
La tradición de la familia Cortés con su reconocido vino "Pajarete"
PREMIADOS. Con casi un siglo de historia, los descendientes de Ernesto Perfecto buscan continuar con este típico producto del Valle del Huasco. Eduardo Cortés, nieto del fundador de la viña, recibió galardón internacional.
Si bien la elaboración del vino tipo "Pajarete" comenzó en el siglo XVII en el Valle del Huasco, fue Ernesto Perfecto quien inició una viña especializada en esta especialidad de brebaje .
Con el correr de los años, este vino se transformó en una de los productos estrellas de esta viña familiar, que en la actualidad dirige el nieto de Perfecto, Eduardo Cortés, quien prácticamente hizo resurgir este vino dulce en la zona.
Es el propio Cortés, tercera generación de esta tradicional familia productora, quien explica como sus antepasados iniciaron la fabricación de este vino que tiene bastante aceptación a nivel mundial.
"La historia es que tenemos venta de vino por parte del abuelo en el año 1922, por parte del abuelo. Vendía él, un hermano de él, entonces por la herencia empezamos a hacerlo", dijo Cortés.
Pero la fabricación de este producto en el Valle del Huasco se sigue traspasando de generación en generación, ya que ahora el negocio es compartido con la hija de Eduardo Cortés, Paulina Cortés Flores.
Preparación
El "Pajarete" es un vino artesanal que fue creado en el siglo XVII para el consumo familiar. Estos productos se preparan con distintas variedades de uvas de Huasco, como las blancas, moscatel de Alejandría y Austria.
La fermentación de la materia prima se realiza en un depósito denominado "Noque", donde se molía la uva en su preparación primaria.
En 2012, Eduardo Cortés retomó esta producción, con un gran éxito a nivel nacional, permitiendo que el vino fuese exportado a diversas partes del mundo, especialmente a Europa y Estados Unidos.
"Comencé desde el 2012, pero en menos cantidades y ahora estamos en proceso de seguir haciéndolo. Hay mucha gente que lo valora. En el catador habían 44 fuentes de todo el mundo, entonces es un honor del valle, porque nos damos a conocer", agregó Cortés.
Premio
El éxito que tuvo el vino de la Viña Imperial llevó a la Catad´Or Wine Awards, el cual tiene 22 años de trayectoria, a premiar a Eduardo Cortés con la Medalla de Oro.
Este premio es uno de los más prestigiosos a nivel mundial, donde los catadores más influyentes dan su veredicto eligiendo vinos exclusivos de diversas partes del orbe.
Para Paulina Flores, hija del del galardonado, este reconocimiento es un premio a los años que la familia lleva produciendo este vino.
"Para nosotros es como un premio al esfuerzo, mi papá empezó con esto como un hobby, porque le sobraban uvas negras que la pisquera no recibía. Entonces comenzó esto acordándose de las tradiciones que le enseño su papá. Y de a poco comenzó a afinar el vino para darle mejor calidad, hasta que llegó a este vino, que le funcionó, que ha sido tan premiado", dijo Cortés Flores.
Al mismo tiempo, destacó el esfuerzo que su padre ha realizado para dar a conocer este producto artesanal del Valle del Huasco.
"Lo vemos como eso, un espaldarazo a mi papa que logró todo esto solo, que no tenía ayuda de ningún tipo, lo empezó a hacer súper artesanal, y poco a poco se fue implementando por las suyas y ha hecho esto bien. Lo que si ayudó fue la Universidad de Santiago, que pudo difundir el trabajo que se estaba realizando. Pero es su esfuerzo y es su cariño a esto que le gusta hacer, y eso es lo rico, que es su hobby y le resultó bien", continuó la productora vitivinícola, destacando el legado de su padre.
Ventas
En cuanto a su comercialización, Cortés Flores explicó que se vende en la zona, con gran éxito por parte de los turistas.
"Por ahora, es público de la feria el que conoce el vino, es de la zona. Al probarlo les gusta, no hay un mercadeo muy grande, en lo que es vino "Pajarete, entonces a la gente que viene lo prueba y le gusta, y eso lleva a que se traspase la información del vino", dijo.
Ángel Sartori felicita a Esduardo Cortés
Ángel Sartori, director nacional del Servicio Agrícola Ganadero, viajó hasta la localidad de Imperial, en Vallenar, y conoció las cavas en donde es almacenado el pajarete. En el lugar conoció a su dueño Eduardo Cortés Páez, nieto de Ernesto Perfecto.
El director felicito al productor de vino por el premio adquirido y manifestó que "esta viña tiene varios premios y este es un productor que usa una técnica bastante antigua y es necesario destacar su labor y que está siendo premiado" dijo Sartori.
2012 año del comienzo de la producción del vino de tipo "Pajarete" por parte de Eduardo Cortés y su familia.
litros del vino "Pajarete" se embotellan al año en Chile desde 2011. 3.000
1922 fundación de la viña de Ernesto Perfecto, uno de los primeros productores del vino "Pajarete" en el Valle del Huasco.
años de trayectoria tiene el prestigioso premio Catad'Or Wine Awards. 22