Secciones

Entregan $141 millones en subsidios de mejoramiento

E-mail Compartir

Fueron 107 los subsidios habitacionales que entregó el Gobierno Regional a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Ministerio de vivienda y Urbanismo (Minvu) el pasado lunes. Inversión que asciende a $141 millones y que permitirá al centenar de beneficiarios realizar obras de mejoramiento en tres tipos: seguridad, habitabilidad de la vivienda e innovación de eficiencia energética. "Hoy estamos felices, materializando el sueño de mejorar la vivienda de 107 familias de la comuna de Copiapó, que podrán renovar sus pisos, construir cierres perimetrales e incorporar sistemas para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, entre otras obras", dijo el seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza. Por su parte, el director del Serviu Atacama, Patricio Escobar, precisó que los 107 subsidios del segundo llamado regular del 2017, corresponden a dos postulaciones colectivas, "Las Brisas" y "Aguas Blancas", a través de la Entidad Patrocinante de la Municipalidad de Copiapó y de 67 postulaciones individuales, agrupadas por la Entidad Patrocinante Arquitectos Canto Hermosilla Ltda.

CChC formula propuestas sobre desarrollo regional para próximo Presidente

E-mail Compartir

Con el fin de trabajar en propuestas para potenciar el desarrollo territorial, se realizó la convocatoria a líderes de Atacama en diversas áreas para que participaran en el proceso "Construyamos Chile desde las Regiones", de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó. Las propuestas emanadas del encuentro, en el que estuvo presente el seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza; el presidente del capítulo regional Atacama, de la fundación "Chile Descentralizado, Desarrollado", Mario Maturana; serán entregadas al próximo Presidente de Chile, junto a las propuestas formuladas por las otras sedes de la Cámara que también trabajan en este tipo de encuentros.

Autoridades buscan replicar lo mejor del modelo finlandés en educación

VISITA. El embajador de Finlandia, Markus Leinonen, expuso sobre el sistema educativo y el plan anti-bullying de ese país. Este último motivó a que la intendenta comprometiera recursos para financiar un programa regional en esa materia.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Si hay un país al que se le han seguido los pasos en el tema de educación, ese es Finlandia, y ayer ese ejercicio comparativo continuó en el gimnasio techado del Colegio San Lorenzo, en Copiapó. Esto porque fueron las autoridades de ese establecimiento quienes invitaron al embajador de Finlandia en Chile, Markus Leinonen, para dictar la conferencia "Finlandia, líder en educación de calidad, una oportunidad para Atacama".

Antes de la cita con los apoderados -que se concretó durante la tarde de ayer-, el diplomático asistió a distintos eventos protocolares, los que incluyeron un saludo a la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez. En la oportunidad, junto a la autoridad regional, Leinonen expuso sobre la otra materia en la que el país que él representa es pionero; el exitoso programa finlandés anti-bullying, "Kiva" (kiusaamista vastaan o acoso callejero), desarrollado por la Universidad de Turku.

"No hemos escapado de este fenómeno que se llama acoso escolar", aseguró el embajador. Aunque detalló que tras varios años de estudio, fue esta universidad quien dio con un posible término a la problemática: la convivencia.

"La solución fue de que la Universidad de Turku, comenzó a investigar científicamente este fenómeno, viendo a largo plazo qué es lo que era, de qué consiste y a través de ese análisis se pudo llegar a constatar que por ejemplo, lo que está muy presente en un caso de bullying, que hay una cierto número de alumnos que no intervienen, aunque son testigos de casos de bullying, pero lo dejan pasar", explicó Leinonen. El diplomático aseguró que hoy es importante poner "el enfoque en la prevención".

Sistema

Con la conferencia, organizada por el Colegio San Lorenzo, lo que busca el rector de aquella institución, Isidoro Zambrano, no es solo divulgar el modelo finlandés, sino encontrar las "claves" y los mejores elementos para su propio modelo educativo.

"Buscamos perfeccionar el modelo nuestro, seguir perfeccionando, en todo lo que es convivencia escolar, en todo los que es, por ejemplo, ellos estimulan mucho a los profesores, entonces nosotros estamos en esa misma medida, tratando de mejorar el modelo que tenemos y queremos tomar aquellas cosas muy potentes de Finlandia, incorporarlas a nuestro quehacer y con eso, también estamos extrapolando la buena educación", detalló Zambrano, quien además aseguró que ellos están actuando de puente en un convenio estratégico entre la Embajada de Finlandia en Chile, la editorial Santillana y el Gobierno regional.

De hecho la intendenta de Atacama, a la salida de la reunión protocolar con el embajador Leinonen, indicó que en la instancia comprometió conseguir recursos para formar una "alianza estratégica" con el fin de capacitar a docentes y asistentes de la educación en materia anti-bullying. Por lo que el trabajo de la editorial Santillana, que ha importado el modelo Kiva al país y la región, sería esencial. Incluso Núñez miró como un punto de comienzo a la provincia de Huasco, la que hoy es parte del plan de anticipación en la desmunicipalización que comenzará durante el primer trimestre de 2018.

"Le hemos pedido a nuestro seremi de Educación (...) que veamos la posibilidad de tener algunos recursos ya en el corto plazo, creemos que en la provincia del Huasco, el plan de anticipación que es la desmunicipalización que ya se instaló, tiene recursos que podrían servir para capacitar profesores, los asistentes de la educación entendiendo las duplas psicosociales y también aquella gente que están en temas de conflictos", aseguró la intendenta Núñez, quien agregó que esto serviría para instalar "un programa de más largo aliento en toda la región".

Pese a los ánimos alegres de los interesados en replicar el sistema finlandés, Markus Leinonen fue cauteloso respecto a cuánto podemos mirar el modelo educativo, puesto que aseguró que éste fue creado solo para ese país.

"No se puede imitar, somos nosotros los primeros para decir que el modelo educativo que tenemos en Finlandia no se puede imitar. Pero sí puede servir como punto de referencia en varios países", aseguró el comisionado.

Reforma

Para la intendenta, la Reforma Educacional ha sido el trabajo esencial de este Gobierno, en cambio para el rector del Colegio San Lorenzo, ha sido una discusión política que "dejó de lado" a los alumnos. Para el embajador de Finlandia, quien no quiso referirse directamente a la reforma, se trata de un trabajo al que hay que darle tiempo.

"Para un país chico, según nuestra experiencia, mejores resultados están garantizados cuando el sistema es más homogéneo, es decir, tiene menos partes diferentes y otra cosas. Es que yo quiero decir que reformas necesitan seguimiento, uno tiene que ser constante, no se puede hacer cambios y otra vez cambios, sino uno tiene que entender que lo que está pasando, tener paciencia y consistencia en la implementación de cualquier que sea la reforma", finalizó el embajador finlandés.

"No se puede imitar, somos nosotros los primero para decir que el modelo educativo que tenemos en Finlandia no se puede imitar. Pero sí puede servir como punto de referencia"

Markus Leinonen, Embajador de Finlandia en Chile"

"Le hemos pedido a nuestro seremi de Educación (...) que veamos la posibilidad de tener algunos recursos ya en el corto plazo"

Alexandra Núñez, Intendenta Atacama."