Secciones

Forede 2017 inició negocios por más de tres millones de dólares

ECONOMÍA. La Rueda de negocios, el plato fuerte de la primera jornada, concretó cerca de 400 reuniones entre proveedores y mandantes que llegaron al evento. Seminarios sobre agua e infraestructura tuvieron baja asistencia, mientras que los de innovación tuvieron mayor aceptación por parte del público.
E-mail Compartir

No fueron las cuentas alegres que esperaban sacar, pero sí marcaron todo un hito. Es que la primera cifra preliminar de las ruedas de negocios del Foro Regional de Desarrollo (Forede 2017), superó las expectativas, pero no con creces según sus organizadores, quienes evitaron usar la palabra. Aunque el presidente de la corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, aseguró que las ruedas de negocios fue una jornada "satisfactoria".

El encargado de entregar los datos preliminares de los negocios que se iniciaron fue el gerente general de la corporación, Leonardo Troncoso, quién estimó la cifra inicial en más de tres millones de dólares.

"Las cifras preliminares que tenemos estimadas son aproximadamente tres millones 400 mil dólares en 392, casi 400 ruedas de negocios desarrolladas durante todo el día", aseguró el ejecutivo de la Corproa. Ruedas que, según el presidente de la entidad, tuvieron un 90% de asistencia de los doce mandantes y cerca de 36 proveedores participantes.

"Las ruedas de negocios han sido también exitosas, hemos tenido a mandantes muy satisfechos con agendas completas y además con un nivel de asistencia por sobre el 90%, es decir la gente comprometió y vino a su reunión", detalló Llorente. Y agregó que a diferencia del primer foro, esta vez los participantes de la dinámica "se mostraron muy satisfechos, porque y es así también, nosotros lo entendemos, el año pasado hubo un poquito de decepción en algunos, porque no veían mayor futuro en su conversación".

Y ahí está el desafío de la Corproa, en hacer el seguimiento a las casi 400 conversaciones que se iniciaron el día miércoles y que dieron sustento a la cifra que dobló los números del año anterior, y que estuvieron cercanos al millón y medio de dólares.

"Estas son el contacto o el punto de partida, tienen que desarrollarse las conversaciones, afinarse y cerrarse los negocios, pero la mayoría de los intervinientes salieron bastante conformes y contentos de lo que pudieron negociar durante el día", dijo Troncoso. Otra diferencia sustantiva en comparación a la primera versión, desde donde al parecer los participantes no salieron muy contentos, según lo evidenciado por Llorente.

"Hoy en día tuve la oportunidad de hablar al menos con tres empresas, donde muestran su satisfacción, porque sienten que les fue bien, porque sienten que fueron bien recibidos y sienten que se van con una oportunidad", indicó el presidente de la Corproa. En esa misma línea, el gerente general de la corporación, aseguró que este sentir de quienes participaron en las ruedas de negocios la entienden como una "señal positiva de que la región está empezando a respirar".

Con esta cifra la Corproa da fin a tres jornadas que tuvieron altos y bajos. Altos con las cifras obtenidas y los negocios iniciados; y bajos con una lenta asistencia en algunos de sus seminarios, aunque sí destacaron los foros donde las temáticas menos comunes, como la innovación y la economía, eran el eje principal. No así las conversaciones en torno al agua, su escasez y cómo solucionar esta problemática; o las enfocadas en obras de mitigación necesaria para la región. Ambas materias constantemente abordadas en eventos no solo de la Corproa, sino también de otras instituciones privadas y que no lograron captar mucho el interés del público.

En cuanto a los rubros de cada mandante y proveedor participante en el Forede 2017, no hubo mayores sorpresas, ya que la minería siguió liderando, además estuvieron presentes empresas de servicios, operadores turísticos y algunas compañías enfocadas en los servicios web.

El aporte regional

Negocios en el segundo piso, conversaciones en uno de los salones de la primera planta del Hotel Antay y expositores en la feria que se acomodó en otro de los salones; donde presentaron su trabajo principalmente compañías mineras y empresas de servicios; así como nuevos proyectos que se están instalando en la región. No obstante, el sello regional estuvo inmerso en algunos emprendimientos e incluso se hizo presente en el lugar un ex alumno del Liceo Católico, que hoy es country manager en Chile de una compañía Holandesa.

En la Faena

Rodrigo Uribe y Cristian Araya estudiaron en un instituto local en Copiapó. Ambos comenzaron a desarrollar una idea que culminó en PaperUp. Plataforma que busca que los prevencionistas de riesgo pasen menos horas frente a un escritorio y más en la faena, gracias a los beneficios de la nube de internet.

"Permite tener un control centralizado de todos los archivos de todos los documentos, cosa de evitar horas perdidas y que los prevencionistas puedan salir a terreno", dijo el director de tecnología de PaperUp, Rodrigo Uribe. Agregó que actualmente sus principales clientes se encuentran en la minería, pero también están desarrollando una nueva arista del proyecto con el Centro de Salud Familiar Pedro León Gallo. Esta idea captó la atención de algunos mandantes y ambos lograron concretar nueve reuniones durante la jornada del día miércoles, conversaciones que seguirán en un futuro.

En otra vereda, aunque no muy alejada del internet de las cosas, se encuentra el proyecto de Tomtom Telematics, compañía Holandesa que eligió Copiapó y el Forede 2017 para hacer la presentación de un nuevo producto.

"Lo que hace este dispositivo, es facilitar la comunicación entre lo que pasa en el vehículo y el gestor de flota automatizando los pasos que este tiene que hacer", dijo el country manager, Raúl Aránguiz, quien es copiapino. De hecho fue lo que más recalcó en su presentación a los medios de comunicación, y aseguró que al conocer la realidad de la región, creyó que el lugar era idóneo para la presentación del nuevo prototipo.

"El TomTom PRO 2020 entrega más recursos para las empresas, al ofrecer una manera consistente para recopilar los datos de toda la flota de manera más fácil y eficiente al conectar todos sus vehículos en terreno. Es una propuesta de valor importante para muchos sectores ya que ayuda a las empresas evitar procesos manuales, genera ahorros y aumentar la seguridad de sus empleados", dijo el representante en Chile de la holandesa.

En tanto, si el Forede hubiese entregado un premio por glamour, este habría sido para Edwin Holvoet. El empresario Atacameño ocupó el estacionamiento del hotel para aterrizar uno de los helicópteros que posee y con los que presta servicios a compañías mineras para urgencias médicas. Aunque este no es el único frente que cubre la compañía, sino también la construcción e incluso las comunicaciones.

Holvoet se restó de las ruedas de negocios, pero sí valoró la iniciativa de la Corproa, la que según él mismo no se puede comparar a otros eventos de la misma categoría.

"Esta feria antiguamente tenía bastante más participantes (...) pero sin duda se ve un compromiso regional de quienes queremos estar para apoyarnos", comentó Edwin Holvoet.

En tanto en la Corproa deberán hacer los balances durante los próximos días, para analizar como gremio las certezas y las fallas. Asimismo el seguimiento de los negocios. Aunque Daniel Llorente aseguró que en 2018, habrá una tercera versión del Forede.

"Hemos tenido a mandantes muy satisfechos con agendas completas y además con un nivel de asistencia por sobre el 90%, es decir la gente comprometió y vino a su reunión"

Daniel Llorente, Presidente Corproa"

"Estas son el contacto o el punto de partida, tienen que desarrollarse las conversaciones, afinarse y cerrarse los negocios"

Leonardo Troncoso, Gerente general Corproa"

"Creo que Copiapó y la región necesita de las grandes empresas para reactivarlo"

E-mail Compartir

En el contexto de la realización del Foro Regional de Desarrollo (Forede) 2017, el gerente comercial de Sodexo Juan José Ronsecco, llegó a la capital regional para ser parte de los seminarios y actividades que realizaron, además de contar con un stand enfocado a los servicios que entregan en la zona.

"Creemos que acá debemos tener responsabilidad, dado que tenemos varios clientes en la zona y esto es una muestra de que estamos preocupados por el desarrollo de esta región que la vemos bastante oprimida por el escenario del cobre y los aluviones sufridos".

¿Cuál es el trabajo específico que realizan en la zona?

-El trabajo nuestro es de servicio en la parte food de los proyectos mineros, parte hotelería y mantenían. Tenemos proveedores locales basados en lavandería y algunos del rubro hortícola.

¿Con qué empresas trabajan? y ¿Con cuánta gente cuentan en la zona?

-Sodexo hoy día tiene contratos con clientes que son Caserones, Mantos Verdes y CAP, debemos tener aproximadamente 500 personas para los contratos mineros. Además, tenemos una fuente de reclutamiento para el resto de la regiones del país, fácilmente hoy en la región Sodexo debe tener contratado sobre las 750 personas.

¿De qué forma se adecuaron al receso minero?

-Se comprimió el mercado, los clientes tuvieron que bajar sus costos, por ende eso nos pegó directamente a nosotros, pero ahí tiene que nacer un poco la creatividad y uno de los ejes nuestros fue el tema de la optimización y mejorar la productividad, sin desvincular gente. Esto nos ha permitido estar dentro de los contratos y reducir costos.

Desde su área ¿ Cómo evalúa el potencial de Atacama?

-Una de las cosas que necesita es capacitar al personal que hay acá, yo creo que lo que le falta a Atacama son escuelas técnicas que los lleven a tener una vocación de servicio , hay que prepararlos al escenario que va a tocar vivir.

¿Qué desafíos tiene Sodexo en la zona?

-Por un lado siempre ha sido mantener a nuestros clientes y como desafío es poder estar en estos nuevos proyecto que están por venir.

¿De dónde salió el interés de participar en esta oportunidad?

-El aluvión fue uno de los procesos más complejos, tuvimos un impacto y esa fue una de las cosas por la que quisimos ser parte de la Corproa y estar en el Forede, ojalá muchas más empresas a nivel nacional se insertaran en esto, creo que Copiapó y la región necesita de las grandes compañías para reactivarlo.