Secciones

Confusam anuncia paro nacional el 17 de octubre

SALUD. El gremio reclamó por "la sordera de las autoridades" ante la solicitud de mejoras salariales y otros beneficios. "Se colmó la paciencia", aseguran.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), anunció ayer un paro nacional de actividades en la atención primaria de salud municipal para el martes 17 de octubre, con el fin de negociar el reajuste salarial de los funcionarios.

La medida, comunicada ayer, se acordó por unanimidad en la asamblea nacional de la organización, donde se abordaron temas como el reajuste salarial del próximo año y otros beneficios para el personal de los servicios públicos.

El llamado a protesta es una respuesta a "la sordera de las autoridades y su negativa a iniciar las negociaciones con las organizaciones que integran la Mesa del Sector Público, coordinadas por la CUT (Central Unitaria de Trabajadores). En la reunión de esta instancia realizada el pasado miércoles, ante la constatación de la persistente negativa de las autoridades para instalar la mesa negociadora, las organizaciones acordaron por unanimidad llevar a cabo una primera señal de fuerza hacia las autoridades, consistente en un Paro Nacional", señaló la organización.

Es sería una primera señal, que podría ser seguida por otras acciones de movilización y mayor complejidad, "si las autoridades persisten en su negativa a constituir una mesa de negociaciones con las organizaciones de los más de 400 mil trabajadores de los servicios públicos del país".

Respecto a las características de la paralización, la Confusam informó que serán precisadas luego de las eventuales reacciones del Gobierno al llamado.

Hacienda

El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, dijo que la movilización se depondrá si el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, llama al gremio a dialogar antes del 17 de octubre.

"Ya era necesario empezar a golpear la mesa con fuerza. Con cartitas en el Palacio de La Moneda, cartitas en Teatinos, banderacitos y cosas por el estilo no vamos a ninguna parte. Ya se colmó la paciencia de la mesa del sector público y resolvimos que todas las organizaciones del sector público, coordinadas por la CUT, que el día 17 de octubre va a haber un paro nacional de los servicios públicos", afirmó el médico en radio Cooperativa.

La dirigencia reveló también que el gremio tiene mejores expectativas con el actual jefe de las arcas fiscales que con su antecesor, el ex ministro Rodrigo Valdés, y que valoran el aumento al 3,9% del gasto público del proyecto de Ley de Presupuesto para el próximo año.

En la presentación de la iniciativa, la Presidenta Michelle Bachelet sostuvo que se incorporarán 1.480 nuevos profesionales médicos en el sistema.

Presentan proyecto para frenar ingesta de alcohol en lugares públicos

SEGURIDAD. La medida contempla hasta la aplicación de cárcel.
E-mail Compartir

El diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), junto al alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, presentaron ayer un proyecto de ley para erradicar el consumo de alcohol en espacios públicos.

El legislador pidió establecer "multas más drásticas y hasta penas privativas de libertad cuando hay una reiteración" en la conducta, ya que "nuestra legislación (actual) contempla una multa de una UTM, es decir, $ 45 mil, lo cual no tiene ningún incentivo para que las policías actúen, los jueces la apliquen, y la verdad es que hoy día pasa a ser ya una conducta casi legal".

Frente a esta situación, con el edil de la capital se trabajó para "tener una legislación en Chile que sea disuasiva y evite el alcohol en los lugares públicos que son de todos los chilenos", sostuvo Fuenzalida.

La iniciativa, que será ingresada al Congreso durante la próxima semana, pretende establecer una escala con tres grados de sanción: multas de una a cinco UTM si es que existen antecedentes favorables para el infractor; sanciones de entre seis y 12 UTM (de $ 280 mil a $ 560 mil, aproximadamente), en el caso de no existir estos antecendentes, y la prisión en sus grados mínimo a medio (uno a 40 días), en situaciones más complejas.