Secciones

PDI y Fiscalía desbarataron banda de narcotraficantes en Copiapó

TRÁFICO. Valor de la droga incautada asciende a cerca de 27 millones de pesos. Además, encontraron municiones en el lugar.
E-mail Compartir

Durante el fin de semana detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Copiapó en coordinación con la Fiscalía Local, desbarataron una banda delictual de narcotraficantes de la capital regional de Atacama, deteniendo a cinco personas e incautando droga y municiones.

Tras siete meses de investigación, que consideró vigilancia a cargo de los funcionarios policiales e interceptación telefónica, se tuvo plena certeza del día y la hora en que la droga estaría en la vivienda para proceder al allanamiento respectivo. De esta forma, se logró desarticular un punto de venta de droga en el sector de la población Balmaceda Norte , y en el domicilio allanado se encontraron 18 cartuchos de municiones para armas y droga avaluada en casi 27 millones de pesos.

El jefe de la Brianco copiapina, comisario Cristian Chávez, manifestó que "detectives de la Brigada se abocaron a desarticular una criminal que se estaba dedicando activamente a la comercialización de cocaína base y de clorhidrato de cocaína en un sector de Copiapó. Es así que el fin de semana pasado, se logró detener a cinco personas involucradas en este delito, dos de ellos con antecedentes policiales y se incautó más de mil 700 gramos de cocaína base y 50 de clorhidrato de cocaína".

Al respecto el Fiscal Gabriel Meza señaló que "fue una investigación de varios meses de la Fiscalía en coordinación con la Policía de Investigaciones de Chile. Se utilizaron diversas técnicas de la ley 20.000 y los oficiales lograron establecer el día y lugar en el cual se encontraban dosificando una gran cantidad de droga, información que fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía, quien en base a la seriedad de los antecedes autorizó el ingreso a los domicilios".

De los detenidos, tres pasaron a control de detención, de ellos dos quedaron con prisión preventiva y una con arresto domiciliario total durante los tres meses que dure la investigación.

Desconocidos ataron a guardias de seguridad de faena minera

E-mail Compartir

En la madrugada del domingo, cinco individuos ingresaron a rostro cubierto hasta las dependencias de la faena minera "Sol Naciente" en Copiapó, procediendo intimidar a dos guardias de seguridad atándolos a ambos de manos y pies.

Los desconocidos con herramientas procedieran a forzar los candados y puertas con la finalidad sustraer diversas especies para luego huir del lugar.

El fiscal de turno dispuso la concurrencia del personal de Labocar para realizar diligencias y pericias en el sitio del suceso con el objetivo de establecer quienes fueron los autores del delito.

Carabineros alertó sobre falso correo institucional

E-mail Compartir

El Subprefecto de los Servicios de la Prefectura Atacama, Teniente Coronel Iván Ibaceta formuló un llamado alertando a la comunidad respecto de la circulación de un falso correo electrónico que notifica sobre una supuesta denuncia por amenazas en contra de las personas.

En el texto, dijo el oficial de Carabineros, aparece el logo institucional y solicita al destinatario descargar una copia de la denuncia desde un link. Por esta razón, dijo más adelante, la institución lanzó una video alertando a la comunidad respecto de falso correo, llamando a quienes lo reciban a no abrirlo, ya que Carabineros no envía notificaciones ni citaciones a tribunales vía e-Mail.

Ibaceta dijo que este correo podría ser perjudicial para los usuarios, por tanto, reiteró que a quienes reciban este mensaje en sus correos, no abrirlo y eliminarlo de inmediato para evitar exponer sus computadores a riesgos innecesarios.

Aumenta cantidad de niños afectados por "Boca, mano y pie"

VIRUS. Hasta el momento han sido notificados 122 casos y la Seremi de Salud entregó recomendaciones para prevenir la enfermedad.
E-mail Compartir

Redacción

La semana pasada se dio a conocer el brote de la enfermedad "Boca, mano y pie" que afectó a 8 jardines infantiles de Copiapó, en primera instancia eran 86 menores, pero esa cifra ascendió durante el fin de semana a 122 casos notificados. En ese contexto, desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud entregaron recomendaciones para prevenir la enfermedad que es alta mente contagiosa pero de baja letalidad.

En relación al aumento de casos, el seremi de Salud, Pedro Lagos, señaló que "estamos monitorizando la situación en los jardines infantiles de la comuna y también de la región para estar atentos ante nuevos contagios".

De este mismo modo, "se ha instruido a las autoridades de educación de la región, que realicen reuniones informativas con los padres y apoderados para que sepan con claridad cómo prevenir y de qué se trata esta enfermedad", agregó Lagos.

Recomendaciones

Desde la Seremi de Salud han realizado un recorrido por los recintos de la comuna que notificaron casos de niños con la enfermedad durante estos últimos días y en la visita la autoridad sanitaria reforzó con los encargados de los establecimientos recomendaciones entregadas para prevenir el virus y constató en terreno el avance de la limpieza que está desarrollando la Municipalidad de Copiapó.

"Lo más importante en materia de prevención es el lavado de manos después de ir al baño, al cambiar pañales, al preparar los alimentos y antes de comer" explicó Lagos.

De igual modo, recalcó que es importante mantener la limpieza de las superficies, con agua jabonosa y enjuagar. Luego de esto, se recomienda pasar cloro diluido.

Por otra parte, Lagos señaló que "los niños que presenten síntomas deben consultar en centros de urgencia de los establecimientos de atención primaria, hospitalarios, y centros privados para que los menores puedan ser diagnosticados".

La autoridad sanitaria recuerda a la población que los síntomas asociados a la enfermedad "Boca, mano y pie" contemplan posibles apariciones de pequeñas ampollas en la palma de las manos y/o pies, llagas pequeñas en la boca similares a las de varicela, además de fiebre durante tres días, dolor de cabeza, de garganta y malestar abdominal.

En esta línea, se recomienda seguir las indicaciones médicas que generalmente están dirigidas a ingerir abundantes líquidos para mantener la hidratación, disminuir la fiebre y disminuir el dolor.

casos más de esta enfermedad se presentaron desde el viernes hasta ayer. 8

36

Seremi de Medio Ambiente presentó exposición pictórica

FERIA CIENTÍFICA. Fueron 16 cuadros sobre la fauna marina costera.
E-mail Compartir

La Secretaría Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente participó en el "Congreso Provincial Escolar de Ciencia y Tecnología de Huasco" con una exposición de pinturas de la fauna marino costera de la Isla Grande de Atacama que causó impacto entre los asistentes.

En la muestra presentada por la Seremi, los asistentes a la feria instalada en el Liceo Pedro Troncoso Machuca de la ciudad de Vallenar pudieron apreciar las creaciones del artista plástico/visual chileno Jorge Chávez.

La muestra denominada "Fauna Marina Costera de la Isla Grande de Atacama" consiste en 16 cuadros originales sobre la fauna característica del Área Protegida, representando "al mundo animal a través de su relación con los humanos y busca incentivar que exista más apreciación a otras especies, rompiendo el tradicional antropocentrismo, utilizando éste mismo como concepto dentro de cada representación pictórica", relató el artista.

Fondo Marino de Isla Grande de Atacama

El seremi de Medio Ambiente , César Araya, indicó que "La participación en esa feria responde a la intensa campaña regional de difusión del Área Protegida que está realizando la Seremi del Medio Ambiente de Atacama, dentro del 'Programa de extensión y difusión del AMCP-MU IGA'; que busca mostrar de una manera diferente y artística, la belleza y diversidad faunística de esta Área Marina Protegida".

La autoridad ambiental agregó que el objetivo es "poner en valor el patrimonio marino costero regional, incentivando su reconocimiento en la comunidad en general y aportando a la identidad regional a través de la sensibilización, valoración y difusión de los proyectos de conservación y protección de los ecosistemas, que nuestra institucionalidad está realizando en la región de Atacama".