Secciones

Reconocen labor de rescatistas en México

EMERGENCIA. Dos voluntarios pertenecen a Vallenar y una mujer a El Salado.
E-mail Compartir

Un total de 26 rescatistas chilenos pertenecientes a "Topos Chile" viajaron a México para colaborar en las labores de rescate tras el terremoto que afectó a ese país. De los voluntarios, tres pertenecían a la Región de Atacama (una mujer de El Salado y dos hombres de Vallenar) y fue reconocida su labor por parte del Gobierno Regional.

"Este ha sido un gran momento donde quisimos manifestar a los 'topos' de la región de Atacama nuestro orgullo, en término de tener tres jóvenes tan generosos, capaces de arriesgar su vida por ir a ayudar a otros solo con las ganas de que los demás estén más tranquilos y felices", comentó la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez.

Experiencia

El rescatista oriundo de Vallenar y encargado de la zona norte de "Topos Chile", Batuel Rojas, destacó "la pronta respuesta como organización, el equipo mexicano estaba a los 7 minutos trabajando y el equipo chileno estaba punto de viajar a las 5 horas (...) Estuvimos trabajando en distintos lugares y tuvimos éxito, en el sentido de darle tranquilidad a las familias que era nuestra principal misión".

Dentro de las labores de rescate, jugó un rol importante "nuestros instintos, ya que en esos momentos de catástrofe, ahí el olfato nos guió mucho (...) salían aromas, por lo cual nosotros nos guiábamos y verificábamos que efectivamente había un cuerpo en ese lugar", comentó el rescatista vallenarino, Fernando Fernández.

Por último la joven de El Salado, Angélica Rivera, comentó que la experiencia fue "fuerte y de emociones encontradas. (...) lo más emotivo es el agradecimiento de las personas mexicanas".

Vallenar desarrolla programa integral de tenencia responsable de mascotas

E-mail Compartir

El municipio de Vallenar lleva adelante un programa que incluye tres proyectos, los cuales se enfocan en la tenencia responsable de animales de compañía.

En el primero de ellos se considera la educación en tenencia responsable, que incluye charlas en establecimientos educacionales y organizaciones sociales, lo que se complementa al programa de esterilizaciones. En el segundo se realizarán diálogos ciudadanos, los que se efectuarán con fecha 26 de octubre, en el centro Comunitario de Vallenar y el 9 de noviembre en la Sede de Unión Comunal Norte.

Por último, está considerado el injerto de mil 650 microchip de identificación para animales de compañía , lo cual considera una inversión cercana a los 13 millones de pesos.

Cesfam realizará seguimiento a estado de salud de Bomberos

FREIRINA. Organismos firmaron convenio que tendrá duración de dos años.
E-mail Compartir

CEl Cuerpo de Bomberos de Freirina y el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna, firmaron un convenio que busca beneficiar a los habitantes de la zona. El compromiso entre ambas partes tiene como objetivo integrar el apoyo mutuo a través de actividades de salud preventiva, educativa y asistencial, teniendo una duración de dos años.

Según lo informado por el municipio de Freirina, el Cesfam se comprometió a una evaluación en salud (preocupacionales - EMPA), seguimiento al estado nutricional, capacitación en áreas atingentes, evaluación psicológica a nuevos postulantes, además de la entrega de una cuadrimoto dada de baja por el departamento de salud municipal.

En tanto, Bomberos se responsabilizará de la regulación de equipos de radios del servicio de urgencia rural con frecuencia de Bomberos y Carabineros, apoyo en capacitaciones de Escuela de Monitores de Salud (primeros auxilios y emergencias) y preparación en áreas atingentes.

Además de estos compromisos, también se realizarán trabajos en conjunto como el conocimiento de insumos y equipos con que cuentan ambas instituciones para emergencias, preparación de simulacros comunales, entre muchas cosas más.

Hoy pagarán bono SAE a profesores de Tierra Amarilla

EDUCACIÓN. La deuda asciende a 140 millones de pesos, los cuales serán divididos entre los 77 docentes afectados y transferidos a su cuenta personal.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En el marco de una actividad programada para esta mañana en conmemoración al "Día del Profesor", que se realizará en la Escuela Luis Uribe Orrego F-42 en Tierra Amarilla, desde el municipio de la comuna dieron a conocer que ya se encuentran depositados los montos correspondientes a la deuda pendiente con los profesores por el bono a la Subvención Adicional Especial (SAE).

La deuda con el gremio docente se arrastra desde hace meses y asciende a más de 140 millones de pesos. Finalmente, "a nivel de las gestiones que ha realizado el alcalde y desde el Departamento de Finanzas, de poder recaudar la mayor cantidad de fondos, hemos podido dar cumplimiento a este bono. En estos momentos (ayer) se están generando las nóminas electrónicas y todo el proceso administrativo que conlleva esto, este es el proceso electrónico y va a estar depositado mañana (hoy) a primera hora en la cuenta de los 77 profesores que están mencionados en esta demanda", explicó el director de Finanzas municipal, Luis Gajardo.

En relación a los montos que recibirán los docentes, señaló que "es un monto fijo, son 140 millones y fracción repartidos en 77 profesores. Es aproximadamente un millón 800 mil pesos cada uno".

Gestión

Cabe recordar que cuando asumió como alcalde suplente Mario Morales, firmó un protocolo de acuerdo con el gremio docente y de asistentes de la educación tras 23 días de movilización. Documento en el que se fijaban plazos y fórmulas para hacer el pago de cotizaciones y descuentos voluntarios del personal.

En esta oportunidad, gracias a aportes de la Minera Candelaria se pudo hacer efectivo el pago del bono SAE. Así lo explicó el alcalde suplente de Tierra Amarilla, Mario Morales, al señalar que "finanzas hizo lo humanamente posible dentro de nuestros recursos y también tuvimos que salir a gestionar con empresas amigas, tengo que agradecer a Minera Candelaria que ha tenido buena disposición con esta nueva administración".

De igual forma, Morales destacó que con esta medida la municipalidad de Tierra Amarilla "es una de las primeras en dar solución a esta situación, eso representa el espíritu de este alcalde de aparecer por cosas positivas (...) todo lo que se ha hecho está dentro del marco legal vigente, por tanto, estamos satisfechos de que este esfuerzo junto a los tres concejales (Domingo Órdenes, Boris Pérez y Cristóbal Zúñiga), más todo el personal municipal, nos hemos alienado para poder cumplir con este compromiso".

Gremio docente

Desde el Colegio de Profesores de Tierra Amarilla indicaron estar en conocimiento del pago de la deuda y contentos de que se concrete el compromiso adquirido con anterioridad.

"Hemos logrado buenas acciones y el alcalde ha respondido, desde el momento en que manifestó que había un compromiso y tenía que cumplirse. Todos estamos contentos y esperando que se haga realidad el pago", comentó el presidente del Colegio de Profesores de Tierra Amarilla, Rogelio Pizarro.

Al mismo tiempo, esperan que esta medida sea "un botón de muestra" para otros municipios y que se replique.

profesores serán los que recibirán los pagos del bono SAE. 77

millón 800 mil pesos recibirá aproximadamente cada docente. 1