Secciones

Tres de 13 negociaciones colectivas en Atacama han terminado en proceso de mediación

ECONOMÍA. A seis meses de la implementación de la Reforma Laboral, nueve conversaciones entre trabajadores y empleadores han concluido de manera favorable para ambas partes. Seremi de Trabajo indicó que las cifras son "desmitificadoras" para la discusión previa a la aprobación de la ley.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Hace seis meses entró en vigencia la Reforma Laboral en el país y en cada una de las regiones se puso especial atención por el escenario que se formaría en materia de relaciones laborales. El derecho a huelga, reinstalado por la modificación a la normativa 20.940 -que moderniza el Sistema de Relaciones Laborales- hizo que se pusiera especial énfasis en el número de negociaciones que concluirían en esta instancia, cerrando posibles acuerdos entre empleadores y empleados.

No obstante, al menos en la región, desde el 1 de abril a la fecha, ninguna de las negociaciones entabladas en la región, registradas por la Dirección del Trabajo, han llegado a esa instancia. De hecho según las cifras entregadas por la Dirección regional, hasta la fecha son 13 las negociaciones colectivas que se han desarrollado de manera reglada, es decir acogidas a la nueva legislación vigente; nueve de éstas han concluido en un acuerdo entre las partes y solo tres llegaron a la instancia de mediación; sin embargo en ninguno de estos últimos casos se constituyó algún proceso de huelga de parte de los trabajadores. A nivel país este número -en el mismo periodo- ascendió a 47 paralizaciones, según datos publicados en la página web del Ministerio del Trabajo.

"Uno de los principales objetivos de la Reforma era disminuir la conflictividad laboral en la relaciones colectivas de trabajo, dando cuenta de eso que en la región, desde la implementación de la reforma, un número de 13 negociaciones colectivas de forma reglada y de ellas solo tres han llegado a la instancia de mediación obligatoria, quedando hasta ahí", dijo el director del Trabajo de Atacama, Fabián Collado; quien agregó que estos últimos casos "se han resuelto con la intervención de la Dirección del Trabajo con una mediación componedora y amistosa".

"Desmitificación"

Al momento de la discusión de la reforma a la normativa laboral, uno de los argumentos escuchados con insistencia era la situación que debían enfrentar las empresas al momento de encontrarse sus trabajadores en huelga; además de una especie de puerta abierta a un aumento significativo de paralización. Visión que se vio potenciada con la paralización por 43 días de Minera Escondida, la que no terminó en una gran acuerdo entre las partes y que culminó afectando en el crecimiento del país en los meses posteriores.

No obstante a este escenario los datos regionales entregados son una fuente de "desmitificación" para el seremi de Trabajo, Pablo Zenteno.

"Dan cuenta de una desmitificación de ciertos temas que se auguraron en el proceso de tramitación de la nueva normativa", aseguró el secretario regional, quien agregó que la Reforma Laboral es "una ley que nos ha permitido acercar a las partes, llegar a acuerdos y de alguna manera ir logrando los objetivos que se propuso esta reforma que por un lado era mejorar las relaciones al interior de las empresas con las organizaciones sindicales y los empleadores, pero también obtener acuerdos justos que permitan una mejor distribución de los ingresos al interior de las empresas".

Judicialización

Respecto a la judicialización de los procesos, la Dirección del Trabajo informó que en la región no hay registro de que alguna negociación colectiva haya escalado hasta esa instancia en los últimos seis meses, solo de una empresa que presentó una solicitud de recurso jerárquico ante aquella dirección.

Asimismo informaron que a nivel nacional solo 13 causas -de servicios mínimos - han sido reclamadas ante la Justicia. De hecho desde la cartera de Trabajo informaron que esta cifra representa el 1,17% en relación a las negociaciones de este año, y un 3,1% en relación a los servicios mínimos calificados durante 2017.

"Si bien hemos sido parte de varias constataciones de solicitudes que se han hecho en otros lugares del país, están además los que se han iniciado en esta región donde uno solo de ellos ha terminado con un recurso jerárquico ante la Dirección del Trabajo, que corresponde a la solicitud presentada por la empresa Gran Casino Copiapó S.A", dijo Collado.

La CUT

Desde el punto de vista de los trabajadores, la presidenta nacional de la Central Unitaria de los Trabajadores, Bárbara Figueroa, quien visitó la región durante la semana concordó con la postura de las autoridades.

"Nadie nos puede decir hoy, que a seis meses de la implementación de la Reforma Laboral, donde se suponía que íbamos a tener un alto nivel de conflictividad y judicialización, que se está produciendo un descalabro en el empleo. Porque eso no está ocurriendo en la región y de los procesos de negociación colectiva que se han desarrollado ninguno de ellos ha derivado en una huelga", manifestó Bárbara Figueroa.

La líder sindicalista finalizó diciendo que "muchos han querido hacer ver que la implementación de la Reforma Laboral iba a tener un efecto directo en la empleabilidad, cuestión que en el caso de esta región podemos evidenciar que no ocurre".