Secciones

Estudiantes copiapinos son parte del concurso "Los Creadores"

CIENCIA. Alumnos de la escuela "San Pedro" y el "Liceo Católico de Copiapó" se han inscrito en la iniciativa científica.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Ignacio Palma, alumno de primero medio del Liceo Católico de Copiapó; y los participantes del taller de robótica encabezados por la profesora Carla Carmona de la escuela "San Pedro", son los estudiantes copiapinos, inscritos en el concurso de innovación tecnológica "Los creadores", organizado por la Fundación para la Inclusión Tecnológica Kodea, apoyado por El Mercurio, Televisión Nacional de Chile y Medios Regionales.

Esta competencia se desarrolla a nivel nacional, buscando a niños y jóvenes apasionados por la ciencia, tecnología e investigación, que cursen entre sexto básico, y cuarto medios. La competencia premiará a algún proyecto de robótica, una app, un sitio web, que ayude a solucionar un problema de entorno. Dentro de la competencia se premiará a un equipo por región y luego a tres finalistas nacionales.

Talleres de Robótica

La profesora Carla Carmona, encargada de la jefatura técnica de la escuela "San Pedro"; en conjunto con Janett Gutiérrez, Paloma Correa, Benjamín Aguirre, Vania Sánchez y Estefania Olat, alumnos del establecimiento; conforman el taller de ciencia y robótica llamado "Lego Sapiens". Ellos postulan al concurso, con el proyectos "Talleres de robótica", el que tiene como objetivo generar una instancia participativa, que beneficie tanto a alumnos del establecimiento, como de la comunidad general en torno a esta temática.

Por lo tanto, este proyecto pretende generar los recursos para poder mostrar y enseñar a la comunidad la robótica educativa, entregando conocimientos básicos y avanzados en torno al tema en un encuentro anual. Dentro de las clases se contempla hablar sobre robótica, programación con "Mindstorms", armado y confección de EV3.

Los talleres encabezados por la profesora Carmona, llevan funcionando dos años, educando a niños y jóvenes en torno a la robótica, ciencia, tecnología y la importancia del trabajo en equipo. Dentro de este proceso, han trabajado de la mano con la Universidad Atacama, quienes han enseñado y mejorado las habilidades técnicas de los menores, proporcionando conocimientos más específicos. Además de mostrar a los niños beneficiados, que sus capacidades pueden ser utilizas en una carrera de educación superior. Por otra parte, han sido auspiciados por "Casub", organización del cuidado del agua subterránea, quienes han apoyado a los menores en este proceso.

Carolina Carmona señaló que este tipo de instancias participativas, logran ayudar a sus estudiantes y que ganar la competencia "Los creadores" le ayudaría mucho a poder seguir adelante con este y otros inventos.

"Para los niños sería una motivación extra para el desarrollo y potenciar las habilidades de los estudiantes. Lo veo como una oportunidad, para que ellos se den a conocer", también explicó que aunque los profesores del establecimiento apoyan mucho el funcionamiento y proyectos del taller, los reales protagonistas de este aprendizaje son los mismo niños, a los cuales describió como estudiantes ejemplares y esforzados, con los cuales se ha logrado trabajar de forma fácil y continua.

La profesora explicó que esta experiencia podrá mejorar el futuro de los jóvenes. "De alguna u otra forma esto ayuda a motivarlos, dándoles nuevas herramientas, pero también les ayuda en el camino para llegar a la educación superior y permitir la movilidad social", comentó la coordinadora.

Por otra parte, es importante destacar, que estos estudiantes obtuvieron el primer lugar en competencia "First Lego" en la categoría "Valores lego" el año 2016, y paralelamente a concurso "Los Creadores" , se encuentran realizando otro prototipo para "Lego".

Automatización

Por su parte, Ignacio Palma, tiene 15 años y cursa primer año medio en el Colegio Católico de Atacama.

Su proyecto se titula "Automatización de establecimientos". Bajo la descripción del mismo escolar, busca automatizar supermercados y multitiendas, logrando mejorar la producción de dichos establecimientos por medio de robots que puedan suplir el trabajo de personas, y de esta forma aumentar la productividad.

Esta idea nace tras una revisión de datos realizada por el estudiante, donde constató que las empresas perdían mucho dinero por robos internos y externos. Por lo tanto, Ignacio propone que al suplir a trabajadores por objetos electrónicos, se lograría erradicar las pérdidas internas y mejorar la productividad de las empresas.

"Ahora mismo, el sistema busca aumentar la productividad mediante robot, por lo tanto, si se logra abriría muchas oportunidades. Como "Amazon" que ya está buscando generar supermercados automatizados", comentó Ignacio.

El joven llegó al concurso "Los creadores", tras otra postulación a un concurso llamado "Soluciones para el futuro", donde los organizadores notificaron a su profesora tutora, Javiera Urcullu, de este evento, y entre ambos realizaron la inscripción.

La docente especificó que el participante ha trabajado bastante duro, y de forma muy independiente. "Descubrí en Ignacio un potencial gigante cuando comenzó a preguntarme algunas cosas (..) ha logrado superar cualquier expectativa que una profesora pueda tener de un alumno", mencionó.

Por su parte, el estudiante comentó que lleva un mes realizando este trabajo, y que espera que los resultados lo ayuden a salir adelante y cumplir sus metas, una de ellas trabajar en una gran compañía tecnológica como Google.

Postulaciones

El concurso nacional "Los creadores" se encuentra con postulaciones abiertas hasta el 25 de octubre, y los proyectos interesados pueden inscribirse en la página web www.loscreadores.cl. De los proyectos presentados por cada región se seleccionarán cinco finalistas.

De entre ellos se elegirá al ganador regional. Los ganadores regionales recibirán una estatuilla que los reconoce como un talento digital de Chile y una tablet Samsung para cada uno de los integrantes del equipo, incluyendo al profesor.

En la segunda etapa los 15 ganadores regionales serán evaluados por un jurado nacional, que elegirá a los tres ganadores del "Premio de Talento Digital 2017", contemplando un primero, segundo y tercer lugar, que recibirán premios consistentes en gadgets y la participación en un BootCamp.

"De alguna u otra forma esto ayuda a motivarlos, dándoles nuevas herramientas, pero también les ayuda en el camino para llegar a la educación superior y permitir la movilidad social".

Carla Carmona, Encargada de la Jefatura técnica Escuela "San Pedro ""

"Ahora mismo el sistema busca, aumentar productividad mediante robot, por lo tanto si se logra abriría muchas oportunidades. Como "Amazon" que ya esta buscando generar supermercados automatizados".

Ignacio Palma, Alumno de Colegio Católico de Atacama."

"Inventa" extiende plazo de postulación

INNOVACIÓN. Pueden participar vecinos de Caldera, Tierra Amarilla y Copiapó.
E-mail Compartir

Hasta el 22 de octubre se extienden las postulaciones para el programa Comunidad Inventa 2017, donde emprendedores, creativos y vecinos de Tierra Amarilla, Caldera y Copiapó, podrán participar en este programa de innovación social organizado por la incubadora social Gen-e y Chrysalis, ambas pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

El programa abre su segunda edición consecutiva, esta iniciativa promueve la generación de ideas y proyectos por parte de vecinos y agrupaciones comunitarias de la región de Atacama, con el objetivo de proponer soluciones en forma conjunta con Minera Candelaria, frente a problemáticas que les afecten para transformar positivamente sus barrios y entornos.

La primera edición de este programa premió a cinco proyectos de innovadores locales, que están potenciando una cultura de innovación y emprendimiento en las comunidades atendidas. Por otro lado, Inventa Comunidad ha facilitado nuevos métodos para abordar los desafíos comunitarios, por medio del trabajo cercano y participativo entre todos los actores de los territorios involucrados.

En esta segunda versión de Inventa Comunidad, el foco de los desafíos estarán puestos en seis temáticas: "Comunidades Inclusivas" donde el foco de las Ideas o proyectos deben favorecer la integración en la sociedad de grupos vulnerables para mejorar su calidad de vida en el territorio.

"Desarrollo Territorial" en el cual se desarrollen o mejoren espacios públicos, urbanos o rurales, con tecnologías, mejores prácticas, reciclaje, energías renovables, entre otros "Eficiencia y calidad Hídrica y Energética" en el que los proyectos permitan mejorar la calidad del agua en el territorio, así como nuevas y más eficientes alternativas para la obtención del recurso hídrico y energético. Por otro lado tenemos "Turismo Sustentable" en el que se espera que las ideas protejan, conserven y pongan en valor los recursos naturales, culturales y patrimoniales de la región de Atacama. Realzar las culturas locales y el desarrollo de los habitantes del territorio.

En el ámbito de "Medio Ambiente" se espera que se resguarden los recursos naturales y la protección del medio ambiente, promoviendo un impacto social en el territorio. Finalmente "Cobre y Comunidad" donde se buscan proyectos que logren darle un uso diferente al cobre, que entreguen a la comunidad una mejor calidad de vida a través de nuevos productos o servicios con cobre, así como con otros minerales de utilidad.