Secciones

En tan solo cinco minutos fue detenido autor de robo

DIEGO DE ALMAGRO. Amenazó con dispararle a la víctima.
E-mail Compartir

Un joven de 20 años, quien registra una orden vigente del tribunal de Ovalle, por el delito de hurto falta, fue detenido por el personal de Carabineros de servicio en la población de Diego de Almagro, tras ser sindicado como autor de robo con intimidación con un arma de fuego.

La información entregada por el subcomisario de Diego de Almagro, capitán Roberto Bustos, indica que un poblador que transitaba por calle Jotabeche, en la población Centro Estación, fue abordado por un desconocido, que vestía de polera roja, pantalón negro, jockey negro y un bolso color blanco cruzado. Lo amenazó con un arma de fuego, tipo revólver, exigiéndole que le pasara la suma de 5 mil pesos o usaría el arma contra él.

Tras cumplir el objetivo, huyó, momento en que la víctima llamó al fono emergencia de Carabineros para hacer la denuncia. Con los antecedentes, se inició una búsqueda por toda la comuna y se logró en menos de cinco minutos ubicar al individuo en avenida Manuel Antonio Matta esquina calle Juan Martínez.

Luego del reconocimiento, fue detenido por personal de Carabineros como autor del robo y luego trasladado a la Subcomisaría para el procedimiento de rigor.

El capitán Bustos, hizo presente que al momento de la detención del individuo, éste portaba el arma de fuego en el bolso color blanco, la cual no mantiene inscripción y correspondió ser un arma de fogueo, la que fue embalada mediante cadena de custodia y remitida a la Fiscalía Local de Diego de Almagro.

Consultado los antecedentes detenido registraba una orden vigente del tribunal de Ovalle por hurto falta.

Cinco personas fueron detenidas por pensión de alimentos en Chañaral

DEUDAS. Eludían su captura cambiándose de domicilio.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Chañaral realizaron un operativo enfocado en la captura de deudores por pensión de alimentos en la ciudad puerto, resultando cinco personas detenidas.

El jefe de la Bicrim Chañaral comisario Oscar Sánchez indicó "realizamos un plan de trabajo que priorizó la captura de requeridos por órdenes de arresto por pensión de alimentos, deteniendo a estas ocho personas, muchas de las cuales, en conocimiento de sus casos, eludían a la policía cambiando de domicilio o lugar de trabajo".

De entre los arrestados, de ellos contaban además con antecedentes policiales por delitos como hurto, robo en lugar no habitado, microtráfico, apropiación indebida, daños y lesiones. "Como institución, tenemos una serie de obligaciones relacionadas al poder judicial, en este ámbito, se logró dar cumplimiento a los decretos emanados de los Tribunales de Familia de diferentes puntos del país, arrestando a estos sujetos que en conjunto adeudaban cerca de 12 millones de pesos", agregó el comisario Sánchez.

Todos los detenidos quedaron a disposición de los centros penitenciarios correspondientes.

Formalizan a concejal y exediles por fraude al Fisco

INVESTIGACIÓN. Realizaron viajes a destinos turísticos y por ello se le pagó viático. La investigación pueda ampliarse a otros.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Fue un informe de la Contraloría General de la República el que reveló que hubo concejales en Tierra Amarilla que durante el periodo 2014 y 2015 realizaron viajes al extranjero y cobraron viáticos por capacitaciones que no tenían que ver con su función.

La Fiscalía formalizó cargos en contra de tres personas, por fraude al Fisco. Se trata del actual concejal Patricio Morales, y los exediles Loreto Campbell y Juan Carlos Díaz.

Hubo destinos turísticos a los cuales viajaron como Arica; Cartagena de Indias en Colombia, Barcelona en España, Roma en Italia, Foz de Iguazu en Brasil, La Habana en Cuba y Ciudad de Panamá. Traslados que involucraron viáticos para cada uno de los imputados que eran solicitados a la Dirección de Finanzas y que luego no se justificaban.

En el caso de Loreto Campbell, ella acudiría a una capacitación de ley de lobby en Arica en junio de 2015, sin embargo no estuvo en esta actividad, ya que según Extranjería viajó a Perú.

También el Concejo municipal aprobó que participara en una capacitación respecto a la medicina ancestral y productiva cultural de naturaleza Aymara en diciembre de 2015, de la misma consultora. Sin embargo, entre dicho periodo no estuvo en Arica, sino que en Perú. En una nueva capacitación respecto a pueblos originarios que se desarrolló en Cartagena de Indias, en Colombia, también recibió viático y dinero para gastos de movilización.

Además, se aprobó una pasantía internacional llamada "Desarrollo local un desafío permanente de los municipios", que se desarrolló en Europa. "Estuvo en Barcelona, en España y en Roma desde el 28 de mayo y al 6 de junio, verano en Europa", dijo el fiscal Luis Miranda.

Finalmente, participó en la gira internacional de energía renovable y cuidado de medio ambiente en Fox de Iguazú en Brasil. En todos los viajes habría defraudado al Estado por la suma total de $7.061.021.

En tanto, el otro ex concejal imputado en la causa, Juan Carlos Díaz, viajó solo a la capacitación, gestión local y productiva en Cartagena, Colombia, donde se le pagó por concepto de viático la suma de $1.000.001 y 500 mil por movilización.

El concejal en ejercicio

Patricio Morales, es actual concejal en ejercicio y hermano del alcalde (s) de la comuna de Tierra Amarilla, Mario Morales, aunque según cercanos al municipio existen diferencias marcadas entre ambos.

Patricio Morales está como imputado por tres viajes, uno de ellos fue por la capacitación gestión local y productiva de los pueblos originarios que se desarrolló en Cartagena, Colombia.

También el destino fue la Habana, Cuba, debido a que asistiría a una pasantía que abordaría temas de salud comunitaria y programas recreacionales.

El último de los tres viajes cuestionados es la capacitación gestión de organismo y renovación patrimonial e febrero de 2015, que se desarrolló en Panamá. En total la defraudación alcanza la suma de $4.032.012.

Fiscalía

Los temas tratados en estas citas no tenían relación con las actividades propias de los concejales.

Agregando el fiscal que por estos traslados las personas imputadas recibieron fondos públicos, de los que no se justificó información de respaldo respecto de los gastos incurridos en cada uno de estos viajes. "Se busca establecer la responsabilidad de tres concejales de la comuna de Tierra Amarilla en el delito indagado, a partir de viajes que eran gestionados por empresas privadas sin cumplir con los requisitos del concejo municipal a pesar de existir conocimiento que las capacitaciones no estaban relacionadas con su función. Indagatoria en la que también participan el Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría Regional", dijo el fiscal Luis Miranda.

Luis Miranda informó que el plazo para el cierre de esta investigación fue fijado en cinco meses, periodo en el que se realizarán nuevas diligencias y no descartó nuevos formalizados. Respecto de las medidas cautelares el fiscal de la causa mencionó que dos de los imputados- Loreto Campbell y Patricio Morales-quedaron con arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno, debido a que en sus casos el delito habría sido cometido de manera reiterada; mientras que el tercero -Juan Carlos Díaz cumplirá firma semanal y arraigo nacional puesto que en su caso se investigada sólo un traslado al extranjero.