Secciones

Reanudan entrega de agua a regantes tras alteración en el recurso hídrico

AGRICULTURA. La junta analizó el PH de los canales y estos marcaron bajó 9, por lo que levantaron la suspención. En total fueron 300 los afectados.
E-mail Compartir

Luego de que se conociera una alteración en el PH del agua en los canales de riego que se abastecen del Río Copiapó, esto luego de que el lunes un líquido blanco fue presumiblemente arrojado al caudal, lo que habría producido la alteración; la Junta de Vigilancia del Río Copiapó decidió suspender la entrega del suministro. Y solo sería respuesta mientras los análisis mostraran que el agua tenía un PH bajo 9.

Resultado que se obtuvo recién durante la mañana de ayer, cuando midieron el agua de los canales de riego y esta marcó 8,7 de PH.

"Hoy día (ayer) medimos nuevamente el PH, estaba en 8,7 lo que significa que está normal", dijo el gerente de la Junta de vigilancia del Río Copiapó, Cristian González. Sobre los análisis de las muestras que tomó la entidad el mismo día lunes, el representante de la asociación indicó que espera que "estén para el próximo martes".

Asimismo, González aseguró que "se inició un proceso de investigación (...) para determinar las causas y un posible responsable, porque tuvieron que haber vertido algún producto que produjo ese color blanco y mal olor". En cuento a la cantidad de afectados, estos ascendieron a 300, los que no pudieron recibir el agua que se reparte en la mañana el día lunes. Regantes de los sectores que van desde Nantoco hasta San Fernando.

Fosa de Atacama será explorada con innovador proyecto de investigación oceánico

ESTUDIOS. La expedición comenzará en diciembre y fue anunciada en el Forede 2017, el que albergó a expositores de distintas áreas. La feria también contó con una rueda de negocios donde participaron más de 36 proveedores.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Una expedición nunca antes hecha es la que se comenzará el próximo 4 de diciembre en las costas de Atacama. Se trata de un proyecto de investigación en la fosa de la región y que busca recopilar datos de la vida marina a más de ocho mil metros de profundidad. Iniciativa impulsada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO); y a la que está invitada el capitán de ExploraSub, César Villarroel, quien lleva años documentando la vida marina de la caleta Chañaral de Aceituno, al sur de la región.

"Se van a explorar ocho mil cien metros, es uno de los lugares más inexplorados de la tierra en profundidad y se va a realizar esta expedición donde se van a tomar distintos datos en el lugar y también se va a tratar de recolectar vida", dijo Villarroel tras su exposición en el Foro Regional de Desarrollo, Forede 2017, al que fue invitado.

A la travesía se sumarán investigadores de la Universidad de Chile, además de organismos internacionales, los que colaboraran en la documentación que se realizará a bordo del buque de la Armada, Cabo de Hornos.

El anuncio se hizo en el marco del seminario Innovación para el Desarrollo de Atacama en el que participó Villarroel exponiendo sobre la región como un centro de estudio de cetáceos en Chile; instancia en la que también participó el doctor genetista William Vivanco, quien habló sobre el proyecto del Centro Genético de Camélidos de Atacama.

El científico peruano enfatizó en que la clonación de las especies de la región es factible y que se puede hacer de forma sustentable; además mostró exitosos ejemplos de sistemas de reproducción.

"El proyecto plantea lograr el rescate y desarrollo de poblaciones de los camélidos sudamericanos y la sostenibilidad y rentabilidad de la producción animal de la región, mediante la aplicación de sistemas reproductivos, y multiplicar por métodos no convencionales", explicó el doctor genetista, William Vivanco.

En tanto la astrofísica y doctora en astronomía, Bárbara Rojas, expuso sobre las estrellas que adornan el cielo de Atacama y se enfocó en el eclipse total que se vivirá en julio de 2019. Sobre esto último aseguró que "en Caleta Chañaral va a ser fenomenal para observar el eclipse total". Mientras que en Copiapó "el 95% del sol será ocultado por la luna, se va a oscurecer por unos segundos", aseguró Rojas.

El otro seminario que se realizó, eso sí durante la mañana de ayer, fue nombrado Agua en Atacama. Y dentro de los invitados estaba el seremi del Ministerio de Obras Públicas, César González; el gerente de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó (JVRC), Cristian González; el asesor de Obras Hidráulicas del MOP, José Vergara; y la subgerente de Sustentabilidad Fundación Chile, Ulrike Broschek.

El tema principal del panel fue la necesidad del comenzar con el proyecto Lautaro 2.0 y de la planta desaladora para subsanar la escasez hídrica.

Sobre el tranque, el gerente de la JVRC, indicó que "si la región no logra un acuerdo público privado y prioriza este tema, es un sueño más, porque al final entra a competir con carreteras, con cárceles", aseguró al término, el representante de la junta, Cristian González.

Sobre el proyecto que ha sido requerido por la asociación de regantes, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, y anfitrión del Forede 2017, indicó que "ya está todo dicho, al menos en este tema, la solución hoy día pasa por invertir en el tranque Lautaro 2.0". Asimismo el líder de la asociación enfatizó en que el proyecto ya "no tienen más conversación, debe hacerse".

El plato fuerte

No obstante, la atención de los asistentes estaba en lo que ocurría en el segundo piso del Casino Antay, lugar en donde se realizaron las ruedas de negocios donde participaron cerca de 12 mandantes y 36 proveedores, según un coordinador del evento. Los proveedores tenían 15 minutos para plantear su idea a los mandantes, tiempo que fue dirigido por uno de los organizadores, y que debía alcanzar también para avanzar en la conversación hasta el posible cierre de un negocio. Esa fue la dinámica con la que se desarrollo la rueda y que además de tener como participantes a compañías mineras, tuvo a un proveedor bastante peculiar. Esto porque dentro de los interesados, se encontraba la alcaldesa de Caldera.

"Nosotros vendemos uno de los principales servicios que es la búsqueda de la calidad de vida de los habitantes", aseguró la edil, Brunilda González. Con esa argumentación llegó la jefa comunal hasta la rueda de negocios, donde sostuvo reuniones con medianas y grandes compañías mineras a las que invitó a acogerse a la Ley de Donaciones en favor de la casa consistorial.

"La invitación que les estamos haciendo a las empresas medianas y grandes de la minería es que participen en la Ley de Donaciones a través de nuestras corporaciones", detalló González. Quien aseguró que con esto podrían hacer grandes anuncios.

"Queremos dar grandes noticias el próximo año 2018, entre ellos que vamos a reactivar el Festival de Caldera" , finalizó la autoridad municipal.

No solo la alcaldesa se fue feliz, sino también las distintas empresas participantes. Incluso algunas sostuvieron reuniones durante todo el día.

En esa línea, Daniel Llorente, aseguró que la instancia de negocio funcionó a la perfección.

"Las ruedas de negocios han sido exitosas, hablábamos con una de las empresas, nos decían que tenían la agenda completa y en fin, se ha ido dando todo bien. En general, hasta ahora, estamos satisfechos con este trabajo", comento el líder de la entidad organizadora del foro.

Hoy será el último día del Forede 2017, jornada en la que se realizarán dos seminarios. Desde las 8:30 de la mañana se discutirá en torno a la Infraestructura y Gestión del Cambio Climático; y los invitados son el Coordinador Regional de Asuntos Hídricos, Miguel Vargas; el seremi del Mop, César González; y el director de Cigiden, Rodrigo Cienfuegos. Mientras en la tarde se llevará a cabo el foro Economía Atacama, con exponentes de la Corproa, la Asociación de Turismo de Atacama, la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó; Pucobre; entre otros. En tanto la sala de exposición funcionará hasta las 17.30 horas, momento en el que se dará por finalizada la segunda versión del Forede.

"Las ruedas de negocios han sido exitosas, hablábamos con una de las empresas, nos decían que tenían la agenda completa y en fin, se ha ido dando todo bien. En general, hasta ahora, estamos satisfechos con este trabajo"

Daniel Llorente, Presidente Corproa"