Secciones

ENTREVISTA. catherine zeta-jones, actriz de Hollywood:

"Admiro a las valientes mujeres de la industria que se atrevieron a denunciar"

E-mail Compartir

Stephanie Ríos y Agencias

La actriz galesa Catherine Zeta-Jones aseguró ayer en el encuentro Women in Global Entertainment estar "sorprendida e indignada" por el escándalo de abusos sexuales protagonizado por el productor estadounidense Harvey Weinstein y afirmó estar orgullosa de todas las mujeres que han alzado su voz para denunciarlo.

"Esperemos que los dinosaurios que han podido salirse con la suya con ese comportamiento durante años ya se hayan extinguido. De lo contrario, estamos verdaderamente estancadas en un mundo muy triste y muy destructivo", manifestó la esposa del actor Michael Douglas.

Zeta-Jones, ganadora del Premio Oscar a la mejor actriz secundaria por su papel en la película musical "Chicago", distribuida por Miramax, la productora de Weinstein, apuntó a que la fuerte respuesta de las mujeres que se atrevieron a denunciarlo (ver recuadro) se debe a una presencia femenina más fuerte en la industria.

"Admiro a las valientes mujeres de la industria en Hollywood que no tuvieron miedo a hablar y que se atrevieron a denunciarlo por todo lo que ha hecho a lo largo de su carrera", consignó Zeta-Jones, la protagonista de "La Máscara del Zorro", de 48 años.

Campaña en twitter

El escándalo sexual que se destapó en Hollywood partió, en un principio, con ocho denuncias y ahora ya van más de 30. Incluso, algunas de las mujeres acusan a Weinstein de violación.

A raíz de las denuncias, la actriz norteamericana, Alyssa Milano, lanzó una campaña para visibilizar la problemática en la industria. Para ello utilizó su cuenta de Twitter, donde instó a las mujeres que sufrieron algún episodio de acoso o abuso sexual a utilizar el hashtag #MeToo (Yo también).

La campaña virtual se extendió rápidamente y en 24 horas el hashtag en la red social se utilizó en más de 646 mil tuits en el mundo. El 76% de los mensajes fueron escritos por mujeres.

En el ámbito internacional, algunas de las celebridades que se sumaron a la causa de Milano son la cantante norteamericana, Lady Gaga; Monica Lewinsky; la protagonista de la serie de comedia "Will and Grace", Debra Messing y Gillian Anderson. También hay figuras masculinas que decidieron participar de la iniciativa como el actor y protagonista de la serie de Warner, "Supernatural", Jensen Ackles.

Chile no se quedó atrás con la iniciativa y el hashtag se ha utilizado, hasta ayer, en 880 tuits; el 70% correspondiente a mensajes escritos por mujeres. Entre los rostros nacionales que utilizaron #MeToo están la periodista de La Red, Alejandra Valle; la sicóloga Vinka Jackson y la activista María Francisca Valenzuela, fundadora del Observatorio contra el acoso callejero.

Fuera del sindicato

El Producers Guild of America (PGA), sindicato de los productores estadounidenses, decidió ayer iniciar el proceso para expulsar a Harvey Weinstein de sus filas tras las numerosas denuncias de abusos sexuales en contra del productor de Hollywood.

Weinstein tendrá la oportunidad de responder antes de que se tome una resolución, con plazo máximo el seis de noviembre, según indicó el PGA en un comunicado. El sindicato también dio a conocer que está tomando medidas para combatir el acoso sexual en Hollywood con la creación de un grupo especial.

Otras denuncias

Angelina Jolie (42) Actriz

Gwyneth Paltrow (45) Actriz

Cara Delevingne (25) Actriz

mil veces se ha utilizado el hashtag #MeToo en Twitter, campaña creada por la actriz Alyssa Milano. 646

Película chilena "Una mujer fantástica" es preseleccionada para los Premios Goya

CINE. La cinta de Sebastián Lelio sobre una mujer transexual y su romance con un hombre mayor competirá en España.
E-mail Compartir

La película chilena "Una mujer fantástica", del director Sebastián Lelio, y protagonizada por la actriz Daniela Vega y Francisco Reyes, quedó entre las 16 cintas preseleccionadas para competir en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en la trigésimo segunda edición de los Premio Goya que otorga la Academia del Cine español.

Además del filme producido por Pablo Larraín y Juan de Dios Larraín, las otras películas preseleccionadas son: Zama (Argentina); Viejo calavera (Bolivia); Bingo-O rei das Manhás, (Brasil); Amazona, (Colombia); El sonido de las cosas (Costa Rica); Translúcido, (Ecuador); Tempestad, (México); Las mujeres del Wangki (Nicaragua); Kimura (Panamá); Ejercicios de memoria (Paraguay); La última tarde (Perú); Carpinteros (República Dominicana); Säo Jorge (Portugal); Otra historia del mundo (Uruguay) y El amparo (Venezuela).

Según Yvonne Blake, presidenta de la Academia, la selección es "una prueba de la riqueza y diversidad del cine iberoamericano".

"Una Mujer Fantástica" se estrenó en febrero de este año y ganó el Oso de Plata por Mejor Guión. La cinta cuenta la historia de Marina, una mujer transexual que se enfrenta a la familia de su pareja, un hombre mayor, que acaba de morir.

"Condorito, la película" lidera la taquilla nacional durante su estreno

E-mail Compartir

"Condorito La Película" se transformó en la cinta más vista durante su primer fin de semana de exhibición en los cines nacionales con 115.403 espectadores. La cinta nacional superó a otras producciones animadas durante su estreno como Wall - E; Enredados; Snoopy La Película; Cars; El Libro de la Vida; Tadeo; Winter El Delfín y Don Gato y su Pandilla, entre otras.

Además, la historia inspirada en el "pajarraco" de Pelotillehue y sus amigos es el filme de apertura más grande en un fin de semana para una película de animación Latinoamericana. Los más de 115 mil espectadores contrastan con el estreno de otras cintas chilenas del género como "Papelucho y el marciano", en 2007, que consiguió 52 mil 900 espectadores. Un poco más baja fue la audiencia de "Ogú y Mampato", en 2002, con 40 mil personas. El filme animado chileno, además, venció a grandes apuestas de Hollywood en la taquilla local, como la película de terror "It"; "Blade Runner 2049"; "Asesino: Misión venganza" y "Kingsman: El círculo dorado", protagonizada por Juliane Moore y Pedro Pascal.