Secciones

Conmemoran el natalicio de Violeta Parra

CHAÑARAL. En la actividad participó una escritora mexicana.
E-mail Compartir

Con la presencia del gobernador de la Provincia de Chañaral, Yerko Guerra, el edil de esta comuna Raúl Salas, concejales y jefes de servicio, se realizó en la plaza Manuel Antonio Matta el homenaje, de los artistas y bandas locales, en conmemoración del natalicio de la folclorista nacional Violeta Parra.

La actividad comenzó en horas de la tarde con cantantes jóvenes que dijeron presente con sus respectivos instrumento para interpretar los más variados temas de esta cantautora Violeta Parra, tales como Gracias a la Vida, Según el Favor del Viento, La Jardinera y tanto otros temas, que en horas de la noche el profesor Lino Rivas acompañado con su hija Carolina Rivas volvieron una vez más deleitar a quienes llegaron en buena cantidad al principal paseo de la comuna para disfrutar de un momento cultural.

Además se contó con la presencia de la escritora Mexicana Maira Díaz quien no quiso restarse a este homenaje subiendo al escenario para interpretar temas propios.

Al respecto Raúl Salas, alcalde Chañaral señalo que esta actividad se encuentra enmarcada en los 184 años de vida de la comuna de Chañaral y que habría nacido por una inquietud de los artistas locales en donde estos solicitaron un espacio para rendir tributo a una de las más grandes folclorista como es Violeta Parra, agregando además que esta actividad fue netamente financiada por el municipio porteño.

En Chañaral comenzará el XXIV Encuentro Internacional de Escritores en el Desierto

CULTURA. El Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se sumará con una delegación de escritores de las tres provincias de la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

A partir de las 19,30 horas, se dará inicio a la ceremonia inaugural del "XXIV Encuentro Internacional de Escritores en el Desierto de Atacama", el que se efectuará en la Casa de la Cultura de Chañaral.

En la oportunidad se entregará la distinción "Federico Varela" al escritor e investigador Oriel Alvarez Hidalgo, de Freirina, y la distinción latinoamericana "Erasmo Bernales Gaete" a la poeta argentina María Chapp. El Alcalde Raúl Salas Aguilera, dará la bienvenida a los poetas visitantes, dándose comienzo a un espectáculo poético-artístico que deleitará al público.

En la ocasión, el presidente del comité organizador de este evento, Omar Monroy, entregará un reconocimiento a la empresa Mantos Copper por su significativo aporte, lo que hace posible sostener este encuentro internacional de literatos.

Por otra parte, a las diez de la mañana de hoy, el gobernador, Yerko Guerra Rivera, recibirá con un tradicional desayuno a los poetas participantes en el salón de la Gobernación. Participarán Antonio Campos y Mayra Díaz de México, Marianella Sáez de Costa Rica, Miryam Sendoya y Judith Rodríguez de Colombia, María Belén de Ecuador, Gloria Mendoza de Perú, María Chapp, Jorge Ponce y Hugo Rivella de Argentina, Oscar "Puky" Gutiérrez y Ramiro Jordán de Bolivia, Maribel Mora, Margarita Bustos, Cristina Larco, Magdalena Fuentes Zurita, Raúl Valenzuela de Santiago, Cecilia Castillo de Iquique, Benjamín León, La Serena, Carolina Parra, Vicuña, Juan García, Vallenar, Nélida Baros, Copiapó, Oriel Alvarez, Freirina, y otros poetas que se sumarán en los días siguientes.

Luego, en horas de la tarde, a las 16.00 horas, se contempla la realización de unas onces de camaradería con adultos mayores en el restaurante Torres, donde artistas locales e internacionales deleitarán a los participantes con canciones del recuerdo para finalizar con un ameno baile.

En estas jornadas literarias participarán poetas de nueve países, quienes compartirán con mineros, adultos mayores, niños, jóvenes, internos de la cárcel y pobladores en diversos actos programados que se desarrollarán durante cuatro días en horarios de mañana, tarde y noche.

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se sumará con una delegación de escritores de las tres provincias de la Región de Atacama, participando el día martes 24 en un Recital a efectuarse en el salón de la PDI, luego un encuentro con estudiantes en Liceo y colegios, posteriormente en la tarde en un acto poético-musical en el Centro Penitenciario para finalizar con una tertulia literaria-artística en la Casa de la Cultura de Chañaral.