escolar que implementamos con este aporte, se suman los fondos que destinamos a rebajar la tarifa estudiantil en microbuses que operan en la región".

Los interesados en participar en el proceso de licitación deben ingresar a la página http://www.dtpr.gob.cl/Licitaciones.php, registrarse y seguir los pasos del instructivo de postulación publicado en el mismo sitio web.

Para formalizar su postulación, los operadores de servicios de locomoción escolar tienen que acercarse a las dependencias de la Seremi ubicada en Chacabuco 546 y deberán presentar los antecedentes necesarios, además de cumplir con las condiciones de la normativa vigente para prestar este tipo de servicios.