Secciones

Jóvenes talentos copiapinos son parte de taller de fotografía

E-mail Compartir

20 jóvenes talentos del mundo audiovisual del norte de Chile, comenzaron esta semana un intenso perfeccionamiento, participando del "Taller de Dirección de Fotografía Cinematográfica".

Este curso está siendo impartido por Arnaldo Rodríguez, destacado profesional que ha ejercido este rol en producciones como "Los Archivos del Cardenal", "Sitiados" y "Bala Loca", entre otras. "Mi gran objetivo es compartir experiencias y aprender mucho junto a ustedes, descentralizando la transmisión de conocimientos", apuntó Rodríguez sobre su trabajo impartiendo este Taller.

Las cinco clases serán en el Centro Cultural Atacama, con colaboración del municipio de Copiapó y el Departamento de Cultura. Con estas clases prácticas los alumnos conocerán el quehacer de la dirección de fotografía, realizando ejercicios reales con equipos de iluminación y registro de cámaras, en estudio habilitado y en diferentes locaciones y exteriores, cubriendo situaciones de luz día y noche.

Este sábado se estrena obra de teatro y danza "Las Adrianitas" en Copiapó

E-mail Compartir

Este sábado 28 de octubre, a las 20 horas, en la Sala de Cámara de Copiapó. Se estrena la obra danza teatro "Las Adrianitas". Esta muestra, une la danza contemporánea y todo el talento de las intérpretes Patricia Enríquez, Soledad Miranda, María Isabel Neyra y Pía Olivares son los elementos con los que la comunidad podrá conocer la historia de las "Adrianitas", famosas milagreras de Atacama.

Este trabajo ve la luz, luego de 7 meses en que sus creadores profundizaron en esta antigua leyenda popular, sobre estas tres mujeres que habla de ellas como "mujeres de la noche" y se teje sobre su muerte una serie de teorías e hipótesis que enriquecen la cultura local, sobre todo desde la comunidad las considera "milagreras" . Las interpretes se encargaron de visitar sus tumbas, conocer a quienes las veneran actualmente y así empaparse de los relatos sobre estas tres mujeres que hoy son consideradas mujeres de fe.

Este Proyecto fue apoyado con fondos del Consejo de la Culturas y las Artes de Atacama y cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, Pimiento Estudio y Grabación y es realizado por la compañía De Atr3s.


Orquesta Sinfónica se presentará hoy en Centro Cultural de Atacama

Hoy a las 23:30 horas se presentará la Orquesta Sinfónica de Copiapó, el concierto incluye obras de Vivaldi , Elgar y Beethoven.

Dentro del evento participaran las solistas Jeniffer Acuña( Oboe) y Carolina Angulo(Fagot). La orquesta también presentará "Serenata para cuerdas" en Mi menor, del compositor Edward Elgar.

En el cierre del show se presentará la Sinfonía n°4 de Ludwig Van Beethoven. Programa de gran factura técnica interpretado bajo la batuta de su Director Titular , el Maestro Paulo Macías Urízar. La entrada de este evento es liberada.

Pintor realiza cuadros inspirados en hechos históricos de Atacama

ARTE. Christian Rivadeneira presentará hoy en el museo regional, su cuarta obra. El artista quiere lograr 18 pinturas sobre hitos de la zona.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Hoy a las 18.30 horas, en el Museo Regional de Atacama, se hará el lanzamiento oficial de la cuarta obra del pintor copiapino, Christian Rivadeneira. Esta pintura forma parte del proyecto del autor, que busca hacer un recorrido histórico y cronológico de la región .

La obra se titula el "El bastión Constituyente (La Bandera de Atacama)- 1859", y marca el estreno oficial del proyecto "La historia de Atacama y Copiapó en 18 pinturas". Donde ha desarrollado una investigación exhaustiva de los hitos más importantes de Atacama, creando una pinacoteca para la región, la que será parte permanente del Museo de Atacama.

Esta presentación se enmarca en la celebración del "Día de Atacama", que busca celebrar los hitos más importantes dentro de la región.

El Artista

Cristian Rivadeneira, tiene 40 años, estudió en el Liceo Católico de Copiapó, y realizó sus estudios superiores en Antofagasta, donde consiguió un título como diseñador gráfico. Además, realizó un postgrado en la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías Madrid, España.

El pintor aprendió la técnica de forma autodidacta. Comenzó su camino en la pintura de forma profesional cuando cursaba sus estudios universitarios. Su primera pintura se tituló "El despertar", pintura que marcó sus inicios dentro de estos procesos creativos; "comencé a pintar tarde, siempre tuve habilidad para la pintura, pero nunca me dediqué realmente a eso", señaló el autor.

hitos de la región

Esta recopilación histórica de la Atacama comenzó cuando el autor regresó de su viaje a España, donde visualizó la inmensidad de las obras europeas, lo que motivó al Rivadeneira a realizar pinturas de grandes dimensiones.

"Quiero realzar y potenciar la historia de Copiapó", explicó el autor, quien también añadió, que dentro de la región existe un gran conjunto de hitos, los que son importantes realzar, además especificó que la grandeza de sus obras presentan de forma metafórica a la región "Acá se llevó a cabo la toma de posesión, comenzó la historia de Chile", comentó el pintor.

Las obras que preceden al lanzamiento de hoy, son "Acuñando la Revolución"- 1859, después "La fundación de Copiapó"- 1954, y "El descubrimiento de Chañarcillo"- 1932.

El año 2016 se adjudicó un Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart), el que le permitió terminar y poder presentar esta exposición.

Guillermo Cortés, director del Museo Regional de Atacama, explicó que estas pinturas no solo son de valor para el museo, sino tienen una gran importancia para toda la comunidad atacameña.

"Las obras tienen un evidente valor estético, ya que son óleos sobre tela de gran dimensión, muy llamativo a la vista", dijo el director. Además, explicó "con respecto al valor histórico, es un proyecto que no solo ha sido conversado con nosotros, sino con muchos historiadores, cada una de las 18 obras, tienen una profunda y gran información histórica, y tratan de relevar el hito exacto en que se generaron procesos históricos".

Las obras confeccionadas por el autor serán una pieza fundamental dentro del nuevo museo. Y la pinacoteca creada por Rivadeneira es la primera a nivel nacional.

"Quiero realzar y potenciar la historia de Copiapó".

Chistian Rivadeneira, Pintor y diseñador Grafico"

"Día de Atacama"

26 de octubre El proceso de instauración de esta fecha, tiene su origen en la propuesta del Grupo de Estudios de Atacama GEA que en sesión ordinaria del 17 de octubre del año 2000, donde se presentó al CORE de Atacama, un dossier con los antecedentes históricos y sociológicos que avalaban la propuesta

Principales conmemoraciones de este día El 26 de octubre se celebra: La toma de posesión de Pedro de Valdivia, en el Valle de Copiapó, hecho que da inicio a la historia de Chile, la fundación del Puerto de Chañaral en1833. La fundación de la comuna de Alto del Carmen en 1979, lugar donde comenzó el renacer de la etnia Diaguita.