Secciones

Presupuesto 2018 trae rebaja de más de siete mil millones en inversión

LEY. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional viene con mil 500 millones menos, mientras que el Serviu trae una contracción de más de seis mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Recién se encuentra en la Comisión Mixta conformada por diputados y senadores, pero ya la Ley de Presupuesto para el 2018 ha dado que hablar en los últimos días. Primero por el aumento del 3,9% del gasto público, porcentaje mayor a lo esperado y que según lo argumentado por el Gobierno se debería a las estimaciones positivas respecto al crecimiento de la economía chilena en 2018 -en torno al 3%-; además del reposicionamiento de los precios de los commodities, de los que depende en gran parte el erario del país.

Y ahora, ya conocidas las partidas en la comisión, se hizo el desglose de lo asignado en cada materia y para cada región, siendo la sorpresa que para Atacama el presupuesto para el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) trae una contracción de 9,77%. Es decir si el año 2017 el servicio contó con 63 mil 313 millones de pesos y fracción, para este 2018 el presupuesto asignado por la proyecto de ley es de 57 mil 126 millones de pesos y fracción. Seis mil 186 millones menos, a los que se les debe sumar la inflación del 2,60%; por lo que la cartera contará realmente -el aumento real para el 2018- con menos siete mil 832 millones de pesos. Asimismo, el ítem de inversión para el Gobierno Regional -Fondo Nacional de Desarrollo Regional- se prevén mil 500 millones de pesos menos.

Sobre el presupuesto, aunque no sobre estos recortes específicos evidenciados en las partidas (disponibles en la página web de la Cámara de Diputados), el seremi de Gobierno, Cristián Cortés indicó que el proyecto de ley "sin duda define las prioridades que tenemos como país, aumentando en 3,9% el gasto público, siendo las familias de nuestro país las principales beneficiadas con esta decisión". El secretario regional agregó que "este Presupuesto 2018 además plantea continuar reactivando nuestra economía, como ha sido la tónica en los últimos años, mediante una importante inversión pública en áreas en donde ésta se complementa e impulsa la inversión privada, sobre todo en obras públicas, vialidad y concesiones, fortaleciendo de esta manera el trabajo y la alianza público - privada, tan relevante para el país y nuestra región".

Pese al optimismo del gobierno en torno a la normativa que daría partida al recurso público para el 2018, en la Comisión Mixta algunas partes no se encuentran conformes con las aspiraciones del Gobierno.

"Yo derechamente quiero manifestar mi preocupación porque la Ley de presupuesto nacional nuevamente a la región de Atacama se le reducen los recursos, pero además de eso, porque si no hay cambio significativo durante su tramitación voy a votar en contra de la ley de presupuesto nacional", manifestó el senador RN, Baldo Prokurica. El parlamentario parte de la comisión, la cual deberá votar esta semana, para que el proyecto pase a la Cámara Baja; agregó que "me parece que una región que está con todos los problemas que nosotros tenemos, con dos aluviones, sin el pago del bono enseres, sin la recuperación de las casas, con un aumento exponencial de los campamentos, con problemas serios de cesantía; le reduzcan los recursos es un total abandono de este gobierno".

En tanto el jefe de la Bancada UDI, el diputado Felipe Ward -quien es candidato al Senado por Atacama- aseguró que este erario "es más de lo mismo, incluso diría que es menos de lo mismo, así que lamentablemente no hay ningún beneficio para nuestras regiones del Norte".

Ante estos antecedentes, ambos parlamentarios aseguraron que al momento de la votación, rechazarán la iniciativa; esperando que con una ampliación de la discusión se puedan subsanar los déficit en las materias que inciden directamente en la región.

Por su parte, el diputado Lautaro Carmona (PC) comentó sobre el proyecto y sobre el recorte que "vamos a ser coherentes con la gran batalla que hemos dado con la descentralización y por lo tanto vamos a resguardar que los fondos que se asignen a los presupuestos de desarrollo regional en el caso de Atacama, y a otro presupuesto (...), eso será tema de debate". El parlamentario comunista -quien también busca llegar al Senado- agregó que "yo entiendo que el gobierno y los ministros tengan su convicción, ellos tendrán que escuchar la nuestra. Y vamos hacer saber, hasta el momento de la votación incluso en la sala, los argumentos por los cuales estamos planteando esto".

El parlamentario no descartó una ardua discusión de la Ley, y además indicó que el aumento, mayor al esperado, debería estar representado en "cada uno de los reglones" del presupuesto de las regiones.

Causa

Si bien la causa de la contracción en estas materias podría ser revelada en la discusión que se lleve a cabo en el Congreso, una fuente cercana a la comisión mixta elucubró que los millones menos podrían responder a dos cosas; en el Serviu al plan de reconstrucción que está llevando a cabo el Gobierno; y en el ítem de inversión regional, podría corresponder a uso de recursos regionales para el pago del Bono de Habitabilidad.