Secciones

ENTREVISTA. Carolina Goic, candidata presidencial DC:

"La derecha se equivoca si piensa que utilizando una imagen, significa que hay una adhesión"

E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Carolina Goic llegó hasta Copiapó a 26 días de la primera vuelta presidencial, y son varias las polémicas que la persiguen. En la siguiente entrevista entregó su punto de vista sobre algunas de ellas y también sobre quien fue su acompañante de campaña ayer, la diputada Yasna Provoste.

|

¿Que le parece las acusaciones de intervencionismo de parte de la oposición por la campaña del Gobierno que llama a votar?

-Yo quiero felicitar la Gobierno en esto. Y lamentar que la derecha, así como se opuso a que tuviéramos educación cívica en las escuelas por mucho tiempo (...) lamentar que no quiera que la gente participe.

El uso de la figura de Patricio Aylwin en la franja electoral de Piñera ha sido bastante polémica, ¿siente que con este uso se está haciendo un guiño a este sector de la DC que en un principio dijo que iban a votar por el candidato de la derecha?

-La derecha se equivoca si piensa que utilizando una imagen, significa que hay una adhesión. Patricio Aylwin fue un presidente que además ha sido respetado como figura por ser una persona sencilla, que vivió toda su vida en la misma casa, que nunca hizo uso de la política para enriquecerse de forma personal, que separó absolutamente lo público respecto de otros intereses, que siempre fue coherente entre lo público y lo privado. Y eso no lo representa la candidatura de Sebastián Piñera, eso es evidente. Un ex Presidente que no ha sido capaz de responder respecto de las formalizaciones de sus ex ministros y subsecretario por temas graves, de cohecho, por delitos que se están investigando en materia tributaria, de cómo se discutieron leyes como la Ley de Pesca, donde estuvieron sobre la mesa los intereses de las empresas y no la de todos los chilenos; entonces eso no se condice con la figura de Patricio Aylwin. Al contrario, la buena política es justamente el centro de nuestra propuesta.

Senadora, su campaña presidencial en un principio fue bastante criticada por haber tomado el camino propio. ¿Siente que en estas elecciones más que demostrar que puede liderar un país, ha tenido que demostrar que puede liderar la DC?

-No, nosotros tomamos una decisión colectiva sobre mi candidatura y te lo recuerdo, fue aprobada en forma unánime en nuestra junta nacional. Sobre Yasna Provoste, tu la has visto, hemos estado trabajando juntas. Uno puede tener posturas distintas en lo interno, pero una vez que se toma una decisión, trabajamos todos en conjunto. Yo me alegro mucho el que ella hoy día se perfile y creo que vamos a tener una gran senadora por Atacama.

La diputada Provoste ha logrado un apoyo transversal aquí en la región, y ha logrado potenciar su figura, ¿usted cree que ella podría ser la nueva presidenta de la Democracia Cristiana, puerta que ella no ha cerrado?

-No, a mi me gustaría separar en eso. Hoy día estamos en la campaña senatorial, eso tiene que ver con el respaldo en la región y me alegro mucho de ver a Yasna enfocada. Después vendrán otros desafíos en lo partidario, donde podrán participar todos aquellos que tengan interés.

¿Cree que el costo de perder las elecciones en primera vuelta sería debilitar su poder dentro de la DC?

-No, en eso estamos trabajando con todo el entusiasmo para pasar a segunda vuelta.

Sobre la carta que firman algunos parlamentario de la DC, ¿a usted le habría gustado que el partido hubiese tomado medidas disciplinarias para esos militantes, que se están adelantando a los hechos?

-Aquí hay una expresión de una voluntad interna. Lo que yo planteo sí, es que discutámoslo internamente. En eso la democracia tiene que practicarse al interior del partido, y lo vamos a hacer después del 19 de noviembre, con los resultados sobre la mesa.

¿Pero estas situaciones no le hacen daño a su candidatura?

-Yo lo único que podría señalar es que aveces es mejor hacer esas discusiones internamente y generar los espacios para ellos. Pero no creo que el debate público sea respecto a una carta y te insisto, hay posturas que son legítimas, este es un partido, no es un regimiento, y lo que haremos es discutirlas internamente.

Autoaporte de Allende es el más alto de la elección senatorial

E-mail Compartir

La senadora de Atacama y ahora candidata a la Cámara Alta por la región de Valparaíso, Isabel Allende, ha recibido 224 millones 225 mil pesos en el marco de las donaciones para su campaña, registradas por el Servicio electoral (Servel). Convirtiéndose así en una de las cartas al Congreso que más aportes ha recibido hasta la fecha. De acuerdo a la información publicada en la página web del Servel, actualizada al 20 de octubre, Allende recibió 100 millones de pesos de parte del Partido Socialista, como aporte a su campaña senatorial; y 120 millones en aportes propios; estos últimos divididos en dos depósitos de 80 y 20 millones respectivamente. El resto corresponde a otros aportes de terceros. Según los registros, Allende es la candidata al Senado que lidera la lista en donaciones. mientras en Atacama el candidato al Senado que se auto donó la suma más alta es Lautaro Carmona, que figura en los registros con 15 millones, mientras que a nivel partidario la diputada Yasna Provoste, tiene la suma más elevada con 18 millones de pesos entregados por la DC.

Carolina Goic llegó hasta Atacama e hizo campaña junto a Yasna Provoste

POLÍTICA. La presidenciable se reunió con la diputada de la disidencia de la DC, quien ha sido crítica desde un comienzo de su candidatura. Ambas estuvieron en trabajo de campaña en Copiapó y Chañaral.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Diez de la mañana con 22 minutos y la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, descendía del Peugeot color azul en el que viajó desde el Aeropuerto Desierto de Atacama hasta la población Juan Pablo II, en la capital regional; lugar en el que se reunió con vecinos del sector y también -finalmente- con la candidata DC al Senado por Atacama, la diputada Yasna Provoste. Así ambas comenzaron a hacer campaña en las horas que compartieron en Copiapó y Chañaral. Pese a la distancia -dentro de la misma DC- que las separa y que las ha puesto en posiciones distintas frente a las elecciones presidenciales.

Esto porque solo días atrás, la parlamentaria por Atacama firmó una carta, junto a otros diputados DC, PPD, e incluso la diputada Daniella Cicardini (PS); pidiendo establecer un compromiso previo al 19 de noviembre para segunda vuelta; acción que no le pareció a Goic. Quien ha declarado tener diferencias "sustanciales" con Alejandro Guillier, candidato de los otros partidos de la Nueva Mayoría. Mientras, Provoste ha sido enfática en decir que tras la primera vuelta, hay que apoyar al candidato que logre pasar a segunda vuelta, "sea quien sea".

Aunque ayer durante el día, estas diferencias no se notaron a simple vista y ambas, además de llamar a votar una por la otra; compartieron un desayuno y luego viajaron hasta Chañaral para reunirse con vecinos, el alcalde de la comuna, Raúl Salas, y almorzar una "fritanga de pescado" con el sindicato de Algueros.

Propuestas

No fue un viaje vació, puesto que la candidata llegó con su carpeta de propuestas. Entre ellas un plan especial para el Parque Kaukari, con un valor de mil 800 millones de pesos que aseguró que comprometerían. Además del anuncio que dentro de su programa de Gobierno, la comuna de Caldera fue escogida para un plan relacionado con el patrimonio, el que entregará un financiamiento permanente de 500 millones de pesos, si Carolina Goic sale electa.

No obstante, sin duda lo más polémico fueron las declaraciones de la candidata respecto de la labor que ha realizado Aguas Chañar, situación de la que la presidenciable se puso al tanto gracias a la información entregada por la diputada Provoste.

"Aquí con Aguas Chañar hay una situación que es inaceptable", dijo Goic. La senadora por Magallanes agregó que "tenemos que revisar nuestra legislación para que efectivamente se pueda caducar la concesión cuando hay incumplimientos graves".

Situación a la que también se refirió Provoste, quien fue crítica no sólo con la sanitaria, sino también con los ministros y el Estado en el punto más álgido de la crisis de Aguas Chañar, vivida este año.

"Aquí se debe respetar un derecho humano esencial como lo es el acceso al agua potable para el consumo humano. Es parte de las tarea que vamos a cometer en conjunto en nuestro futuro gobierno", sentenció Provoste, haciendo alusión a directa a un mandato de Goic.

Acuerdos

Mientras ambas candidatas trabajaban pidiendo votos en las dos comunas de Atacama que visitaron, el consejo nacional de la DC se reunía en Santiago para definir si era necesario o no llamar a una Junta Nacional, previa a las elecciones para lograr un acuerdo para segunda vuelta.

Sobre la reunión de los dirigentes, la candidata presidencial indicó que es la instancia donde "se canalice la discusión interna" y que ha salido a la prensa debido a la polémica misiva donde está la rúbrica de Provoste.

En tanto la diputada por Atacama, evitó referirse al tema diciendo que se trata de una "materia del consejo nacional, yo no formo parte del consejo".