Secciones

CGE podará árboles en 7.700 km. para prevenir incendios

MANTENCIÓN. La operación se realizará en las cercanías de la red eléctrica, desde Coquimbo hasta La Araucanía, y se reformulará la comunicación con los clientes.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La compañía de suministro eléctrico CGE Distribución inició ayer la poda de los árboles cercanos a 7.700 kilómetros de tendido eléctrico, desde Coquimbo hasta La Araucanía, para evitar incendios forestales.

El objetivo de este trabajo es "prevenir y prepararse para enfrentar situaciones de emergencia como las vividas este invierno con los temporales y la nevazón de julio y los incendios forestales del verano pasado, y evitar la caída de ramas y árboles sobre la líneas, lo que genera daños a la red y pérdida del suministro eléctrico", explicó el presidente de CGE, Antonio Gallart.

El plan de la empresa contempla el trabajo de 360 brigadas que trabajarán a lo largo de más de 7.700 kilómetros de tendido eléctrico, así como revisión de infraestructura e incorporación de mejoras tecnológicas en las redes.

"Hay una franja, que es la franja de servidumbre, que son cinco metros desde las líneas. Como la anchura de las líneas son dos metros, estamos hablando de unos 12 metros", detalló el ejecutivo.

"Lo que hacemos es talar los árboles que hay dentro de esta franja. La normativa permite que existan árboles frutales hasta cuatro metros que no constituye ningún peligro para la red y lo que estamos haciendo es hacer un estándar más exigente", aclaró durante el comienzo de los trabajos en Calera de Tango, en la Región Metropolitana.

Relación con clientes

La firma también implementará un nuevo protocolo de relaciones entre la empresa y los clientes llamado "La ruta de la luz", donde la comunidad podrá conocer cómo funciona el sistema eléctrico y cómo se recupera la energía cuando hay emergencias.

"Esta es una discusión que no sólo se está dando en Chile, sino que también a nivel internacional: lo hemos visto a propósito de los efectos del huracán Irma en Estados Unidos en los últimos días. Como sociedad tenemos que estar preparados para enfrentar emergencias y eso supone la colaboración de todos los actores que tenemos un rol en ese desafío", destacó Gallart.

Formalizados

CGE es la única firma del rubro que tiene dos ejecutivos y un técnico formalizados por los incendios forestales ocurridos en el verano, ya que la Fiscalía acusó falta de mantención del tendido eléctrico y poda negligente de los árboles, los que, al tocar las líneas de distribución, provocaron siniestros en El Maule.

Conducta negligente

La Fiscalía de la Región del Maule pidió arraigo nacional para tres funcionarios de CGE durante la semana pasada, acusando conducta negligente debido a la falta de mantención de las líneas eléctricas, cuyo contacto con los árboles generó incendios forestales en Curepto. Esos incendios consumieron más de 4 mil hectáreas de vegetación y bosques de pino. Los procesados fueron el gerente zonal, Juan Manuel Ortega, el jefe de mantenimiento, Pablo Loyola y el técnico eléctrico Leonardo Sazo. Los dos primeros, además, permanecen con firma mensual.

Tsunami: Justicia sobresee a ex directora de Onemi

TERREMOTO. Carmen Fernández dijo quedar "muy tranquila y satisfecha".
E-mail Compartir

La ex directora de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), Carmen Fernández, fue sobreseída del proceso judicial que enfrentaba por los errores cometidos durante el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010.

La decisión fue tomada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, 18 meses después de que la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones confirmara la suspensión condicional del procedimiento a los imputados por cuasidelito de homicidio.

Producto de esto, los seis imputados en el caso evitaron ir a un juicio oral y debieron pagar $ 235 millones a los familiares de las 525 víctimas fatales y 23 desaparecidos, informados por el Ministerio del Interior en 2014.

El juez Patricio Álvarez, ayer, declaró "la extinción de la acción penal y sobresee definitiva y parcialmente la causa respecto de la imputada".

"muy tranquila"

El abogado defensor de Fernández, Luciano Fouillioux, afirmó a radio Cooperativa que con esto "se pone término a un larguísimo proceso de siete años, donde se creyó ver que se habían cometido delitos o cuasidelitos, como consecuencia de una tragedia de la naturaleza".

"Hemos logrado establecer que no ha sido así y, en definitiva, el mérito de la investigación ha permitido llegar a una solución en estos términos, que ha generado un sobreseimiento", agregó Fouillioux, sumado a que la ex directora de Onemi "está muy tranquila y satisfecha, ya que han sido años muy duros para ella y para su entorno".

La defensa aseguró también que Fernández dio "total, oportuno y satisfactorio cumplimiento a las condiciones" acordadas con la Fiscalía, las que incluían un pago de $ 39 millones.

El ex director del Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada (SHOA), Mariano Rojas, también fue sobreseído.

Querellantes

Creemos que esto debería haber terminado en un juicio oral, público, contradictorio (entre las partes), como también así lo manifestaron no sólo los abogados, sino todos los familiares de las víctimas que pudieron ser escuchadas por el tribunal", dijo el abogado querellante, Alfredo Morgado.