Secciones

Detectives detuvieron a dos menores por robo con violencia

POLICIAL. Ambas pasarán a control de detención en el Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Una mujer de 19 años pidió auxilio en el complejo de guardia de la PDI de calle Atacama, ya que momentos antes había sido asaltada por cuatro mujeres menores de edad, con ello comenzó la indagatoria, que culminó con la detención de dos adolescentes.

"La víctima se encontraba en el sector céntrico de Copiapó, oportunidad en la cual es abordada por este grupo de mujeres menores de edad, quienes por medio de la violencia le sustraen su teléfono celular, un equipo de alta gama, avaluado en cerca de 700 mil pesos", indicó el jefe subrogante de la Biro Copiapó comisario Alex Laubscher.

Con dichos antecedentes los investigadores policiales realizaron patrullajes y hallaron a dos de las menores de edad en las inmediaciones del lugar, situación que derivó en la realización de las primeras diligencias por el robo con violencia, siendo trasladada la víctima hasta el Hospital Regional para la constatación de lesiones.

"En circunstancias que los detectives de esta unidad especializada (Biro) realizaban la constatación de lesiones de la víctima, observaron que dos menores eran trasladadas por personal de la policía uniformada hasta el Hospital Regional, siendo advertido por los oficiales de la PDI, la similitud de las vestimentas y características físicas con las que le habían robado el celular a la joven de 19 años", agregó el comisario Laubscher.

Con tales antecedentes, los investigadores especializados en robos tomaron contacto con el fiscal de turno, informándole lo acontecido, por lo cual se instruyó el reconocimiento fotográfico y de vestimenta respecto de las posibles involucradas.

El jefe subrogante de la Biro manifestó al respecto "amparados en la denuncia existente y los antecedentes que vinculaban a las menores como imputadas, el fiscal instruyó la entrega de las menores a la PDI, procediendo a la detención por el delito de robo con violencia y siendo puestas a disposición del Tribunal de Garantía durante la mañana de hoy (ayer)".

Desde la PDI indicaron que las menores de edad no registraban antecedentes policiales ni encargos judiciales pendientes y que se mantienen diligencias tendientes a la ubicación de las otras involucradas, así como a la recuperación del equipo celular.

El próximo año comenzará a operar la unidad de Análisis Criminal en Atacama

INDAGATORIA. Contará con tres fiscales para desarrollar investigaciones a partir de estudio de casos.
E-mail Compartir

Redacción

A partir de 2018 el Ministerio Público afrontará un nuevo desafío con el propósito del mejoramiento de la labor investigativa, se trata de la creación de una nueva unidad, así lo dio a conocer el fiscal regional Alexis Rogat, en un nuevo aniversario de la institución.

"Actualmente están vigentes los procesos de selección de profesionales que integrarán la nueva Unidad de Análisis Criminal que comenzará a operar en Copiapó en el año 2018, la cual contará además con tres experimentados fiscales para desarrollar investigaciones a partir del estudio de casos que presenten características similares. Iniciativa especialmente pensada para enfrentar aquellos delitos en contra de la propiedad", explicó el fiscal.

El 16 de octubre se celebró un nuevo aniversario institucional, fecha que recuerda el inicio en la región del actual proceso de persecución penal, que cambió, de manera radical, tanto el modo de desarrollar las investigaciones como el de enjuiciamiento criminal de los delitos, sentando una serie de principios esenciales en cualquier Estado de Derecho.

Así, mucho tiempo ha transcurrido desde la primera audiencia de formalización de cargos realizada en la región por el delito de violación de morada ocurrido en Chañaral en octubre de 2001. Desde esa fecha y hasta ahora, la convicción institucional por llevar a cabo investigaciones de manera objetiva y transparente de acuerdo a la Ley vigente se mantiene, pero es indudable que en la actualidad, la función de la Fiscalía ha sumado innumerables procesos para realizar una investigación más eficiente y eficaz, pero además, ha adoptado una serie de medidas para acercarse a la sociedad, teniendo todas éstas, como principal beneficiario, a toda la colectividad regional y, muy especialmente, a los usuarios y víctimas de los diferentes delitos consignados en nuestra legislación.

Rogat asumió sus tareas en diciembre del año pasado como el tercer fiscal regional desde que comenzó a operar en la zona la entonces llamada Reforma Procesal Penal, ha centrado su gestión en mantener una política de cercanía permanente tanto con los habitantes de la región, como también, con aquellos organismos colaboradores que apoyan la función de la Fiscalía. De esta manera, los procesos de coordinación con ambas policías y otros servicios públicos, han permitido fortalecer procesos de trabajos que han tenido óptimos resultados.

"Si bien la Fiscalía de Chile es un organismo autónomo en cuanto a sus acciones y determinaciones, es importante al mismo tiempo mantener una comunicación fluida y coordinada con cada uno de los servicios y entidades que, con su trabajo, realizan su aporte para que la institución pueda avanzar en sus investigaciones de carácter penal", dijo Rogat.

Víctimas

El jefe regional del Ministerio Público en Atacama, mencionó que en estos 16 años ha existido una permanente preocupación por desarrollar herramientas que faciliten el contacto de víctimas y testigos con la institución, siendo uno de los principales avances en este sentido el desarrollo del Sistema de Información y Atención a Usuarios (SIAU), el que opera de manera uniforme en cada una de las Fiscalías del país. Existiendo además la posibilidad de atender a los usuarios de manera presencial, telefónica o virtual, en un procedimiento moderno y de fácil aplicación para quienes lo requieren. En este sentido, destacó además el dedicado desempeño que realizan con los usuarios los profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, quienes son los encargados de apoyar a las personas que sufren delitos de alta connotación social, muchos de los cuales deben recibir atención especializada previo a llegar a instancia de juicio oral para prestar su importante declaración.

Todo ello, logra hacer la base para que los fiscales que se desempeñan en la región formulen y presenten acusación frente a los delitos indagados, además de realizar investigaciones con un alto estándar en que se agotan las diligencias para poder reunir el máximo de prueba que lleven a demostrar la responsabilidad de quienes tienen la calidad de imputados en un procedimiento.

"Actualmente está vigente el proceso de selección de los profesionales que integrarán la nueva Unidad de Análisis Criminal".

Alexis Rogat, Fiscal Regional"

E fiscal regional manifestó que en este aniversario institucional, hace un reconocimiento público a todo el grupo humano que se desempeña en la Fiscalía de Atacama, quienes día a día, reafirman su compromiso con cumplir con su trabajo, en una función compleja que afecta a la comunidad, especialmente, a víctimas y testigos, a quienes se les ofrece siempre una atención preferencial.