Secciones

Vallenar celebró 183 años como ciudad

FESTIVIDAD. En la ceremonia se entregaron diversos reconocimientos.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades encabezadas por la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez, el alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia, los concejales y diversos invitados se realizó el acto cívico y entrega de reconocimientos a personas destacadas en los 183 años desde la obtención de Título Ciudad de Vallenar.

En la ceremonia se entregó la Medalla Ambrosio O'Higgins para Batuel Rojas rescatista vallenarino integrante de la Agrupación Topos de Chile, quien ha destacado realizando labores de ayuda en diferentes emergencias.

También recibió medalla Ambrosio O'Higgins, la Asociación Ancestral Religiosa Devotos de la Virgen del Rosario y Baile Religioso Danza El Carrizo, organización que por muchos años desarrolla esta tradicional fiesta religiosa en el sector sur oriente de la comuna.

Además, se entregaron distinciones especiales a la Mario Rojas, por su participación cultural de la comuna; Matías Uribe, por su trayectoria en la Gimnasia de Vallenar; Luis Carmona, por su aporte en el dibujo artístico y a la Escuela República de los EE.UU.

Alcalde de Copiapó es internado por problemas cardiacos

SALUD. Marcos López quedó internado en observación.
E-mail Compartir

Cerca de las 10.30 de ayer el alcalde de Copiapó Marcos López, ingresó de urgencia a la Clínica Atacama tras presentar un fuerte dolor en la zona torácica. Es por esto que el equipo médico del recinto asistencial realizó exámenes al edil, que confirmaron una alteración cardiaca y quedó internado.

López luego fue trasladado al Hospital Regional y quedó en observación mientras se realiza otros tipos de estudios, debido a que presenta antecedentes cardiacos anteriores. La alcaldesa (S), Eva Rojas informó que López fue visitado por sus familiares directos y tendrá reposo por 48 horas a partir de ayer.

Cabe recordar que el alcalde sufrió un infarto en Santiago el pasado 27 de febrero. López se encontraba en la capital a la espera de una reunión con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, cuando cerca de las 16 horas se comenzó a sentir mal y fue internado en el Hospital Barros Luco.

Desierto Florido 2017 rompe récord de visitas a la región de Atacama

TEMPORADA. Hasta un 500% de aumento en servicios de turismo registraron algunos operadores. Conaf confirmó que fue el fenómeno más grande en los últimos 20 años.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como "histórico" y "el más importante registrado" catalogaron autoridades y operadores turísticos de Atacama el Desierto Florido 2017. Se espera que algunas especies de flores se mantengan hasta noviembre gracias a las pequeñas precipitaciones registradas en agosto y septiembre concentradas en la provincia del Huasco.

Según información del Sernatur, la región de Atacama recibió cerca de 52.300 personas durante los meses peak del fenómeno natural lo que significa un aumento de un 38% en las llegadas de visitantes en julio y un 112% en agosto al comparar dichos periodos 2016-2017. Es importante destacar que el balance definitivo se entregará finalizado octubre, cuando se dará cierre a la temporada del Desierto Florido.

Sobre el perfil del turista, el director de Sernatur, Daniel Díaz comentó que "como se señaló aún no hay un detalle final, sin embargo al analizar las últimas cifras entre los meses de junio a agosto se mantiene aproximadamente la tendencia del 90 -10, 90% nacional, 10% internacional".

En cuanto a la importancia del Desierto Florido a nivel de imagen, Díaz analizó que "por sí mismo es un atractivo potente de jerarquía internacional que pone a la región de Atacama en los ojos de Chile y el mundo, tiene la particularidad de ser un fenómeno condicionado a una serie de variables netamente naturales, sin duda es un atractivo ancla, pero la región tiene mucho más que ofrecer. Una vez que se genera la decisión de viaje el turista busca sumar otras alternativas".

En la última feria de turismo "Vyva" en Santiago que es considerada como la más importante en el rubro. Atacama utilizó el Desierto Florido como punta de lanza en la promoción de la zona donde se destacaron el Valle del Huasco donde los sabores y tradición son los protagonistas, imponentes montañas con alturas sobre los 6 mil metros que desafían a montañistas de todo el mundo, 500 kilómetros de costa y parques nacionales con habilitación de servicios siempre operativos y más.

A nivel de dinero, según antecedentes preliminares de la Seremi de Economía, el Desierto Florido dejará más de 3.000 millones de pesos a lo menos en ingresos en la región.

Por su parte, el director regional de Conaf, Ricardo Santana sostuvo que con la precipitación caída se confirmó que este fenómeno se convirtió en el más importante en los últimos 20 años que es desde cuando se tiene información.

"Desde la perspectiva biológica estuvo a la altura de lo creíamos. Lo que nosotros no pensábamos era que la cantidad de visitas iba a ser tan alta. De verdad nos sorprendió la gente proveniente de distintas partes del país y también del extranjero", resaltó Santana.

Según antecedentes de Conaf fueron más de diez mil personas las que llegaron hasta el Parque Nacional Llanos de Challe durante los meses del fenómeno. Cabe resaltar que en un año completo el parque recibe como máximo cuatro mil visitantes.

Turismo

Más que contento se mostró el presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo por los buenos resultados de visitantes para ver el manto de flores que cubrió el considerado desierto más árido del mundo.

El empresario valoró el rol que tuvieron las redes sociales y también la llegada de diferentes medios de comunicación que dieron cobertura al evento natural. En ese sentido, la asociación prestó ayuda logística a los canales de televisión y fotógrafos de los distintos medios para así fomentar la promoción de Atacama.

Mettifogo añadió que fue tal el interés que se dio a nivel país que la hotelería logró cifras de ocupación por sobre el 90% que son registros históricos para la época. Como no todo puede ser perfecto, el operador turístico también subrayó que los servicios quedaron en deuda dado que se vieron superados por la cantidad de público.

Para Yuviza Osorio, dueña de Atacama Exploration Tour Operador la llegada de visitantes este año fue "apoteósica". La empresaria destacó que en todos los años que lleva haciendo tours en la región de Atacama nunca habían atendido a tanta gente.

La emprendedora cuantificó el aumento de la demanda en comparación al 2015 en un 500%. "Estamos felices porque se decía que iba ser un Desierto Florido que no se daba en 20 años y concuerdo completamente con eso. Yo comencé con turistas desde julio hasta la fecha", dijo.

Caso avionetas

Sin duda el caso de 13 avionetas que utilizaron las flores como pista de aterrizaje en el sector de Totoral en Copiapó marcó la pauta noticiosa durante el Desierto Florido. Diario Atacama se contactó con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) donde informaron que la investigación continúa para determinar las responsabilidades y posibles sanciones de los pilotos en este incidente.

52.300 visitantes relacionados con el Desierto Florido tiene contabilizado Sernatur hasta la fecha. La cifra final se dará termina la temporada en octubre.

10.000 personas llegaron hasta el Parque Nacional Llanos de Challe en la comuna de Huasco. Esta cifra es histórica para el lugar.