Secciones

Cobertura de educación parvularia aumenta en cerca de 1.300 cupos en cuatro años

JORNADA ESCOLAR. Hasta septiembre de 2017, Junji Atacama ha logrado un alza de 711 vacantes. Proyecta inversión de más de $9 mil millones en infraestructura de jardines infantiles.
E-mail Compartir

Redacción

Orgullosa y feliz se mostró la comunidad calderina tras la inauguración del moderno establecimiento de educación parvularia, que lleva por nombre Jardín Infantil Pecezuelos; y que recibirá a 144 niños del sector Villa Las Playas y alrededores de la comuna puerto, quienes podrán acceder a una educación gratuita.

Se trata del primero de nueve establecimientos que serán inaugurados en Atacama luego de una serie de anuncios del Gobierno sobre ampliación de cobertura; "Más salas cuna y jardines para Chile".

El Jardín Infantil "Pecezuelos" de Caldera posee una inversión superior a mil 300 millones de pesos, es el primero de Junta Nacional de Jardines Infantiles de Atacama en contar con reconocimiento oficial y entrega una cobertura a un sector con alta demanda en educación inicial.

Actualmente, la Junji posee cuatro nuevos jardines que iniciarán sus actividades en el transcurso del 2018 y una nueva cartera de proyectos correspondientes a otros cuatro nuevos establecimientos, que tendrán una inversión total superior a los nueve mil millones de pesos. Y permitirá incorporar a más de mil 300 niños y niñas en la región entre el 2014 -2018.

La inversión total en la región hasta la fecha es de 5.226.971.000 millones de pesos y destacan los jardines Pecezuelos de Caldera; Trencitos en la misma comuna; Aeropuerto de Chañaral; Las Flores de Tierra Amarilla; y Rahue de Copiapó.

Se proyecta, que al 2018 la inversión en establecimientos en la región sería de 9.467.921.560 millones de pesos.

Jardín

El director regional de Junji de la región de Atacama, José Luis Matamala, se mostró contento con la inauguración de este jardín infantil.

"Estamos muy contentos porque con esta inauguración se hace concreto el trabajo que realizamos desde Junji, que es llegar a los niños y las niñas a un sector que necesita infraestructura de calidad, además porque se alinea con los pilares de nuestra institución que es la educación pública, de calidad, con infraestructura de calidad y entendiendo que unas de las etapas de la educación más importantes es la primera infancia", comentó el director regional. Matamala agregó que "en este nuevo jardín tenemos una capacidad máxima para 144 niños y niñas y actualmente están asistiendo 40 párvulos en los distintos niveles".

Por su parte la seremi de Educación de Atacama, Gladys Cortés Varas, destacó el hecho que este establecimiento es el primero de Junji Atacama en contar con reconocimiento oficial y con estándares internacionales de calidad, "aquí se ve cumplido el compromiso del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, con un jardín infantil de nivel mundial y con un equipo educativo profesional que trabajará a favor de los niños y niñas, y toda la comunidad de Caldera, entregando educación parvularia de calidad", finalizó.

En tanto la alcaldesa de la comuna, Brunilda González, comentó que "este nuevo jardín va utilizar metodologías Montessori de estándar internacional, tiene mayor cantidad de metros cuadrados por sala cuna para que los niños puedan desarrollarse de mejor manera con un equipo altamente profesional". La autoridad municipal agregó que "aparte de este jardín infantil se está construyendo otro más: Trencito; por tanto estamos acá porque estamos convencidos que la educación inicial la cual es de la temprana edad permite formar mejore y potencialmente futuros ciudadanos que permitan poner en el centro de lo que significa la calidad de la educación".

Característica

La directora del Jardín es Carla Carvajal y comenzó a funcionar junto a un equipo compuesto por 31 personas entre educadoras, técnicas y auxiliares. Actualmente se está trabajando con la comunidad educativa el proyecto educativo.

La obra significó una inversión de 1.326.032.000 millones de pesos y se emplaza en un terreno de 2.667 mt2 otorgado por el Ministerio de Bienes Nacionales. En tanto la superficie construida es de 1.136 mt2. destinados a equipamiento educacional, distribuidos en; áreas comunes conformadas por hall de acceso y espera; sala comunitaria -donde se hace control salud-; también por un área adminsitrativa: oficina dirección, oficina educadoras, sala multiuso docente, bodega de material didáctico en el interior; área de cocina y servicios: cocina general, cocina sala cuna; cocina de leche; bodega de alimentos perecibles y bodega de alimentos no perecibles; bodega unidad de aseo; baño- camarín manipuladoras y baño- camarín personal de aseo; patio de servicio y área docente: sala multiuso párvulos.