Secciones

Realizarán consulta ciudadana sobre "Paipote comuna"

INVITACIÓN. La iniciativa se efectuará este fin de semana y podrán votar las personas de la provincia de Copiapó.
E-mail Compartir

El grupo de vecinos de los movimientos "Paipote alza la voz" y "Unidos por Paipote Comuna", informaron que a partir de hoy y hasta el domingo se realizará una consulta ciudadana con la finalizada de preguntar si Paipote debe ser comuna.

El vocero de "Paipote alza la voz", Omar Aciar informó que a partir de hoy la votación será en los Llanos de Ollantay 2, mañana será en el parque donde se realiza la feria de las pulgas y el domingo la urna de votación se encontrará en la plaza de Paipote.

El dirigente explicó que la idea de que el sector fuera comuna cobró fuerza después de los aluviones del 2015, donde el lugar tuvo importantes daños. "Con la independencia como comuna pretendemos tener una administración local y darle solución a deudas históricas que hemos tenido", dijo.

Aciar resaltó que pueden participar los vecinos de la provincia de Copiapó mayores de 18 años. La medida busca acercarse a la ciudadanía con la urna a urna y también se puede hacer a través de una votación digital en el Facebook Paipote Comuna.

Los resultados serán entregados a los parlamentarios de Atacama y a las autoridades en general como forma de argumento popular para respaldar la idea presentada por algunos vecinos. Según los organizadores, esta es la primera consulta ciudadana de este tipo que se realiza en la provincia de Copiapó. Cabe recordar que durante el conflicto de Freirina se efectuó para conocer la opinión de la comunidad respecto al futuro de Agrosuper en la zona.

Cabe recordar que la Cámara de Diputados aprobó, por 79 votos a favor, el proyecto de acuerdo para la creación de la comuna de Paipote. Ahora la iniciativa requiere que el poder ejecutivo presente el proyecto para iniciar la discusión.

Feriantes en pie de guerra contra vendedores ambulantes en Copiapó

CONFLICTO. Locatarios pidieron más seguridad. Discusiones han llegado hasta los golpes.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Insultos, amenazas y hasta golpes se han registrado los domingos entre feriantes establecidos y vendedores ambulantes en Copiapó. Los trabajadores formales solicitan mayor fiscalización de las autoridades, mientras que estas últimas indican que se ha tenido que reforzar el contingente en la ferias libres por el aumento de los informales.

El presidente del sindicato de la Ferias Libres de Copiapó, Omar Araya se mostró preocupado por el tenso ambiente que se vive y el aumento progresivo de la violencia en el lugar donde circulan cerca de 25 mil personas en un solo día. "Acá hay peleas, droga, alcohol y de todo en la feria. Acá Carabineros no anda y acá hemos recibido golpes y amenazas", detalló.

El locatario solicitó mayor coordinación entre la municipalidad y la policía. Araya afirmó que "lo que pasa es que a los fiscalizadores municipales los insultan y los ambulantes son muy choros y ese es el problema. Acá hace falta más trabajo en conjunto con carabineros".

Según los feriantes la venta de cigarrillos y películas piratas son los casos más comunes que se ven en el lugar. Además, reclamaron que la ubicación de los puestos ilegales en medio de la feria obstaculiza el paso de la gente y genera atochamientos que son aprovechados por "ladrones" para robar.

Para combatir esta situación los locatarios han instalado cajas u otro tipo de obstáculos para evitar la instalación de estas personas, pero finalmente los lugares son ocupados de igual manera. "Yo he tenido muchas reuniones en el municipio hasta con el alcalde anterior y no pasa nada. Acá hay una ordenanza que indica que tienen que estar fiscalizando dentro de la feria", enfatizó.

"Está brava la cosa y justamente este domingo hubo dos peleas tipo dos de la tarde con unos ambulantes", ejemplificó el hombre. De martes a viernes la feria tiene 200 puestos establecidos que pagan sus patentes. En tanto, el sábado y el domingo son 300 los lugares autorizados.

Carabineros

Respecto al tema, el capitán de Carabineros y comisario subrogante de Copiapó Marcelo Ramírez reconoció que "hemos tenido respecto de algunos hechos que revisten carácter de delito que se han cometido al interior de la feria en especial del día domingo. Es por esto que hemos tenido que aumentar nuestros patrullajes preventivos en el sector con personal de infantería".

El uniformado llamó a la ciudadanía a denunciar hechos que le llame la atención y que tengan relación con algún acto o conducta delictual. Esto tiene como objetivo intervenir el lugar y tomar las medidas correspondientes al caso.

En cuanto a la coordinación con el municipio, Ramírez indicó que hay un trabajo permanente con la autoridad comunal y detalló que "ellos tienen la fiscalización primordial del comercio ambulante y son los que entrega las patentes o los permisos correspondiente".

Además, aclaró que Carabineros en la coordinación efectúa servicios de apoyo a lo que se suma los servicios preventivos de manera independiente. El capitán comentó que se ha notado un aumento del comercio ambulante en Copiapó por lo que en respuesta se ha incrementado el contingente en las calles.

Municipalidad

Por su parte la alcaldesa (S) de Copiapó, Eva Rojas criticó y lamento los hechos de violencia que han ocurrido en las ferias libres, principalmente la del domingo y adelantó que se intensificarán las fiscalizaciones por parte de personal municipal.

"Nosotros estamos por instrucción del alcalde trabajando en un programa a raíz de lo que está sucediendo. Esto es un plan de fiscalización mucho más intenso en coordinación con las policías", enfatizó la autoridad comunal.

"Está brava la cosa acá y justamente este domingo hubo dos peleas tipo dos de la tarde con unos ambulantes. Es terrible la situación que vive la feria ahora"

Omar Araya, Presidente Sindicato de Ferias Libres de Copiapó"