Secciones

Héroes del silencio

E-mail Compartir

Esta fecha nos insta a reflexionar de aquellos verdaderos héroes silenciosos que con picota y martillo ingresan a la profundidad y oscuridad de una mina y, otros también lo hacen apoyados con la tecnología, con fe, cuyo significado es certeza de lo que se espera y convicción de lo que no se ve, la que se olvida con el cotidiano, pero nunca debe perderse ante las adversidades de la vida.


Crimea ,¿un puente muy lejano?

Este puente de 19 kilómetros, desarrollado en un tiempo récord, es la manifestación concreta respecto a como la península de Crimea es parte integral de Rusia, a pesar de las sanciones económicas, aislamiento político que la Unión Europea y otros miembros del sistema internacional asumieron en contra de Rusia.

Recordemos que Crimea se separó de Ucrania y se incorporó a Rusia tras celebrar en marzo de 2014 un referéndum en el que la mayoría aplastante de los votantes avalaron esta opción.

El puente sobre el estrecho de Kerch, que conectará Crimea con Rusia, no tan solo es una manifestación de capacidad de ingeniería sino una clara señal del gobierno encabezado por Vladimir Putin.

¿Un puente muy lejano? , la verdad es que nada que influya de tal manera en el sistema internacional, como este señal política, nos puede dejar indiferente y se deben reconocer los desafíos asumidos con visión de Estado.


Justicia no igualitaria

En efecto, a los guerrilleros, terroristas y "jóvenes combatientes" que dentro del marco de una guerra subversiva cometieron cientos de gravísimos crímenes les fueron aplicadas la Ley de Amnistía y las normas legales sobre prescripción de la acción penal.

En cambio, a los militares que tuvieron la penosa y riesgosa tarea de reprimir la violencia revolucionaria no solo no les han sido aplicadas esas leyes expresas y vigentes sino que, además, les es aplicado el antiguo sistema de procedimiento penal; vulnerando con ello las garantías del debido proceso y de la igualdad ante la ley, amparadas constitucionalmente y por tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes.


La "Roja" entre Bielsa y Caso Cerrado

Más que la presencia de Bielsa, para ordenar el camarín, toda la familia de la "Roja" incluida, debería asistir al programa "Caso Cerrado" para resolver sus escaramuzas personales, grupales y familiares… y después conversamos, tal vez les diría…."el loco"…


Subvenciones escolares

Una opción para aquello es la implementación de un esquema de cheques escolares, el cual se traduce en la entrega de un subsidio portable a cada familia con hijos en edad escolar a fin de que aquellas puedan cancelar los honorarios de la escuela escogida.

Si bien el monto del cheque escolar debe reflejar el costo medio del valor de la educación, resulta útil indexar ese guarismo a un elemento conocido a fin de evitar su instrumentación política. Bajo esta lógica una buena alternativa consiste en asociarlo al PIB. Así se logra mantener una constante en la inversión en educación y adicionalmente se promueve la consciencia en las familias de apoyar las iniciativas gubernamentales que tiendan a aumentar el crecimiento del país y desalentar aquellas que lo disminuyan.

En medio del desierto, en la inmensidad y libertad de sus cerros reflexivos han y trabajan mineros.

Paula Guerrero Zaro

Hace unos pocos días, la Federación Rusa terminaba la obra gruesa de uno de los proyectos de ingeniería más grande de la historia: "El puente de Crimea".

Francisco Sánchez, historiador

Doña Beatriz Sánchez tiene razón al decir, ante el pleno de la Corte Suprema, que "la justicia no es igualitaria para los chilenos".

Adolfo Paúl Latorre, abogado

Si existía una mínima posibilidad de que Marcelo Bielsa regresara para tomar la selección, la aparición de las señoras, suegras, compadres, vecinos, el señor del kiosco de la esquina, amigotes, catadores, sommeliers, tarotistas, entre todo "el zoológico" que apareció en las discusiones por la eliminación de la roja, en cuanto a los grados del comportamiento de algunos de sus cracks en la interna del camarín, definitivamente se esfumó.

Luis Enrique Soler Milla

Señor director: la última polémica protagonizada por el gobierno respecto al financiamiento de la educación escolar deja en evidencia lo urgente de perfeccionar el actual sistema de subvenciones.

Iván Garay