Secciones

Adultos mayores visitan el Desierto Florido

ACTIVIDAD. Las personas de la provincia del Huasco vivieron una experiencia única al llegar al lugar en tren.
E-mail Compartir

Emocionados por volver a subirse al tren con el que crecieron, más de 200 adultos mayores de las comunas de Vallenar, Freirina y Huasco celebraron el Día del Adulto Mayor. Invitados por Ferronor iniciaron el recorrido a las 10 de la mañana, internándose en el Desierto Florido para admirar su belleza.

A la altura de Chehueque, todos ellos descendieron del tren y recorrieron el lugar para admirar la peculiar flora y fauna que el desierto nos regala en esta fecha. "El mismo tren que le ha permitido a Vallenar, Huasco y Freirina tener un aliado en su desarrollo y crecimiento, nos regaló la posibilidad de que todos ustedes tengan una celebración única, inolvidable. Estamos convencidos, como de seguro ustedes también, que el tren nunca desaparecerá de nuestras vidas. Pues a diferencia de otros medios de transporte, ha demostrado por décadas, por siglos, que se trata de una forma de comunicación segura, amigable con el medio ambiente y responsable de disminuir la congestión en nuestras comunas", puntualizó Cristián Martínez, gerente comercial de Ferronor.

El profesional resaltó que "así como el tren es la columna vertebral de nuestro norte, ustedes, nuestros adultos mayores, son, y seguirán siendo, la columna vertebral de nuestras familias. Llevarlos en este tren hacia el desierto florido es para Ferronor, más que un regalo, un honor".

Cabe señalar que el Desierto Florido del 2017 es el más importante de los últimos 20 años según información de Conaf. Además ha batido récord de visitantes a la zona.

Municipio baraja tres diseños para reemplazar el "Arco del Triunfo"

COPIAPÓ. Las opciones serán presentadas al Consejo de Monumentos Nacionales.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un nuevo capítulo suma la novela del "Portal de Atacama" que es conocido popularmente como el "Arco del Triunfo" en Copiapó. El alcalde de la comuna, Marcos López, informó que se pidió una extensión del plazo para demoler la estructura que vence el 15 de noviembre y además se barajan tres diseños para reemplazarla.

"Nosotros estamos aún en conversaciones con el Consejo de Defensa del Estado para llegar acuerdo en los costos del juicios que hay en contra del municipio. Después vamos a proceder con la demolición del arco que tiene un plazo que vence a mediados de noviembre", detalló el edil.

Cabe recordar que el mes pasado llegaron unos profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales para evaluar la situación del "Portal de Atacama" y de las cinco estatuas doradas instaladas en distintos puntos de la ciudad.

López comentó que les planteó a los especialistas la posibilidad de reemplazar el arco a lo que respondieron que no había problema, pero se debían entregar en primer lugar los diseños con las características externas, materialidad, etc.

En cuanto a las alternativas, el edil dijo que "son dos propuestas de arcos y una que es más audaz que la vamos a presentar la próxima semana al concejo. Hay una propuesta de mármol, otra metálica y otra que se propone en láminas de acero oxidado con una imagen iconográfica".

Una vez que se tenga el visto bueno de monumentos, el municipio espera desarrollar los estudios de ingeniería, evaluar los costos y buscar las fuentes de financiamiento ya sea a través del Departamento de Cultura en combinación con recursos municipales o algún proyecto al Consejo Regional.

Cabe recordar que la estructura de 11 metros de alto y 16 metros de ancho fue instalada en diciembre del 2010 por la conmemoración del bicentenario del país y en honor a las tropas del Batallón de Atacama. La obra tenía un permiso temporal para las actividades conmemorativas, pero el alcalde de la época, Maglio Cicardini, determinó mantener el arco a pesar de no tener los permisos de la autoridad.

El Consejo de Monumentos Nacionales argumentó que el objeto no cuenta con los materiales nobles exigidos para este tipo de estructuras dado que se encuentra en una zona típica patrimonial. Según la Municipalidad, el portal fue hecho de un esqueleto metálico cubierto por internit y pintado para que parezca sólido.

Concejo

Uno de los concejales que más ha defendido el arco es Mario Bordoli (RN). La autoridad molesta indicó que "a mi juicio el arco debería perdurar en el tiempo. Monumentos Nacionales ganó una pelea que nunca debieron ganar".

"Para mí no es ninguna gracia que se demuela el arco y el material que sea me da lo mismo. Esta es una obra que se hizo y los copiapinos la defienden", dijo Bordoli. Además, añadió que pobladores reunieron firmas para evitar esta medida.

En tanto, el concejal Luis Orrego (PRO) resaltó que si el arco es retirado va ser reemplazado porque "lo que significa esto para los copiapinos es más allá de la política sino un hecho histórico que representa a la comunidad".

Orrego espera que el Gobierno Regional aporte con los recursos para construcción de la obra de arte. La autoridad busca que se mantenga como monumento un arco en gloria del Batallón de Atacama.

Por su parte, el concejal Miguel Carvajal (PS), analizó que el arco tiene amores y detractores, pero lo importante es que hay un proceso judicial que se perdió. La autoridad adelantó que pedirá al concejo que se haga una consulta ciudadana para determinar entre los tres diseños cuál es el que quiere la población.

Museo

Quien también pidió voz en la discusión fue el director del Museo Regional Guillermo Cortés. El profesional indicó que fuera de todos los aspectos técnicos que se están viendo debería haber una visión histórica regional.

Cortés opinó que se debería construir un arco en nombre de las Glorias de Atacama donde al menos se destaquen una decena hitos históricos de la región. Además puntualizó que sería bueno que en sus pilares se utilizaran material como el cobre, hierro y otros con diseños relacionados con la historia de la zona.

"Para mí no es ninguna gracia que se demuela el arco y el material que sea me da lo mismo"

Mario Bordoli, Concejal de Copiapó"

Antecedentes

En 2010 se construyó el Arco del Triunfo con un largo de 16 metros y una altura de 11 metros.