Secciones

Rebeldes sirios apoyados por EE.UU. liberan Al Raqa, "capital" del "califato" del Estado Islámico

CONFLICTO. Los últimos militantes radicales negociaron su rendición. Los estadounidenses esperan que se terminen las operaciones de limpieza para confirmar la victoria, Con esta derrota, el EI perdió toda presencia al norte del río Éufrates.
E-mail Compartir

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza liderada por milicias locales y apoyada por Estados Unidos, confirmaron ayer que la ciudad de Al Raqa, la localidad designada por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) como "capital" de su "califato", está completamente liberada.

"Hemos tomado el 100% de la ciudad de Raqa, pero nuestros hombres están realizando las últimas operaciones de limpieza de desminado y localizando a posibles terroristas escondidos", afirmó por teléfono a la agencia de noticias Efe Talal Silo, el vocero de las FSD. El anuncio desató una ola de celebraciones en Siria, aunque desde EE.UU. no han querido declarar la victoria definitiva hasta que se realicen las últimas operaciones de limpieza.

Con esta derrota, el EI perdió toda presencia al norte del río Éufrates, tras haber sido expulsado esta semana por el Ejército regular sirio de su bastión en Al Mayadin, localidad situada en el sureste del país y región donde los servicios de inteligencia internacionales creen que se oculta parte de la cúpula del Dáesh (acrónimo en árabe para EI) junto a su líder, Abubaker al Bagdadi.

La operación

Las FSD iniciaron, el 6 de junio pasado, el asalto a la localidad de Al Raqa, con la ayuda de la coalición internacional comandada por EE.UU. y de fuerzas especiales estadounidenses sobre el terreno.

En las últimas horas, las FSD recuperaron el control de los últimos reductos del EI en el centro de la ciudad, el Hospital Nacional y el estadio municipal.

La mediación de los ancianos de Raqa, preocupados por la suerte de los civiles, fue la que forzó una salida negociada. Los 3 mil civiles que quedaban en la ciudad fueron evacuados el fin de semana, junto a 275 miembros del EI sirios y sus familias, en virtud de un acuerdo entre el Consejo Civil de Al Raqa, creado por las FSD y los radicales.

Durante estos más de cuatro meses de ofensiva, al menos 3.273 personas han muerto, de acuerdo al recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos: 1.287 eran civiles; 1.353 militantes del EI, y 633 integrantes de las FSD.

Futuro del ei

Analistas dijeron al The New York Times que el EI ya se está preparando para una nueva fase, transformándose en el tipo de insurrección subterránea que fue en sus inicios, cuando se arraigó entre las poblaciones descontentas que estaban dispuestas a apoyar su marca ultraconservadora del Islam. Mientras que muchos árabes rápidamente se aburrieron del grupo debido a sus brutales reprimendas y sus promesas incumplidas, su desafección política subyacente no se ha abordado.

La ONU, en tanto, dijo que ya está lista para llevar ayuda a la devastada ciudad.

Secesionistas catalanes insisten en "negociar" con el Gobierno

ESPAÑA. Dichos se produjeron el día en que el TC anuló la ley del referendo aprobada por el Parlamento regional.
E-mail Compartir

El Gobierno autónomo de Cataluña mantendrá su oferta de diálogo "sin condiciones" al Ejecutivo central, ante el último plazo que éste le dio para que cumpla la legalidad y acalare si declaró o no la independencia, anunció ayer el portavoz del Ejecutivo regional, Jordi Turull.

Turull, quien insistió en que el jefe del gobierno regional, Carles Puigdemont, "no se moverá" de su oferta de diálogo, anunció que si el Presdidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, lo rechaza "obviamente habrá que tomar decisiones".

"Ni plegaremos velas ni nos quedaremos contemplativos viendo cómo ocupan las instituciones catalanas", dijo. El plazo vence mañana.

Las palabras de Turull llegan después de que miles de personas se reunieran para protestar contra el encarcelamiento de los líderes de las dos principales organizaciones independentistas, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, investigados por la justicia española por el delito de sedición.

La principal concentración tuvo lugar en la Plaza Sant Jaume de Barcelona, donde se encuentra la sede del Gobierno regional de Cataluña (Generalitat).

Tribunal constitucional

Ayer, además, el pleno del Tribunal Constitucional español consideró nula, por inconstitucional, la ley del referendo catalán de independencia, en una sentencia en la que niega a esa región el derecho a la autodeterminación.

La ley anulada ya había sido suspendida de modo provisional el pasado 7 de septiembre, un día después de haber sido aprobada por el Parlamento regional de Cataluña.

En el fallo, adoptado por unanimidad, el TC señala al legislativo catalán que "un poder que niega expresamente el derecho, se niega a sí mismo como autoridad merecedora de acatamiento".

Por lo mismo, condena al Parlamento catalán por haber dejado a los ciudadanos "a merced de un poder que dice no reconocer límite alguno" y, por lo tanto, arbitrario.

"Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas", reza el fallo.

Ampliar investigación

Por otro lado, la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España anunció que solicitará ampliar la investigación al jefe de la Policía catalana, los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero, por el delito de sedición por su actitud durante el referendo independentista ilegal, celebrado el 1 de octubre.

El lunes, el jefe de la policía regional había sido dejado en libertad, aunque con medidas cautelares, por la jueza Carmen Lamela. Pero la Fiscalía tiene previsto presentar un nuevo informe o bien ampliar la denuncia.