Secciones

Sercotec ha invertido más de diez mil millones de pesos entre 2014 y 2017

PRESUPUESTO. Aportes han ayudado a cerca de siete mil mypes en Atacama.
E-mail Compartir

En el marco del Encuentro de Micro y Pequeños Empresarios (Mypes) de la región "Marketing Digital: Atacama un desierto de oportunidades", la directora regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Any Dorador, realizó un balance de la gestión 2014-2017 y expresó que "el Gobierno a través del Sercotec ha invertido más de $10 mil millones y apoyado a más de siete mil mypes en Atacama".

Dicha cifra considera la oferta programática de la institución, la emergencia del 2015 y el apoyo al transporte público, además de programas financiados con fondos del Gobierno Regional (Gore) y las iniciativas enmarcadas en la agenda de productividad, innovación y crecimiento.

Jornada

Con la presencia 120 Mypes, se presentaron los tres ejes estratégicos más relevantes del servicio, que son el impacto económico, la focalización regional y focalizar la acción en las micro y pequeñas empresas.

En relación al impacto económico, la directora del Sercotec fue enfática en precisar que "gracias al trabajo mancomunado con los empresarios, hemos logrado conformar las asociaciones de empresarios del Barrio Comercial Alameda (Copiapó), Craig de Huasco y Vallenar Centro. Con distintas actividades hemos logrado posicionar a estos barrios en sus respectivas comunas".

Respecto a focalizar la acción en las Mypes, la directora expuso que las grandes diferencias de la inversión, desde que comenzó la gestión el año 2014 con $558 millones, "mientras que, en los años 2015 y 2016, la inversión asciende a los dos mil 288 millones de pesos (...) Durante el 2017, nuestra inversión llega a los mil 259 millones de pesos. Esto quiere decir que se aumentó el presupuesto y se tradujo en un importante aumento en la cobertura de beneficiados". Además, relevó la inversión durante la emergencia con fondos del Gore, que ascienden a los cinco mil 207 millones de pesos.

Por último, Dorador se refirió al punto de la focalización regional, donde precisó que los apoyos entregados en materia de oferta programática también fueron otorgados a programas especiales ejecutados con fondos del Gore.

Pacientes de Salud Mental del Hospital Regional se dedican a hermosear sus alrededores

INICIATIVA. Un total de 28 participantes del centro hospitalario, son los que trabajan en conjunto para decorar el acceso principal del recinto y además aprovechar de vender al público las hortalizas y finas hierbas que cosechan.
E-mail Compartir

Una nueva decoración se puede encontrar al interior del Hospital Regional "San José del Carmen" de Copiapó, la cual ha estado a cargo de los pacientes del Servicio de Salud Mental del recinto, quienes se han dedicado a hermosear el acceso principal que recibe a los usuarios con una gran variedad de flores.

Esta iniciativa se gestó a mediados del 2016 y este año comenzó a funcionar de forma oficial con dos tipos de talleres que reúnen a un total de 28 participantes. Por una parte, el "Taller Protegido Remunerado" permite que un grupo de ocho pacientes pueda asumir ciertas responsabilidades en los alrededores del centro hospitalario y hasta el momento, han conseguido buenos resultados.

"Acá lo que hicimos fue dividir el perfil de los usuarios y ver aquellos que tenían un mejor funcionamiento socio-ocupacional y que les permitiera desempeñarse cumpliendo horarios, asumiendo responsabilidades más complejas, además de presentar una estabilidad en su cuadro clínico. Todo ellos fueron seleccionados en este taller piloto y se obtuvieron estos resultados", explicó la psicóloga del Servicio de Salud Mental, Andrea Palma.

Estos avances son monitoreados por una paisajista, quien trabaja acompañando a cada paciente. "Aprenden sobre fertilización, poda y hermoseamiento, por lo tanto, este trabajo les ha permitido visibilizarse ante la comunidad y así eliminar los estigmas sociales asociados a la enfermedad mental", agregó Palma.

Esta impresión también la comparte Patricio, paciente y quien desde marzo trabaja hermoseando las áreas verdes. "Acá hacemos de todo, limpiamos las hojas de los árboles, arreglamos las flores y plantamos. Nos pone contentos que a la gente le guste lo que nosotros hacemos", señaló.

Cultivando ganas e integración

Al hermoseamiento de los jardines, se suma otro grupo de 20 usuarios que se dedican al cultivo de varios productos a través del "Taller Protegido Huerto".

"Todo lo que ellos plantan en términos de flores ornamentales lo aportan para hacer recambio en todo lo que es paisajismo, entonces, se trabaja en conjunto. Además del cultivo de finas hierbas y algunas hortalizas que se venden al público que transita por el hospital. Esto es un incentivo, ya que los usuarios que están en el Huerto y empiezan a superarse, mejorando su puntualidad, funcionamiento y adherencia al tratamiento, pueden ser candidatos para acceder al Taller Protegido Remunerado. Muchos lo sienten como un ascenso y un reconocimiento a su esfuerzo", detalló la psicóloga Andrea Palma.

Reconocimiento

Los 28 pacientes que forman parte de estos programas son aquellos que han presentado patologías psiquiátricas severas como cuadros de esquizofrenia o trastornos afectivos bipolares. Atenciones que registran avances desde lo clínico hasta su labor comunitaria.

Los resultados fueron destacados por el director (s) del Hospital de Copiapó, Jaime Feijoó, al indicar que "queremos felicitar a cada uno de nuestros pacientes por su entrega y resultados alcanzados. Es hermoso ver la vista verde y natural que le han brindado al hospital junto al equipo de profesionales que están apoyándolos. Su integración es cada vez es mayor y eso es mérito absoluto de ellos y del Servicio de Salud Mental. Por lo tanto, reitero mis felicitaciones a cada uno de los muchachos".

Este reconocimiento fue agradecido por Oscar, otro de los jóvenes pacientes, al señalar que "nos pone contentos tener el hospital así y trabajar con mis compañeros".

La florida fachada que presenta ahora el Hospital de Copiapó, es gracias a la entrega de este grupo de pacientes que es apoyado por un completo equipo multidisciplinario integrado por médicos psiquiatras, enfermeras, psicólogas, terapeuta ocupacional, asistente social, monitoras, auxiliares y personal administrativo.

"Lo que hicimos fue dividir el perfil de los usuarios y ver aquellos que tenían un mejor funcionamiento socio-ocupacional y que les permitiera desempeñarse cumpliendo horarios, asumiendo responsabilidades más complejas"

Andrea Palma, Psicóloga del Servicio de Salud Mental"

"Queremos felicitar a cada uno de nuestros pacientes por su entrega y resultados alcanzados. Es hermoso ver la vista verde y natural que le han brindado al hospital"

Jaime Feijoó, Director (s) del Hospital Regional ."

pacientes son los que participan entre "Taller Protegido Remunerado" y "Taller Protegido Huerto". 28

20 pacientes se encuentran en el "Taller Protegido Huerto", enfocados en plantar flores y vender sus cosechas.

8 usuarios pertenecen al "Taller Protegido Remunerado", dedicados a hermosear el lugar.

1.259 millones de pesos han invertido en la región Atacama desde Sercotec en lo que va del 2017.