Secciones

Anuncian entrega de 268 viviendas en Chañaral

RECONSTRUCCIÓN. Jornada informó los avances del Plan Atacama 2015-2020.
E-mail Compartir

En el marco de la presentación del "Plan de Reconstrucción Atacama: Accountability Social" realizada en Chañaral, la intendenta regional, Alexandra Núñez, anunció que próximamente harán entrega de 268 viviendas contempladas dentro de la reconstrucción del aluvión del 2015.

"Estamos a punto de concretar en diciembre la entrega de 268 viviendas construidas con mucha tecnología; paneles y duchas solares, que van a permitir un importante ahorro para las familias", sostuvo la intendenta.

Además, la autoridad regional aprovechó de mencionar que en la localidad contarán con "una planta de tratamiento de aguas grises bajo la administración de la municipalidad y en El Salado el mes siguiente esperamos entregar las casas que fueron construidas a raíz del aluvión del 2015".

Jornada

Autoridades se reunieron en Chañaral para presentar los avances del Plan Atacama 2015-2020, que al igual que en todas las comunas que se ha presentado, tiene como objetivo dar a conocer a la gente los proyectos que se han desarrollado en materia de reconstrucción, lo que están desarrollando y cuáles son los obras que están pendientes dentro de los presupuestos sectoriales de cada servicio. Para ello, se instaló una feria que contó con fotografías e imágenes de los proyectos.

"Claramente el Plan Atacama dura cinco años, también hay altas probabilidades de que se extienda y el llamado a la comunidad es a que confíen, estamos trabajando y vamos a concretar todas las promesas", agregó la autoridad.

Por su parte la funcionaria de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) a cargo del Programa de Obras Fluviales, Carolina González, indicó que "en cada provincia pudimos contarle a la gente de que se tratan nuestros diseños, cuál es el porcentaje de avance, cuándo estarían terminando y las etapas posteriores, pese a que cada diseño ha tenido su jornada de participación ciudadana donde hemos tenido una amplia convocatoria llegando a constituir mil 500 personas al rededor de la región".

Desde la DOH esperan terminar las obras el 2018 y así poder entregar obras de mitigación definitiva. De forma paralela, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la zona está trabajando en tres ámbitos claves: planos reguladores; dónde y cómo se construye, obras urbanas; cómo reparar y conservar espacio públicos, y por último, trabajo en la reposición y reparación de viviendas.

Brigadistas celebraron su día con desfile en la Plaza de Armas de Copiapó

EDUCACIÓN. Niños de enseñanza básica juraron como patrulleros escolares en representación de sus establecimientos.
E-mail Compartir

Al son de los tambores, alumnos brigadistas juraron ayer ante la bandera en el Día Nacional del Patrullero Escolar en Copiapó. En la celebración anual, alumnos de enseñanza básica, junto a sus profesores y mentores pertenecientes a Carabineros, desfilaron en la Plaza de Armas de la ciudad.

En la actividad, los estudiantes de enseñanza básica asumieron la responsabilidad de prevenir accidentes de tránsito en su comunidad e informar sobre las normas de conducta vial. Lo anterior, a través de la formación extraprogramática en educación cívica que han recibido en sus establecimientos por parte de Carabineros de Chile.

"El trabajo que se está realizando con los niños es muy valioso, porque ellos logran transmitir lo que aprenden a sus familias, como fomentar valores de tolerancia y respeto por los demás", señaló Erika Portilla, gobernadora de la Provincia de Copiapó".

Asimismo, el mayor Ricardo Chau González, comisario de Carabineros en Copiapó, agregó, "es significativo fortalecer el trabajo que se hace con los niños de la comunidad escolar. Y también ensalzar el compromiso que existe con la ciudadanía involucrando a las futuras generaciones".

En la jornada participaron patrulleros de la Escuela Bernardo O'Higgins, Escuela El Chañar, Escuela Pedro León Gallo, Escuela El Palomar, Escuela Jesús Fernández Hidalgo, Escuela Víctor Sánchez Cabaña, Escuela Luis Cruz Martínez, Escuela Fundición Paipote y Escuela José Manso de Velasco, institución reconocida como la mejor brigada de tránsito en la comuna.

Karina Varela, directora de la escuela condecorada, comentó "es un orgullo haber sido premiados en la ceremonia, porque estar presentes para nosotros es muy importante. Los niños de nuestra escuela tienen una cultura cívica que les enseña a formarse de manera comprometida, solidaria y responsable".

Rotura provocó inundación de tres viviendas en Tierra Amarilla

SUMINISTRO. Vecinos del sector señalaron que no es primera vez que pasa. Desde la sanitaria indicaron que están investigando las razones que ocasionaron el incidente.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En horas de la mañana de ayer se produjo una rotura en uno de los alimentadores del estanque de Punta Batea en Tierra Amarilla, lo que provocó el escurrimiento del agua e inundó las tres viviendas que se encuentran abajo de la instalación. Hecho que además ocasionó el corte del suministro y un camión aljibe debió entregar agua potable al sector afectado.

Hasta el lugar llegó personal de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) para constatar la magnitud del incidente en el lugar. "Habían tres casas afectadas, una más que las otras dos, y ellos (Aguas Chañar) como empresa y responsables del sistema van tener que tomar el contacto directo con las personas y ver los daños", comentó el director (s) de Onemi, Carlos Flores.

Molestia

Los vecinos del sector se mostraron molestos con la situación y señalaron que no es primera vez que pasa una emergencia como la ocurrida ayer.

"Esto empezó alrededor de las nueve de la mañana, fue algo que no se pudo evitar, el agua nos ganó, se metió a la casa y tengo el patio lleno de barro (...) Me da impotencia y no se puede hacer nada, solo podemos esperar y que nos respondan por los daños ocasionados. Ya es tercera vez que pasa con el mismo estanque", comentó uno de los afectados, Wilson Oviedo.

Otro de los vecinos que resultó con daños fue Ramón Olivares e indicó que "entró un poco de agua a la casa pero el patio es el más dañado, ha pasado muchas veces pero esta fue la más fuerte".

Por su parte una vecina del sector, María Valdivia, señaló que "fue mucha el agua que corrió, los más perjudicados son los vecinos y no los toman en cuenta, después de la maldad no hay soluciones. Esto no es primera vez, pasa todos los años dos o tres veces".

Aguas Chañar

Desde la sanitaria a cargo, Aguas Chañar, indicaron que se encuentran investigando las causas de la rotura en la tubería y que una vez detectada la emergencia realizaron las maniobras necesarias para contener el agua.

Al ser consultados por las medidas a tomar para evitar situaciones similares en el futuros, señalaron que "actualmente existe un plan de mejoramiento de los recintos de la empresa que implica la revisión de las instalaciones para aumentar la seguridad y realizar mantenimiento con el fin de evitar contingencias", comentó el gerente de Asuntos Corporativos, Pablo Romero.

En cuanto a los daños causados, Romero agregó que "una vez contenida la situación se comenzó a tomar catastro de las personas afectadas, esto para constatar daños y dar respuesta a lo que necesiten estas familias. El procedimiento se toma caso a caso, esto con el fin de que a todos quienes se vieron afectados por la situación se les de una respuesta satisfactoria".

Según la información que entregó la sanitaria hasta el cierre de esta edición,el suministro volvería alrededor de las 00:00 horas de hoy.