Secciones

Comienza la segunda versión del Foro Regional de Desarrollo 2017

NEGOCIOS. "¡Que florezcan oportunidades!" Es el nombre de la jornada de seminarios y exposiciones, organizada por Corproa.
E-mail Compartir

La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) realizará por segundo año consecutivo, el Foro Regional de Desarrollo, Forede 2017 "¡Que florezcan oportunidades!". La cita es entre el 24 y 26 de octubre, en Antay Casino & Hotel de Copiapó.

El objetivo de esta actividad, es dar a conocer los desafíos con los que cuenta la zona en distintas áreas, así como también las oportunidades que surgen de éstos.

Es así como, Forede 2017 contará con diversos seminarios relacionados con la evolución económica de la región, sus industrias, la innovación, el emprendimiento, recursos hídricos, minería, agricultura, los avances científicos, entre otros.

Los tres días que dure este Foro, se llevará a cabo la Expo Innovación, de bienes y servicios, la cual será la ocasión perfecta para tomar conocimiento de las últimas novedades del mercado y también para formar parte de ellas.

Además, los días 25 y 26, se realizarán las ruedas de negocios interactivas, las cuales buscan ser una instancia en donde los asistentes puedan crear redes de contacto, fortalecer lazos de confianza y establecer vínculos con empresas.

En esta segunda edición las empresas mandantes serán: CAP, Kinross, Mantos Copper, Minera Candelaria, NuevaUnión, SCM Atacama Kozan, SCM Carola, SCM Coemin, Sodexo, TomTom y Vecchiola.

Seminario

Los seminarios que se desarrollarán este año serán cuatro. El 25 de octubre, a las 8.30 es el turno del primero, denominado "Agua en Atacama", el cual contará con importantes expositores, como el seremi de Obras Públicas, César González, quien se referirá al estado de la situación hídrica en la región.

Ese mismo día, a las 14.30 horas, se llevará a cabo el seminario "Innovación Para el Desarrollo de Atacama"; el 26 de octubre, desde las 8.30 los asistentes podrán ser parte del seminario "Infraestructura y Gestión del Cambio Climático".

A las 14.30 horas, de ese mismo día, la jornada concluirá con el seminario "Economía Atacama", el cual abordará las proyecciones en ámbitos como el desarrollo sustentable, la industria turística, la agroexportación, la minería y las energías renovables no convencionales.

Enfermedad "Boca, mano y pie" afecta a seis de las nueve comunas de Atacama

SALUD. Casos superan los 200 en la zona. Copiapó tiene el 72% de los focos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En dos semanas la enfermedad contagiosa "Boca, mano y pie" pasó de afectar a 80 niños y niñas en Copiapó a estar presente en seis de las nueve comunas de la región de Atacama con 218 casos confirmados. La autoridad se encuentra en monitoreo permanente por el alza exponencial de contagiados.

Cabe recordar que el virus "Coxsackie" afecta principalmente a los niños en edad escolar. Los síntomas de la enfermedad son pequeñas ampollas en la palma de las manos y/o pies, llagas pequeñas en la boca similares a las de varicela, además de fiebre durante tres días, dolor de cabeza, de garganta y malestar abdominal.

Antecedentes

Según información del Seremi de Salud de Atacama en total se han notificado a la fecha 218 casos, entre el 12 y 23 de octubre desde los jardines infantiles 86 contagiados y posteriormente los centros de salud, 132 casos. El 72% de los enfermos se concentran en Copiapó, el 15% Caldera, el 3% en Huasco, 3,8% en Tierra Amarilla, 3.8 % Vallenar y el 2.3% Diego de Almagro.

Cabe recordar que los jardines infantiles fueron los primeros en darse cuenta que estaban acudiendo niños enfermos y dieron el aviso el día 12 de octubre. Entre esta fecha y el 14 de octubre, se reportaron 86 los casos y desde ahí en adelante los reportes corresponden a la información entregada por los centros de salud públicos y privados de la región, contabilizándose hasta la fecha 218 casos.

La transmisibilidad de la enfermedad es por contacto con secreciones de nariz y garganta, líquidos de ampollas, saliva o heces. El periodo más contagioso es en los primeros cinco días después de detectar la enfermedad. La excreción viral puede prolongarse hasta 3 semanas desde la infección.

La enfermedad de manos, pies y boca por lo general no es grave. Esta patología normalmente es leve y casi todas las personas se recuperan en un plazo de 7 a 10 días sin tratamiento médico.

No es común que se presenten complicaciones. En raras ocasiones, las personas infectadas pueden presentar meningitis viral y necesitar ser hospitalizadas por unos días.

El seremi de Salud de Atacama, Pedro Lagos, destacó que "desde el primer momento hemos tomado el control de la situación, trabajando de manera coordinada con el intersector para evitar nuevos contagios y realizando una educación sobre el tema. Esta es una enfermedad de fácil transmisibilidad, y justamente nos ha preocupado la cantidad que se ha notificado hasta el momento".

La autoridad agregó que "lo importante es comunicar a la población, que este cuadro viral es de baja gravedad, por lo que se debe esperar que los pequeños y pequeñas se recuperen dentro de los 7 a 10 días desde iniciada la enfermedad".

Intervención

Para controlar este brote, la autoridad sanitaria de Atacama, ya se encuentra realizando las coordinaciones correspondientes con el sector público y privado, entre ellos con el municipio de Copiapó, Junji e Integra a fin de reforzar las medidas de sanitización y limpieza de los establecimientos.

De este mismo modo, junto al Servicio de Salud Atacama se está trabajando para atender a los niños y niñas afectadas por el brote, así también para reforzar la vigilancia epidemiológica regional sobre este tema.

La Seremi de Salud ha instruido en los centros educacionales en estudio que se realice la limpieza de superficies con agua jabonosa y enjuagar, luego aplicar cloro diluido (1 taza de cloro por 9 tazas de agua).

Además, cada director de jardín infantil debe realizar socialización de la presentación enviada por la autoridad sanitaria para que los funcionarios conozcan sobre la enfermedad y estén capacitados en las medidas de prevención y control para limitar su propagación en la comunidad educativa.

"Este cuadro viral es de baja gravedad, por lo que se debe esperar que los pequeños y pequeñas se recuperen dentro de los 7 a 10 días".

Pedro Lagos, Seremi de Salud de Atacama"

Antecedentes de la enfermedad

Los niños que presenten síntomas deben consultar en centros de urgencia de los establecimientos de Atención primaria, hospitalarios, y centros privados para que los menores puedan ser diagnosticados.

De las notificaciones según Comunas, el 72% de los casos se concentran en Copiapó.