Secciones

Lucro

E-mail Compartir

Al respecto resulta oportuno recordar las palabras del diputado conservador, periodista y escritor nacional don Zorobabel Rodríguez, quien en el año 1875 les decía a sus colegas parlamentarios que el carácter mercantil de las escuelas no es algo desdoroso sino que por el contrario es algo digno, tal como lo es todo medio honrado de ganar la vida, y que el enseñar es uno de los medios más decorosos que existen.

Lamentablemente a casi 150 años de que se verificaran las palabras del decimonónico político nacional, nuestro gobierno continúa interesado en quienes son los dueños de las escuelas y bajo que figura legal utilizan su infraestructura, mientras tanto, la calidad del servicio escolar entregado sigue al debe, ejemplo de estos son los resultados del último Simce de escritura, el cual indica que más de la mitad de los niños que cursan sexto básico escriben textos con problemas significativos de coherencia.


¿Estará de acuerdo Francisco?


Macri

Por un lado una política fiscal de austeridad y eficiencia, enfocado en solucionar los problemas heredados de la época del kichnerismo, pero al mismo tiempo de abrir nuevamente su economía al mundo.

También debemos destacar la coherencia de sus medidas con la realidad de Argentina, hacer comprender a las personas que después de muchos años "la fiesta" había que pagarla, esto es sumamente complejo dado que se tuvo que volver a la realidad en consumos básicos como electricidad, agua y combustible, lo cual, no es fácil.

Por otro lado obras públicas útiles y racionales, reparación de caminos con resultados, puentes que funcionan y asfalto que perdura, esto que puede parecer obvio no lo es tras años de derroche de fondos públicos en Estatuas, Parques y otras alegorías con fines políticos que nada prestaban a la funcionalidad del país.

Podemos afirmar que el triunfo de Macri es la victoria del "Estado Racional", como diría el Dr. Gabriel Zanotti, ese Estado eficiente, al servicio de los ciudadanos, que permite oportunidades al mismo tiempo que genera cambios.

El triunfo de Macri es una nueva forma de ver la política, el servicio público y cambiar la historia de un país que tiene mucho que decir en nuestra región.


Prisión preventiva

Sr. director: Hace poco nos hemos enterados que algunos senadores oficialistas han impulsado la idea de prorrogar la obligación legal que poseen las escuelas particular subvencionadas, según la ley 20.845, de dejar de operar como sociedades comerciales y transformarse en organizaciones sin fines de lucro.

Iván M. Garay Pagliai

¿Estará de acuerdo el papa Francisco con su visita a nuestro Chile, tras conocer su costo millonario (para nuestra realidad) de 11 mil millones de pesos (17,5 millones de dólares) y de cómo será financiada, frente a las grandes necesidades que tienen aún los chilenos y que la misma Iglesia Católica chilena, que él lidera desde El Vaticano, se encarga de recordárnoslas domingo a domingo…?

Luis Soler

El aplastante triunfo de Macri en las elecciones parlamentarias en el vecino país, nos lleva a preguntarnos el por qué dio ese triunfo.

Francisco Sánchez

La prisión preventiva debe ser la última solución con la que cuenta el Poder Judicial para asegurar los fines personales del procedimiento penal. Esto quiere decir que el Ministerio Público debe acreditar en una audiencia pública que existen antecedentes calificados para demostrar que se ha cometido un hecho punible, que el imputado haya tenido participación en él, y que su libertad es peligrosa para la seguridad de la sociedad, de la investigación, o de la víctima. Una vez acreditado lo anterior, hay que demostrar también que no se puedan asegurar los fines del juicio con otra medida menos gravosa, por ejemplo, un arresto domiciliario, o un arraigo nacional o local. Para que se pueda sustituir la medida, la defensa tiene que desacreditar la necesidad de cautela. Es decir, tiene que demostrar con un antecedente nuevo que la libertad de la persona no es peligrosa para los fines explicados, y que para asegurar los fines del procedimiento basta con una medida menos grave para los derechos humanos del imputado. Si el Estado ha logrado demostrar que la libertad del imputado es peligrosa, es deber de la defensa acreditar lo contrario. Pero, tampoco puede la prisión preventiva significar una pena anticipada, y tiene que durar solamente por la situación que la justifica. Claramente, una huelga de hambre, o medidas de presión extrajudiciales no desacreditan la necesidad de cautela. Todos los extremos son peligrosos. Existen mecanismos legales para modificar una medida cautelar, pero no, una huelga.

Gustavo Balmaceda , director Departamento de Derecho Penal Universidad Andrés Bello