Secciones

Paso San Francisco lleva seis meses cerrado y no tiene fecha de restitución

CONECTIVIDAD. Autoridades trabajan en la recuperación del sistema eléctrico y el agua.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Muros de nieve de hasta cuatro metros de altura y la inundación del complejo por los aluviones de mayo pasado, tienen al paso San Francisco en Tierra Amarilla cerrado hace seis meses. Las autoridades destacaron que el camino está habilitado desde finales de agosto, pero trabajan en la restitución del sistema eléctrico y el agua para volver a funcionar a pesar de que aún no hay un fecha definida.

Al respecto, la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Ericka Portilla, explicó que especialmente este año, las condiciones climáticas que afectaron tanto al Paso San Francisco como la ruta 31-CH impidieron su funcionamiento normal. "Esta importante ruta estuvo cerrada a raíz de importantes eventos hidrometeorológicos, como el ocurrido en el mes de mayo de este año".

"A partir del año 2015 se han producido cierres prolongados debido a las condiciones climáticas principalmente grandes nevazones en alta cordillera. Nevadas que de todos modos años atrás, también se producían. Sin embargo no eran conocidas sus implicancias o de gran interés público", detalló la autoridad.

Portilla agregó que "actualmente trabajamos fuertemente en la habilitación de las instalaciones propias del Paso San Francisco, como la recuperación de los sistemas de agua potable y el suministro eléctrico. Lo anterior, permitiría reiniciar su funcionamiento, que es para lo que estamos trabajando arduamente".

En cuanto al estado de la ruta, la autoridad subrayó que "la apertura del paso incluye una serie de factores que se deben generar para que tanto chilenos como turistas puedan viajar con las mejores condiciones de seguridad, más aun considerando que quienes viajan desde Copiapó hasta Catamarca o La Rioja y viceversa, realizan un recorrido de unas 12 horas, sin contar el viaje previo que generalmente realizan quienes vienen de regiones vecinas".

Vialidad

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) indicaron que la mayor dificultad que debieron enfrentar los equipos de vialidad fue el viento blanco y la gran acumulación de nieve. El Paso San Francisco tiene 280 km de longitud, y se despejaron 140 km. Desde el 200 al 245 (sector Barracas Blancas), es más complejo ya que este sector se encuentra sobre los 4.000 metros de altura llegando a los 4.200 metros de altura.

Los equipos de la Dirección de Vialidad del MOP, comenzaron sus labores la última semana del mes de junio hasta la primera semana de octubre. El tipo de maquinaria utilizada consistió en motoniveladoras, barrenieves y cargador frontal.

NUevo paso

El presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo mencionó anteriormente que el cierre del paso fronterizo genera importantes pérdidas al sector porque durante el encuentro Atacalar que se desarrolló en Argentina se promocionó la zona y se invitó a los argentinos que hoy no puede pasar por la ruta.

Por su parte, el seremi de Economía, Alejandro Escudero indicó que "a nosotros nos interesa que el paso esté en condiciones óptimas para que pueda llegar gente por negocios, por turismo y por eso en el mes de octubre de va inaugurar lo que se ha trabajado en este tiempo".

El director del Sernatur, Daniel Díaz coincidió con la necesidad de un paso en buenas condiciones. Esto porque las visitas de turistas trasandino aumentó en más de un 100% en la última temporada.

"A nosotros nos interesa que el paso esté en condiciones óptimas para que pueda llegar gente por negocios, por turismo

Alejandro Escudero, Seremi (S) de Economía"

Antecedentes del paso fronterizo

Está cerrado temporalmente: producto de acumulación de nieve en la ruta y condiciones climáticas adversas en cordillera, y mal estado de la ruta.

Está ubicado en la comuna de Tierra Amarilla a 4.748 metros de altura.

En el complejo hay servicios de Aduana, Policía Investigaciones, SAG.